Está en la página 1de 18

CIMENTACIÓN.

Es la parte de la estructura que permite la


transmisión de las cargas que actúan, hacia
el suelo o hacia la roca subyacente.
Para poder realizar una buena cimentación
es necesario un conocimiento previo del
terreno en el que se va a construir la
estructura.

NEC

FABRIKAM
TIPOS DE CIMENTACIONES

SUPERFICIALES PROFUNDAS
Se apoyan en las capas superficiales o poco Se apoyan en las capas profundas del suelo.
profundas del suelo.

Zapatas corridas Cabezales de pilotes

Pilotes
Zapatas aisladas
Pilotes excavados
Zapatas combinadas
Cajones de cimentación
Losas de cimentación

Vigas sobre el terreno Df = Profundidad de desplante


B= Ancho de cimentación
FABRIKAM 2
ZAPATAS CORRIDAS: PLINTOS AISLADOS: ZAPATAS COMBINADAS:
Se las utilizan para cimentar muros o Se los utiliza como soporte de una sola Se las suele emplear para integrar el
elementos longitudinales continuos de distintos columna, o de varias columnas cercanas en funcionamiento de una zapata inestable o
materiales como hormigón o mampostería. cuyo caso sirve de elemento integrador. ineficiente por sí sola, con otra zapata estable o
eficiente, mediante una viga de rigidez.

LOSAS DE CIMENTACIÓN: VIGAS DE CIMENTACIÓN:


Se emplean en suelos poco resistentes, para integrar Se las emplea en suelos poco resistentes, para
superficialmente la cimentación de varias columnas. Cuando integrar linealmente la cimentación de varias
al diseñar la cimentación mediante plintos aislados, la columnas. Cuando se integran las columnas
superficie de cimentación supera el 25% del área total, es superficialmente mediante vigas de cimentación
recomendable utilizar losas de cimentación. en dos direcciones, se forma una malla de
cimentación
RECUBRIMIENTO

FABRIKAM 4
LOSAS SOBRE EL TERRENO
Las losas sobre el terreno que transmiten fuerzas
laterales como parte del sistema resistente ante fuerzas
sísmicas deben cumplir con 18.13.
18.13.1.1 Esta sección aplica a cimentaciones que
resisten fuerzas inducidas por sismos o que transfieran
las fuerzas sísmicas entre la estructura y el terreno

FABRIKAM 5
CONCRETO SIMPLE
 En viviendas aisladas unifamiliares y bifamiliares, de tres
pisos o menos con muros de carga de aporticamiento
ligero, los elementos de cimentación comprendidos en:
 Zapatas que soporten muros.
 Zapatas aisladas que soporten columnas o pedestales.
 Cimentaciones o muros de sótanos que no tenga
menos de 190 mm de ancho y no esté conteniendo
más de 1.2 m de relleno no balanceado.

Se permite el uso de concreto simple en:


Zapatas que soporten muros de concreto reforzado o
muros de mampostería reforzada.
Debe proporcionarse continuidad al refuerzo en las
esquinas e intersecciones.

FABRIKAM
CRITERIO DE
DISEÑO
Las cimentaciones deben diseñarse para resistir
las cargas mayoradas y las reacciones inducidas.
Equilibrio y compatibilidad geométrica.
El momento externo en cualquier sección de una
zapata corrida, zapata aislada o cabezal de pilote
debe determinarse pasando un plano vertical a
través del miembro, y calculando el momento de
las fuerzas que actúan sobre el área total del
miembro que quede a un lado de dicho plano
vertical

FABRIKAM
CIMENTACIONES
• El área mínima de la base de la cimentación a partir :
SUPERFICIALES
• Fuerzas y momentos no mayorados

• Capacidad portante admisible

 La altura total de la cimentación debe


seleccionarse de manera tal que la altura efectiva
del refuerzo inferior sea al menos 150 mm.
 En las cimentaciones inclinadas, escalonadas, o
ahusadas, el ángulo de inclinación, y la altura y
ubicación de los escalones deben ser tales que se
cumplan los requisitos de diseño en cada sección.

FABRIKAM
CIMENTACIONES • Zapatas corridas, zapatas combinadas y vigas sobre el
SUPERFICIALES EN terreno.
UNA DIRECCIÓN • El espesor de las zapatas debe ser al menos 200 mm

• En zapatas en una dirección, el refuerzo debe distribuirse


uniformemente a lo largo del ancho total de la zapata.

FABRIKAM
• En zapatas cuadradas en dos direcciones, el refuerzo debe
distribuirse uniformemente a lo largo del ancho total de la
zapata en ambas direcciones.

• En zapatas rectangulares, el refuerzo debe distribuirse de


ZAPATAS AI SLADAS
acuerdo con:
EN DOS
• El refuerzo en la dirección larga debe distribuirse
DI RECCIONES
uniformemente en todo el ancho de la zapata.
• Para el refuerzo en la dirección corta, una porción del
refuerzo total, ϒsAs , debe distribuirse uniformemente en una
franja de ancho igual a la longitud del lado corto de la
zapata, el resto:

FABRIKAM
• La distribución de la presión de contacto bajo estas
cimentaciones debe estar de acuerdo con las propiedades
del suelo o roca y de la estructura y cumplir con principios
Z A PATA S C O M B I N A DA S establecidos de mecánica de suelos o de rocas.
EN DOS DIRECCIONES Y
• Límites del refuerzo
LO S A S D E
C I M E N TA C I Ó N

FABRIKAM
El diseño de muros como vigas sobre el terreno debe cumplir con los
requisitos aplicables del Capítulo 9

Si una viga sobre el terreno es considerada una viga de gran altura, de


acuerdo con 9.9.1.1, el diseño debe cumplir con los requisitos de 9.9.

El cabezal de pilote debe diseñarse de tal manera:

• LIMITES DIMENSIONALES

MUROS COMO
VIGAS SOBRE EL
TERRENO • LIMITES DEL REFUERZO

PERPENDICULAR

0.0025 bw s s espaciamiento del refuerzo


distribuido transversal

PARALELO

0.0025 bw s2 s2 espaciamiento del refuerzo


longitudinal distribuido
FABRIKAM
• El número y distribución de pilotes, pilares excavados y
cajones de cimentación debe determinarse a partir de las
fuerzas y momentos no mayorados transmitidos a estos
miembros, y la capacidad admisible del miembro debe

CIMENTACIONES seleccionarse mediante principios de mecánica de suelos o


de rocas.
PROFUNDAS

FABRIKAM
• Se debe seleccionar la altura total del cabezal de pilote de tal
manera que la altura efectiva del refuerzo inferior sea al menos
300 mm.
CABEZALES DE
• Los momentos y cortantes mayorados pueden calcularse
PILOTES
suponiendo que la reacción del pilote está concentrada en el
centroide de la sección del pilote.

• El cabezal de pilote debe diseñarse de tal manera:


• Vn  Vu donde Vn debe calcularse de acuerdo con 22.5 para
cortante en una dirección, Vu debe calcularse de acuerdo con
13.4.2.5 y  debe cumplir con 21.2.
• vn  vu donde vn debe calcularse de acuerdo con 22.6 para
cortante en dos direcciones, vu debe calcularse de acuerdo con
13.4.2.5 y  debe cumplir con 21.2.

FABRIKAM
CABEZALES DE 22.6.1.2 La resistencia nominal a cortante para miembros
en dos direcciones sin refuerzo a cortante se debe calcular
PILOTES como:

22.6.1.3 La resistencia nominal a cortante para miembros en


dos direcciones con refuerzo a cortante distinto a cabezas de
cortante se debe calcular como:

Vn  Vu
FABRIKAM
CABEZALES DE
PILOTES

FABRIKAM
• El cálculo del cortante mayorado (Vu) en cualquier sección a
CABEZALES DE través del cabezal de pilote debe cumplir con :
PILOTES • Se debe considerar que la reacción total de cualquier pilote con
su centro localizado ½ del diámetro del pilote o más hacia afuera
de la sección, produce cortante en dicha sección.
• Se debe considerar que la reacción de cualquier pilote con su
centro localizado ½ del diámetro del pilote o más hacia el lado
interior de una sección, no produce cortante en dicha sección.
• Para posiciones intermedias del centro del pilote, la parte de la
reacción del pilote que produce cortante en la sección debe
basarse en una interpolación lineal entre el valor total a ½ hacia
afuera de la sección y el valor cero correspondiente a ½ hacia
adentro de la sección.

FABRIKAM

También podría gustarte