Está en la página 1de 10

CANTIDAD

DE
MOVIMIENTO
INTRODUCCIÓN:

En un juego de
billar ¿Cómo
decidimos
que dirección
darle a la
bola blanca
para meter
una bola a la
canastilla?
INTRODUCCIÓN:

1.-
La pregunta anterior, no se puede constatar o resolver aplicando
directamente la segunda ley de newton, debido a que actúan
fuerzas sobre las que se sabe muy poco.

2.-
En este capitulo veremos que a veces no es necesario saber de
estas fuerzas. Para ello usaremos los conceptos de impulso ,
cantidad de movimiento y conservación de la cantidad de
movimiento.
CANTIDAD DE MOVIMIENTO:
 La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o
"Momentum Lineal"; es una magnitud física fundamental
de tipo vectorial que se define como el producto de su
masa por su velocidad es decir cuando un cuerpo de
masa "m"; se mueve con una velocidad "v", se dice que
posee o tiene una cantidad de movimiento definida por
el producto de su masa por su velocidad.
(N.s)
 La cantidad de movimiento lineal para un sistema de
partículas se define como la suma de las cantidades de (kg)
movimiento de las partículas en el sistema.
(m/s)
𝜌Ԧ = 𝜌1 + 𝜌2 + 𝜌3
IMPULSO:

 Es una magnitud física vectorial cuyas dimensiones son


fuerza-tiempo y mide el efecto de una fuerza (f) que
actúa sobre un cuerpo durante un tiempo muy
pequeño (t) (tiempo que la fuerza actúa), produciendo
un desplazamiento del cuerpo en la dirección de la
fuerza.
 En el sistema SI su módulo se expresa en N.s o lb.s que
es la misma unidad que se obtuvo para la cantidad de
movimiento de un punto material.
𝒕
𝑰Ԧ = ‫ 𝒇𝒕 (𝑭 = 𝒕𝒅𝑭 𝒇 𝒕׬‬− 𝒕𝒊)
𝟎
PRINCIPIO IMPULSO CANTIDAD DE MOVIMIENTO

 Al integrar la segunda ley de newton se obtiene.


𝑚𝑣1 + 𝐼1−2 = 𝑚𝑣2
 El momento lineal final se obtiene sumando
vectorialmente el momento lineal inicial y el impulso de
la fuerza resultante.
CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO:

 Si la resultante de las fuerzas externas es


nula el momento lineal de las fuerzas se
conserva.
MOVIMIENTO IMPULSIVO:

 En este caso se desprecia aquellas fuerzas


que no sean impulsivas como por ejemplo
el peso en este ejemplo ya que su impulso
es muy pequeño.
 EJERCICIO:
 Una pelota de beisbol de 120g es lanzada
MOVIMIENTO IMPULSIVO:
con una velocidad de 24 (m/s). Después de
ser golpeada con el bate tiene una
velocidad de 36 (m/s) en la dirección
mostrada. Si la pelota y el bate están en
contacto durante un intervalo de tiempo
de ∆𝑡 = 0.015𝑠 . Determine la fuerza
impulsiva ejercida sobre la pelota durante
el choque.
m=120g
∆𝑡 = 0.015𝑠 SOLUCION:

 APLICAMOS LA FORMULA:
 COMPONENTE X:

 COMPONENTE Y:

 → 𝑭 = 𝟒𝟏𝟐. 𝟔𝒊 + 𝟏𝟖𝟓. 𝟏𝒋 𝐍

 → 𝑭 = 𝟒𝟏𝟐. 𝟔𝟐 + 𝟏𝟖𝟓. 𝟏𝟐 = 𝟒𝟓𝟐. 𝟐𝟐𝑵

También podría gustarte