Está en la página 1de 32

PROYECTO E-TIC

Mag. Cristhian Fajardo Velez


RIESGOS EN
INTERNET

SEXTING
SEXTING
PHUBBING
VAMPING
PHISHING
GROOMING
GROOMING
RIESGOS EN
INTERNET
¿Qué es una adicción?

Es la incapacidad de dejar de realizar alguna actividad


específica, a pesar de las consecuencias dañinas que puedan
ejercer en la salud, estado mental o vida social de un
individuo.
El término se emplea normalmente en conexión a drogas y
sustancias pero la adicción se manifiesta también en otras
compulsiones.
ADICCION
INDICADORES

1.Un objeto de deseo. Este es la sustancia, cosa, actividad o relación que


conduce a la adicción.
2.Preocupación. Existe una obsesión con el objeto de deseo, una necesidad de
la cosa que provoca la adicción.
3.Comportamientos guiados. Existe una compulsión por reducir la ansiedad y
satisfacer la obsesión que provoca el comportamiento adictivo.
4.Falta de control. La adicción siempre implica una pérdida de control sobre
los pensamientos, sentimientos, ideas o comportamientos cuando aparece
la cosa deseada.
5.Dependencia. Hay una dependencia respecto al objeto del deseo, físico o
psicológico, y sólo esa cosa puede satisfacer el deseo del adicto
6.Consecuencias. La adicción siempre va acompañada de consecuencias
negativas.
NOMOFOBIA
• Es un trastorno de ansiedad asociado al miedo de
quedarse sin teléfono móvil, ya sea, cuando se le
agota la batería, se queda sin cobertura, no se
encuentra el dispositivo móvil o se es separado de él.
• Es un neologismo (una nueva palabra o expresión en
la lengua) que deriva del
inglés nomophobia acrónimo de no-mobile-phone-
phobia que significa “fobia de quedarse sin teléfono
móvil”.
SINTOMAS
• Experimenta FoMO (fear of missing out). Es el miedo a perderse algo de lo
que está pasando en las redes sociales relacionado con las personas a las
cuales se sigue.

• Te aseguras varias veces antes de salir de casa de que has cogido el móvil.

• Si te das cuenta después de que no lo tienes, haces todo lo posible


por volver para cogerlo.

• Si te lo has olvidado, se te ha acabado la batería o estás fuera de cobertura,


sientes ansiedad, irritabilidad, sensación de inseguridad, nerviosismo,
taquicardia, dolor de estómago... y no te lo puedes quitar de la cabeza.

• Y cuando tienes el móvil cerca, miras cada dos por tres si te ha entrado
algún mensaje.
TRANSTORNOS
TEST
1. ¿Revisas tu celular dos o más veces por hora?
2. ¿Duermes con tu celular al menos a un metro de tu almohada?
3. ¿Usas tu celular para revisar w app o Facebook mientras estudias?
4. ¿Te sientes aburrido cuándo no estas utilizando el celular?
5. ¿Utilizas el celular en lugares que no es permitido?
6. ¿Te sentirías nervioso/a si el celular se te queda en casa?
7. ¿Usas tu celular mientras vas al baño?
8. ¿Si ves a alguien usando su celular inmediatamente sacas el tuyo así
no tengas ninguna notificación?
• Hay personas que sufren malestar físico y/o
psíquico cuando no tienen el teléfono móvil
cerca, esta sin batería o se quedan sin saldo:
ansiedad, palpitaciones, sudores, soledad, etc.

• El uso del móvil pasa a ser una adicción cuando


su uso se vuelve una conducta repetitiva que
nos produce placer.

• A diferencia de otras adicciones esta aparece a


edades más tempranas debido a que hoy en día
desde pequeños los/as niños/as tienen facilidad
para obtener uno.
¿Cuáles son los principales efectos de la adicción al teléfono
móvil?
• Aislamiento de los demás y soledad.
• Comportamiento alterado.
• Alteraciones del estado de ánimo.
• Comportamiento compulsivo.
• Problemas de comunicación.
• Problemas con el lenguaje
• Peligro de hacer contactos como quedar con desconocidos, que pueden traer
consecuencias negativas.
• El comportamiento adictivo hace ser muy sensible a los juicios y valoraciones de
los demás y acrecienta los sentimientos de inseguridad.
• Se puede llegar al fracaso académico o la agresividad.
NO CAMINAR CON
CELULAR
¿Sabías que?

• Colombia, el país de los


‘smartphones’ se ubica
en el tercer lugar
después de Brasil y
Mexico.
• Una persona consulta su
teléfono móvil una media
de 64 veces al día.
• El 61% de las personas no
resiste más de media hora
sin mirar el móvil.
SI CONDUCES
NO LO USES
CYBERBULLYING
DETENER LAS CADENAS
DETENER LAS CADENAS
BONUS TRACK

También podría gustarte