Está en la página 1de 62

EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

Es el proceso de
transformación (forma
y conducta) de los
seres vivos a lo largo
de las generaciones
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA?

Biodiversidad :corresponde
a la gran variedad de seres
vivos que han surgido a los
largo del tiempo.
ORIGEN DE LA VIDA

Existen 4 teorías que explican la


aparición de la vida.
1.- Creacionismo : todo fue
creado por ser superior , de una
sola vez y no ha habido
cambios.
2.-Panspermia: que la vida
proviene del exterior del planeta.
3.- Generación espontánea: todo se creó
de algo inerte y en forma rápida.

4.- Abiogénesis: la vida tuvo un origen


químico , de sustancias inertes que
luego de múltiples transformaciones
químicas y a través de los millones de
años fueron formando sustancias
orgánicas , la célula procariota y de
ésta toda la vida del planeta. Oparin.
EXPERIMENTO DE MILLER Y UREY
¿CÓMO SE CREA LA BIODIVERSIDAD?
Pensamientos : Fijista y evolucionista

Biodiversidad: corresponde a la gran variedad de


seres vivos que han surgido a los largo del tiempo.
EVIDENCIAS DE LA
EVOLUCIÓN
1.-PALEONTOLOGÍA

Ciencia que estudia los


fósiles como evidencia
del cambio.
Registro fósil. Restos de
organismos o señales de su
actividad.
 1.- El animal muere.
FOSILIZACIÓN  2. Sus partes blandas se
descomponen y los
espacios son rellenados
por agua.

 3.-Los minerales
reemplazan a los tejidos
proceso lento llamada
percolación tomando la
forma del tejido original
(sílice, carbonato de
calcio).
FÓSILES DE COMPRESIÓN.
 Fósiles con material orgánico fosilizado.
FÓSILES DE IMPRESIÓN: CORRESPONDE AL
MOLDE DEL CUERPO.
FÓSILES DE HUELLAS O TRAZAS :SON
PISADAS DEL ORGANISMO.
FOSILIZACIÓN POR AMBAR
2.-Biogeografía: ciencia
que estudia la distribución
geográfica y la diversidad de
especies .
Darwin concluyó que los
organismos que habitan
juntos evolucionan de
manera similar.
ESPECIACIÓN. PINZONES.
.

El desarrollo de barreras


por cambios geológicos o
ambientales que separan a la
especie. Esto puede conducir a
la especiación.
3.-EMBRIOLOGIA

Los primeros estados de


desarrollo exhiben
estructuras comunes que
luego desaparecen.
4.-Anatomía comparada:
estudia las semejanzas y
diferencias de las estructuras
anatómicas entre los
.organismos
ÓRGANOS HOMÓLOGOS: MISMAS
ESTRUCTURAS PERO DISTINTA FUNCIÓN.
ÓRGANOS ANÁLOGOS

TIENEN ESTRUCTURAS DE
APARIENCIA Y FUNCIÓN SIMILAR,
AUNQUE ORIGEN DIFERENTE.
EJEMPLO: ALAS DE MARIPOSA Y DE
MURCIÉLAGO.
ESTE FENÓMENO SE LLAMA CONVERGENCIA
EVOLUTIVA
CARACTERES ANÁLOGOS: CON DISTINTA
ESTRUCTURA PERO IGUAL FUNCIÓN.
ÓRGANOS VESTIGIALES
5.- BIOLOGÍA MOLECULAR : PRUEBAS
BIOQUÍMICAS

 Hace estudios comparativos


sobre la composición de la
molécula de ADN, entre
diferentes especies,
estableciendo grados de
parentesco.
¿Cómo ocurre la evolución? Ideas
previas.

 Emmanuel KanT (1724-1804) Los


organismos tienen un ancestro
común.
 Charles Lyell :1797- 1875 Idea del
gradualismo.

 PierreMoreau (1698-1759) ,la


evolución ocurre por selección
natural.
¿CÓMO OCURRE LA EVOLUCIÓN?
¿CÓMO OCURRE LA EVOLUCIÓN?

1.- Thomas Malthus (1766-


1834): ideas económicas. “Los
recursos alimenticios aumentar
en progresión aritmética
(1,2,3,4,5..), mientras que los
pobres lo hacían en progresión
geométrica ( 1,2,4,8,16).
2.-TEORÍA DE LAMARCK (1809)

 B. LamarcK(1744 -1829 ) .Formuló


la primera teoría evolucionista , el
transformismo o lamarkismo.
 1.-Acepta el transformismo
(evolución).
 2.-Estableció principio del uso y del
desuso de los órganos. “el uso
perfecciona y mantiene el órgano y el
desuso lo reduce y lo atrofia.”
LamarcK señala que se
 3.-
evoluciona por un impulso
interno ( continuo esfuerzo).
4.-También señaló el principio
de la herencia de los
caracteres adquiridos que
señala que los organismos
podrían adquirir o heredar las
características o adaptaciones
desarrolladas.
TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL DE
DARWIN.1858.
 Recorre las costas de varias partes
del mundo en el barco Beagle,
incluye también Sudamérica.
Argentina, Magallanes,Valdivia,
Chiloé ,Valparaíso Islas galápagos,
archipiélago que le llamó mucho la
atención por su gran biodiversidad.
 Si, en una población nacen más individuos
de los que los recursos ambientales
pueden sostener, debería existir entre
ellos una lucha constante por
sobrevivir.
 Los que tienen ventajas podrían llegar a
una edad adulta y reproducirse.
 La SELECCIÓN NATURAL EXPLICARÍA
COMO EVOLUCIONAN LAS ESPECIES.
SELECCIÓN NATURAL.

Teoría planteada por Charles


Darwin en el libro “Origen de las
especies”. Es la sobrevivencia
de los más aptos. Se preservan
características y variaciones
favorables y se eliminan las
desfavorables.
ALFRED WALLACE . NATURALISTA.

 En 1958 Wallace llega a


la misma conclusión. que
Darwin. Sobre evolución
de las especies y
selección natural.
SELECCIÓN NAUTURAL

- Elser vivo que posea las


características más ventajosas
para ese ambiente , sobrevive.
-Es un proceso lento y gradual
-Estas características se
heredan y son transmitidas
a las generaciones siguientes.
IDEAS CENTRALES DE LA EVOLUCIÓN.

1.- Evolucionismo
2.- Gradualismo
3.- Origen común
4.-Selección Natural . Causa de
la evolución. Deben darse 4
condiciones: variabilidad,
presión de selección,
reproducción diferencial y
herencia.
TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN. (1930 Y
1940). BASADA EN DARWIN Y WALLACE.

o 1.- Rechaza el Lamarck ismo


o 2.- La variabilidad se debe a: mutación y
la recombinación(crossing-over).
o 3.-La selección actúa sobre la variabilidad
genética.
o 3.- Evoluciona la población, no los
individuos.
o 4.-La selección cambia los alelos de una
población.
o 5.- Se produce de manera gradual.
SELECCIÓN NATURAL
La selección natural es el
principal factor de la
evolución que actúa sobre
la variabilidad genética de
una población.
BISTON BETULARIA
TEORÍA DEL EQUILIBRIO PUNTEADO.(1972)

 Propuesta por los paleontólogos


Niles Eldredge y Stephen
Gould.(EU).
Propone que los cambios no
siempre son graduales , sino
que, pueden suceder de manera
abrupta. El registro fósil es
incompleto.

También podría gustarte