Está en la página 1de 57

TRANSMISIÓN Y

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA

Sistema de Distribución de
Energía Eléctrica
• Se entiende por Sistema de Distribución
de Energía Eléctrica a la disposición
adoptada por los conductores y
receptores, para lograr que la energía
generada en las centrales pueda ser
utilizada en los lugares de consumo.
• Las redes de distribución están formadas
por conductores que, procedentes de
estaciones transformadoras de
distribución, tienen la finalidad de ir
alimentando las distintas acometidas que
van encontrando a su paso, con tensiones
de funcionamiento de 3 a 30 kV y con una
característica muy mallada.
• Los sistemas de distribución son aquellos que
llevan la energía eléctrica hasta el consumidor
haciendo la transferencia desde los sistemas de
transmisión o subtransmisión.
• En términos generales se dividen en redes
primarias y secundarias, siendo esta última
aquella que empieza en el secundario de un
transformador de distribución y termina en la
entrada del servicio de los consumidores, en
donde se miden los consumos.
• En general las redes primarias tienen su tensión
de operación entre 1000 V y 33000 V, mientras
que las redes secundarias operan en tensiones
inferiores a los 1000 V.
El diseño de las redes primarias y secundarias
deben cumplir con los siguientes objetivos:
• Mantener la tensión de suministro a los
consumidores dentro de los límites del
reglamento vigente.
• Máxima seguridad en el suministro de la energía
eléctrica, estableciendo un equilibrio técnico y
económico.
• Dimensionamiento de la instalación para cubrir
demandas futuras a un costo mínimo.
La Distribución Eléctrica en el Paraguay
Niveles de tensión y Frecuencias
• En nuestro país se utiliza el término de
media tensión para el lado primario del
transformador. Los valores de tensión
utilizados son:
• En media tensión
Entre fases: 23.000 V ± 5 %
Entre fase y neutro: 13.200 V ± 5 %
• En baja tensión
Entre fases: 380 V ± 10 %
Entre fase y neutro: 220 V ± 10 %
• Frecuencia: 50 Hz ± 2 %
• En todo el territorio de la República del Paraguay, la
empresa encargada de la transmisión, distribución y
comercialización de la energía eléctrica es la
Administración Nacional de Electricidad
(A.N.D.E.), que fuera creada según Ley 966/1964,
como ente estatal cuya misión es

“Satisfacer las necesidades de energía eléctrica del


país para contribuir a su desarrollo y al bienestar
de la población, buscando la excelencia en la
administración de los recursos y en la prestación
de servicios”.
Ubicación de los Sistemas de
la A.N.D.E. dentro del
territorio Nacional.
Porcentajes de consumos por
Sistema
Subestaciones y alimentadores del
Sistema Metropolitano
Los tipos de cargas que son conectadas a las redes de distribución pueden ser
reunidas en 3 grandes grupos o grupos de consumo, las cuales constituyen las
cargas residenciales, comerciales e industriales.

Curva de Carga Típica


Componentes de una instalación de
distribución
Redes de Distribución
• De acuerdo al Nivel de Tensión
– Media tensión
– Baja tensión
• De acuerdo a la Disposición
– Subterránea
– Aérea
• Convencional
• Protegidas
• Preensamblado

• De acuerdo al Nº de Fases y Nº de Hilos


– Monofásico (1 y dos Hilos)
– Bifásico (2 y 3 Hilos)
– Trifásico (3 y 4 Hilos)

• De acuerdo a la configuración
– Media tensión
• Radial
• Anillo
• Mallas
– Baja tensión
• Radial
• Radial con amarres
• Radial Mallada
DISPOSICIÓN DE LOS CABLES DE
DISTRIBUCIÓN
• La disposición de las líneas de distribución son
aéreas y subterráneas, existiendo dentro de
cada una diferentes configuraciones, que
depende a su vez de diversos factores.
• Las consideraciones económicas constituyen el
principal factor de decisión
• El coste de un sistema enterrado puede alcanzar
de 5 a 10 veces el coste de un sistema aéreo.
• Un sistema aéreo de distribución puede tener
una vida útil de 25 años, mientras que un
sistema enterrado puede alcanzar los 50 años.
• La reparación y localización de averías es mucho
más sencilla en un sistema aéreo que en un
sistema subterráneo.
Redes Aéreas vs. Redes Subterráneas
Redes
Redes Aéreas Subterráneas
Tienen menor costo Son más costosas
Se encuentran
expuestas a
Están menos expuestas
perturbaciones
atmosféricas
Fiabilidad y duración Mayor fiabilidad y
menor duración
Mantenimiento más Menor costo de
costoso mantenimiento
Menor calidad de
Calidad de servicio mayor
servicio
Tipos de Líneas de distribución
• Según que las canalizaciones que constituyen una
red estén situadas al aire o bajo el suelo, se
distinguen las redes aéreas y las redes
subterráneas.
• Las redes aéreas tiene la ventaja esencial de que
resultan menos costosas que las subterráneas,
pero presentan inconvenientes de que están
permanentemente sometidas a las influencia de
perturbaciones atmosféricas o de terceras
personas lo cual hace que su fiabilidad y duración
sean más reducidas, como consecuencia sus
gastos de mantenimiento son más elevados.
Tipos de Líneas de distribución
Líneas Aéreas
• Las líneas aéreas son aquellas en la que los
conductores van instalados por encima del
suelo. Para mantener los conductores a la
distancia mínima se utilizan apoyos,
pudiendo ser estos de madera, hormigón o
de metal. En estos apoyos se disponen
otros elementos que se encargan de
sustentar los conductores.
Tipos de Líneas de distribución
1. Líneas Aéreas Convencionales.
• Son redes eléctricas conformadas por conductores
desnudos, sobre los apoyos que disponen los
soportes en posición horizontal llamadas crucetas,
donde se montan los diferentes elementos o
herrajes. La separación de los conductores se
realiza con ayuda de los aisladores. Las partes
principales de este tipo de líneas son los
conductores, los aisladores, las obras de apoyo y
tensión, los soportes transversales y la
cimentación.
Tipos de Líneas de distribución
2. Líneas Preensambladas o Aisladas
• Se presenta como una excelente opción
tecnológica para solucionar un sin número de
problemas operacionales dentro del sistema de
distribución. Son redes formadas por tres cables
de aluminio trenzado en haz, aislados con
polietileno reticulado, lleva una pantalla interna
electrostática metálica sobre el semiconductor del
aislamiento y es soportado por un cable de acero
galvanizado. Es recomendada su utilización para
alimentadores exclusivos.
Tipos de Líneas de distribución
3. Líneas Aéreas Compactas Protegidas
• Consiste básicamente en conductores con
una gruesa capa de aislación, sin pantalla
electrostática, cuya separación se mantiene
con espaciadores aislantes y sostenidos por
un hilo portante o mensajero de alta
resistencia mecánica.
Otros componentes son:

1. Apoyos
2. Trasformadores
3. Aisladores
4. Herrajes
5. Regulador de tensión
6. Equipos de medición
7. Equipos de maniobra y protección
8. Conectores y terminales
Líneas Aéreas
Convencionales
Partes principales de una línea
Aérea
• Conductores
• Aisladores
• Obras de apoyo y tensión (mástiles o postes)
• Soportes transversales y cimentaciones
Conductores
Aisladores

Obras de Apoyo
Seccionador
Fusible

Transformador
de
Distribución
Características Eléctricas de la
red de MT de A.N.D.E.

Tensión nominal entre fases 23 000 V ± 5%

Tensión nominal entre conductor y 13 200 V ± 5%


tierra
Frecuencia nominal 50 Hz ± 2%
Características Constructivas
Conductores
• Del material
• Aleación de aluminio
• Densidad: 2,7 g/cm3 a 20 ºC
• Módulo de Elasticidad: 6 000 kg/mm2
• Coef de dilatación lineal: 23x10-6 por ºC
• Formación
• Paso del cableado: entre 8 y 16 veces el diámetro
externo de la capa
• Tabla de Propiedades del conductor
desnudo de aleación de aluminio
Averías comunes

• Rotura del conductor


• Unión entre dos o más
conductores (cortocircuito)
• Unión de uno o más
conductores y tierra
(cortocircuito)
Método de Termovisión para detección de
puntos calientes.
Puesta a tierra

Caño para
conductor del
descargador
Líneas Preensambladas o aisladas

Soporte

Portante

Conductores
Características

• Conductores: cables de aluminio


• Aislación: polietileno reticulado
• El portante es de acero galvanizado
Línea
convencional
Accesorios para
desnuda
la conexión

Línea
preensamblada
Ventajas
• Reducción drástica de fallas.
• Mínimas necesidades de
mantenimiento.
• Alto nivel de seguridad contra
accidentes eléctricos.
• Permite reducir las distancias
eléctricas entre líneas.
• Aumenta la vida útil de la línea.
• Su tendido resulta fácil y seguro.
Empalme de una línea
preensamblada en 23 KV
Líneas Aéreas Compactas
Protegidas
Ventajas de las Líneas Aéreas Compactas
Protegidas en relación a las Líneas
Aéreas convencionales
• Reducción de los costos
operacionales
• Seguridad
• Confiabilidad
• Preservación de la arborización
• Estética
Características LACP

• Reducción de costos operativos


• Seguridad
• Confiabilidad
• Medio Ambiente
• Potencia transmitida
Áreas típicas de utilización

• Áreas con problemas de confiabilidad


• Aplicaciones en espacios reducidos
• Áreas donde la distancia a las ramas de
árbol no puede ser eficientemente
controlada
Cobertura de protección
de XLPE reticulado

Conductores
Bloqueo longitudinal contra humedad
Antitracking y anti UV
Capa semiconductora Color negro

Primera camada
XLPE Natural

Conducto de aluminio compactado

Cobertura de protección deHDPE


Antitracking y anti UV
A: Blindaje Semiconductor
B: Polietileno de alta densidad sin carga
C: Polietileno de alta densidad negro o gris
Cable portante o mensajero

También podría gustarte