Está en la página 1de 29

INTRODUCCIÓN

El edema pulmonar, no es una enfermedad pero frecuentemente


es una complicación de alguna anormalidad la cual puede tener
origen en los pulmones o mas comúnmente en órganos extra
pulmonares particularmente el corazón.

El edema pulmonar constituye una verdadera urgencia y por lo


tanto es importante saber identificarlo rápidamente para
implementar el tratamiento oportuno
OBJETIVOS
Dar a conocer e identificar la definición, fisiopatología y
clasificación del edema pulmonar así como sus principales
diagnósticos y tratamiento en el paciente que la padece

Específicos:

 Al finalizar la exposición se reconocen los síntomas


principales del edema pulmonar
 Se identifica el origen, evolución y tratamiento
.
.
.
.
,
NITROGLICERINA: Solo si la presión
arterial es normal o alta, de elección si
MORFINA (Ámp. 10-20 mg): Esta debe administrarse por vía sospecha de IAM 1 Tab. (0,5 mg)
subcutánea (10-15 mg) o intravenosa (5 mg inyectados lentamente, en
sublingual de entrada que se puede
2-3 min.); el efecto beneficioso de la Morfina se debe a su acción
repetir cada 5 min. por 3 dosis. Cuando
vasodilatadora pulmonar y sistémica (por bloqueo simpático) y a la
se obtenga acceso vascular administrar
reducción del trabajo respiratorio y del estrés del paciente
en infusión i.v. (Ámp. 5 mg-Bb. 25 mg) a
razón de 0,5-2 mcg/kg/min.

DIURÉTICOS: Furosemida (Ámp. 20-50


NITROPRUSIATO DE SODIO: Solo en EAP como forma de presentación
mg) 50-100 mg en bolo i.v. (0,5-1mg/kg
de una Emergencia Hipertensiva. (Ámp. 20 mg). Reduce la HTA
como dosis inicial y hasta 2 mg/kg). Es un
mediante la disminución de la resistencia arterial periférica y
diurético potente, de acción rápida que
aumentando la capacidad venosa y por tanto la precarga. La dosis
inhibe la reabsorción de sodio y cloro en
terapéutica es de 0,5 mcg - 8 mcg/ kg por minuto. Este medicamento
el asa ascendente de Henle. En pacientes
es fotosensible por lo que se debe cubrir el frasco de la preparación.
con edema pulmonar, la Furosemida i.v.
Durante la administración hay que vigilar estrictamente la presión
además ejerce un efecto venodilatador
arterial. Este se metaboliza a tiocianato en el hígado y si se usan dosis
directo que reduce el retorno venoso y
elevadas o infusiones prolongadas por más de 2 ó 3 días puede ocurrir
por tanto las presiones venosas
intoxicación sobre todo en pacientes con insuficiencia renal
centrales
.
VIDEO INTERACTIVO
https://youtu.be/IGWQvATj_S4
.

También podría gustarte