Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO “ RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
MARACAY , EDO. ARAGUA

Actividades Deportivas y
Recreativas
Alumnos:
Profe: Gledy Guerrero Henry Olivo
Asignatura : Proyectos Harvis Fernández
Comunitarios Institucionales.
Diagnóstico

 Se realizó una encuesta en la institución educativa “Casa de


los muchachos Magdaleno ”, en primer lugar tenia preguntas
como: ¿ que tiempo tenían sin hacer educación física y que
deporte les gustaría practicar y aprender?. Por medio de la
encuesta debido a que a las respuestas de cada niño y
observando que no contaban en la institución con profesor de
educación física, decidimos en mutuo acuerdo con los niños en
realizar un mini atletismo con implementos deportivos hechos
por ellos mismos con materiales reciclables y finalizando la
actividad con varios juegos culturales tradicionales.
ELABORACION DE KIT DEPORTIVO CON MATERIAL DE RECICLAJE PARA EL MINI-ATLETISMO.
Instituto: Centro Educativo Casa de los Muchachos “Magdaleno” Nivel: Básica

Objetivo/Competencia Actividad Estrategi Recursos Tiempo Evaluació


as n
Al utilizar material Inicio: Les damos la bienvenida a los niños, Mesas de Pinturas, 2 horas. Participaci
llamado de desecho o de un breve saludo y le explicamos la actividad trabajo y lápices, ón Activa.
reciclaje, podemos crear a a realizar. Luego antes de empezar con la socializaci cartón,
partir de ellos elaboración del kit deportivo, hacemos una ón. palos de
innumerables útiles dinámica que se titula “ponte en mi lugar”. madera,
acorde al propósito potes de
Desarrollo: Se hacen grupos de 4 escolares
buscado que es el disfrute refresco,
los cuales contaran con un docente o
de los niños. También goma,
ayudante, a cada grupo se le asignara la
pretendemos crear un cuerda,
realización de un implemento deportivo
sentido de pertenencia a periódico.
(vallas, balón medicinal, garrocha, jabalina,
los niños ya que ellos
cruz de cartón para los saltos cruzados,
mismo realizaran los
escalera de coordinación, etc.). Cada equipo
implementos deportivos.
tendrá un ejemplo de cómo realizar el
implemento, el cual nosotros le facilitaremos.

Cierre: Retroalimentación y conversatorio de


lo hecho en la mañana. Por ejemplo: ¿Qué
aprendieron? ¿Qué les gusto de la actividad?
¿Para qué sirve lo aprendido?
MINI-ATLETISMO
Instituto: Centro Educativo Casa de los Muchachos “Magdaleno” Nivel: Básica

Objetivo/Competencia Actividad Estrategias Recursos Tiempo Evaluación


Que un gran número de niños Inicio: Bienvenida y recibimiento a los niños Socializaci Cuerdas de 2 horas. Participación
pueda estar activo al mismo en el área deportiva, breve saludo y saltar, Vallas,
tiempo. explicación de la actividad a realizar durante
ón y activa.
Cruz hecha de
Que se experimenten las el día. A continuación, hacemos un trabajo en
variadas y básicas formas de semicírculo para realizar un
cartón,
equipo ..

movimientos, y que no sólo acondicionamiento neuromuscular que estará escalera de


los niños más fuertes y dirigido por nosotros. Esto ayudara a que los coordinación,
veloces hagan una escolares entren en calor y así evitar cualquier garrocha,
contribución para un buen tipo de lesión. balón
resultado.
medicinal.
Que las demandas de Desarrollo: Hacemos 8 grupos, cada uno con
habilidad varíen según la edad su nombre y grito de guerra. Cada equipo
y el requisito de capacidades estará ubicado en una disciplina (carrera de
coordinativas. velocidad y con vallas, formula 1, salto con
Que encuentren por ellos garrocha, salto a la cuerda, rebotes cruzados,
mismos las ventajas de la lanzamiento arrodillado, etc.). En cada
práctica del ejercicio regular. disciplina el grupo tendrá 10 minutos para
hacer el mejor puntaje posible, la cual se
anotará luego al tablero de puntajes. Al
finalizar el tiempo se hará una rotación y así
pasar por todas las estaciones. Todas las
disciplinas se ejecutarán al mismo tiempo.

Cierre: Retroalimentación y conversatorio de


la actividad. Resultado del tablero de puntajes
y premiación a todos los participantes.
JUEGOS CULTURALES Y TRADICIONALES
Instituto: Centro Educativo Casa de los Muchachos “Magdaleno” Nivel: Básica
Objetivo/Competencia Actividad Estrategias Recursos Tiempo Evaluación

Motivar en los escolares el Inicio: Bienvenida y recibimiento a los Socializaci Yoyo, 2 horas. Participaci
aprendizaje de juegos niños en el área del recreo, breve saludo ón y trabajo trompo, ón activa.
tradicionales para rescatar y explicación de la actividad a realizar
en equipo. perinola,
los valores de convivencia. durante el día. Antes de empezar con los
metras,
Contrarrestar la juegos, hacemos una dinámica para
agresividad que presentan ubicar en tiempo y espacio a los bolsas,
los niños y recuperar el estudiantes. varillas,
valor de la tolerancia. pabilo.
Incentivar el manejo Desarrollo: Se realizan 5 estaciones
apropiado del tiempo libre (yoyo, trompo, metra, perinola y
de estudiantes y papagayo) por las cuales estaremos
comunidad a través de pasando a los niños para que participen
actividades lúdicas que activamente. En la estación de papagayo
desarrollen habilidades y los escolares lo realizaran con nuestra
destrezas. ayuda y la de los docentes del centro.

Cierre: Se efectuará un juego


recreativo. Luego se hará la
retroalimentación y conversatorio de la
actividad. Por ejemplo: ¿Qué
aprendieron? ¿Qué les gusto de la
actividad? ¿Para qué sirve lo aprendido?
Dando instrucciones y ayudando a los
estudiantes para que realizaran la encuesta.
Materiales que utilizaron los alumnos para
uno de los implementos del mini atletismo
• Cajas de cartón.

Implemento deportivo ya
culminado.

Permitiendo que los alumnos


trabajaran en equipo realizando
por si mismos los implementos.
Se utilizó botellas de plástico ,tempera, tijeras
,cartón,pega,palos de cepillo ,tirro,bolsas,etc…

Exhibición de los implementos ya finalizados


(Conos,escalera,vallas, balón medicinal,
jabalina) .
Dando Los alumnos Competencias
instrucciones ejecutando del salto de la
para la ejecución perfectamente. cuerda.
del lanzamiento
de la balón
medicinal.
Carrera con Motivando los Estudiantes
obstáculos. estudiantes . realizando la
actividad
perfectamente.
Pizarras de marcación (carreras
Enseñando como ejecutar los ,inings,outs.
saltos.
Pizarra del puntaje final.

Los alumnos y la profesora


felices y agradecidos por la
actividad.
MENSAJE FINAL
Nuestra actividad deportiva y recreativa en Casa de los
Muchachos Magdaleno fue una experiencia mágica que nos
transformo y nos hizo más humano, un escenario para
aprender la verdadera esencia de la pedagogía social.

Es una experiencia de vida que nos marcó, nos dejó una gran
enseñanza: promover el derecho a una educación de calidad
para todos y todas, lo que significa reconocer que todas las
personas necesitan y deben ser educadas para desarrollar sus
potencialidades y participar plenamente de la sociedad. La
educación es un derecho crucial debido a que posibilita el
acceso a otros derechos básicos.

Agradecidos plenamente con todos aquellos que nos


brindaron su apoyo.

También podría gustarte