Está en la página 1de 25

LA LEY

-Concepto de ley
-Procedimiento legislativo
-Común
-Especiales
-Las leyes orgánicas
-Posición de la ley:
-Privilegio jurisdiccional
-Presunción de legitimidad constitucional
-Fuerza de ley
-Reserva de ley
Concepto de ley

• Concepto genérico: Ley como norma


jurídica
• Concepto amplio: Ley como norma jurídica
escrita (vs. “costumbre” y “principios
generales del Derecho”)
• Concepto estricto: Fuente aprobada por el
Parlamento (Estatal o autonómico) con ese
“nomen iuris” y con rango formalmente sólo
subordinado a la Constitución
PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO

• FASES:
– Iniciativa
– Central o decisoria
– Final o integradora de la eficacia
Procedimiento legislativo: Fase de iniciativa
• Art. 87 CE:
– Gobierno: Proyectos de ley
– Congreso: 15 diputados o un grupo parlamentario
– Senado: 25 senadores o un grupo parlamentario
– Asambleas legislativas de las CCAA:
• Directa
• Indirecta: a través del Gobierno
– Ciudadanos (Ley 3/1984)
• Límites formales:
– 500.000 firmas
– Textos homogéneos
– Inexistencia de otra iniciativa tramitándose con el mismo
objeto
– Idéntica a otra iniciativa presentada en la legislatura…
• Límites materiales:
– Ley Orgánica
– Materia internacional
– Materia impositiva
– Prerrogativa de gracia
Procedimiento legislativo: fase central

• CONGRESO
– Recepción de proyectos y proposiciones de ley (excepto
iniciativa en Senado)

– TOMA EN CONSIDERACIÓN (Mayoría simple)


• Textos exceptuados:
– Proyectos de ley
– Proposiciones iniciativa Senado (se toman en consideración en
el Senado)
• Remisión al Gobierno de las proposiciones de ley (veto)

– PRESENTACIÓN DE ENMIENDAS: 15 días ampliables


ENMIENDAS
ENMIENDAS

De totalidad: Parciales / Al articulado:


Grupos Parlamentarios Diputados

De devolución Con texto alternativo De adición De supresión De modificación

COMISIÓN
PLENO (Mayoría simple)
Informe Ponencia

Dictamen Comisión
Mantenimiento enmiendas

Votación y aprobación por el pleno: mayoría simple / absoluta (LO)


SENADO
• Publicación texto remitido por Congreso
• ENMIENDAS: Plazo de 10 días ampliables por 5 días

ENMIENDAS

VETO Parciales / Al articulado

PLENO (Mayoría absoluta) COMISIÓN

Informe ponencia

Posibilidad de votos particulares


Dictamen comisión

Votación final por el pleno

Plazo: 2 meses; 20 días si es declarado urgente por Congreso/Gobierno


CONGRESO
• Superación veto Senado:
– Primera votación: Mayoría absoluta
– Segunda votación (2 meses): Mayoría simple

• Enmiendas Senado: aceptación por


mayoría simple
FASE FINAL (INTEGRADORA DE
LA EFICACIA)
• Competencia del Rey
– Función simbólica
– Actos debidos
• Contenido:
– Sanción: Fuerza efectiva de la ley
– Promulgación: Da fe de la aprobación de una
Ley por Cortes
– Publicación oficial
LEY ORGÁNICA
• Clase de leyes reforzadas
• Definición (art. 81 CE)
– Material:
• Desarrollo Derechos fundamentales y libertades públicas:
– “Desarrollo”: Delimitación y limitación del derecho
– “Derechos fundamentales”: Título I, Cap. II, Sección I
• Régimen electoral general
• Aprobación Estatutos de Autonomía
• Otras materias establecidas en la CE:
– Regulación de órganos constitucionales
– Formal:
• Mayoría absoluta Congreso Diputados (votación final de
conjunto)
NATURALEZA L.O.

• TEORÍA FORMAL:
– Forma jurídica autónoma
– Relación jerárquica respecto leyes ordinarias:
fuerza pasiva (art. 81) = fuerza activa
– Materias conexas: congelación de rango
LEY Materias no
ORGÁNICA reservadas a
LO

Fuerza pasiva Fuerza Activa


LEY
ORDINARIA
NATURALEZA L.O.

• TEORÍA MATERIAL (TC):


– Forma jurídica autónoma
– Relación de distribución de materias respecto
leyes ordinarias
– Materias conexas: admisibles, pero con
disposición adicional indicando que son ley
ordinaria
LEY ORGÁNICA

Disposición adicional

Materia orgánica Materia conexa

NO

Ley ordinaria
LEY ORGÁNICA

Disposición adicional

Materia orgánica Materia conexa

NO

Ley ordinaria
NATURALEZA L.O.

• TEORÍA PROCEDIMENTAL:
– No es forma jurídica autónoma: sólo un
procedimiento especial
– Relación con ley ordinaria: reserva
– Materias conexas:
• Carácter de ley ordinaria: modificables por
mayoría simple
• No es necesaria una disposición adicional
LEY ORGÁNICA

Materia orgánica Materia conexa

NO

Ley ordinaria
Forma Relación con Materias
jurídica ley ordinaria conexas

Formal Diferente de ley Jerarquía Adquieren carácter


ordinaria orgánico. No
modificables por ley
ordinaria

Material Diferente de ley Distribución de El legislador debe


ordinaria materias estricta: no indicar que son
puede regular otras conexas mediante
materias (conexas) una disposición
adicional. Sólo así
pueden ser
modificadas por ley
ordinaria
Procedimental No diferente de ley Reserva: puede Modificables por ley
ordinaria. Diferencia regular otras ordinaria sin
meramente materias (conexas) necesidad de
procedimental disposición
adicional
POSICIÓN CONSTITUCIONAL
DE LA LEY
- Privilegio jurisdiccional:
- Reglamentos: control de legalidad por
tribunales ordinarios
- Leyes:
- Preconstitucionales:
- Control por tribunales ordinarios (inaplicación)
- Cuestión de inconstitucionalidad (inconst. Sobrevenida)
- Postconstitucionales:
- Cuestión de inconstitucionalidad
POSICIÓN CONSTITUCIONAL DE
LA LEY
• Presunción de legitimidad constitucional:
– Contenido:
• Interpretación acorde con Constitución
• Ley inconstitucional:
– No necesita ser CONFORME con Constitución
– Basta con que NO SEA CONTRARIA
– Fundamento:
• Principio de unidad del ordenamiento
• Carácter democrático de la ley
– Instrumentos de garantía:
• STC interpretativas
POSICIÓN CONSTITUCIONAL DE
LA LEY

• Fuerza de ley:
– Significado:
• Sujeción sólo a CE
• Fuerza activa y pasiva respecto reglamentos
• Expansividad ilimitada
POSICIÓN CONSTITUCIONAL DE
LA LEY

• Fuerza de ley:
– Significado:
• Sujeción sólo a CE
• Fuerza activa y pasiva respecto reglamentos
• Expansividad ilimitada:
– Correcciones:
» Sólo de las leyes orgánicas (en materia reservada)
» No alcanza a reservas reglamentarias (Cortes,
TC…)
POSICIÓN CONSTITUCIONAL DE
LA LEY
• Reservas de ley:
– Significado histórico:
• Adjudicación de la regulación de ciertas materias (libertad y
propiedad) al Parlamento = LÍMITE AL GOBIERNO
• Posibilidad de delegación al Gobierno: reserva de ley =
reserva al Parlamento de decisión previa
– Significado constitucional:
• Reserva al procedimiento legislativo
• Límite a:
– Gobierno
– Parlamento
POSICIÓN CONSTITUCIONAL DE
LA LEY
• Reservas de ley:

Límite a
GOBIERNO CORTES
Tipo reserva

LEY No reglamento No
deslegalización
-No deslegalización
L.O No reglamento
-No degradación de
mayoría
-No delegación
legislativa
POSICIÓN CONSTITUCIONAL DE
LA LEY
• Reservas de ley:
– Tipos de reserva:
• Por el procedimiento:
– De ley
– De ley orgánica
– De ley de presupuestos
• Por su relación con el reglamento:
– Absoluta
– Relativa:
» Vertical
» Horizontal

También podría gustarte