Está en la página 1de 18

ESTUDIO DE MÉTODOS

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
MARIO GIRALDO, M.SC.
OBJETIVOS:

• Aplicar métodos mas eficientes.


• Aumentar la productividad.
• Disminuir el tiempo de trabajo del proceso.
ESTUDIO DE MÉTODOS
• Examen y registro de la metodología existente
para realizar una actividad.
Sistema
GENERAL

Procedimiento Procedimiento

Actividad/Método Actividad/Método Actividad/Método

Actividad/Método Actividad/Método
PARTICULAR
ESTUDIO DE MÉTODOS

• Sistema: departamentos y secciones mutuamente


relacionadas.
• Procedimientos: especifican la forma para llevar a
cabo una actividad o un proceso. Actividades:
permiten describir las diferentes tareas para
realizar un procedimiento.
• Métodos: medios para realizar actividades para
cumplir con los objetivos de un procedimiento.
PROCEDIMIENTO PARA EL ESTUDIO DE
MÉTODOS

Seleccionar Registrar Examinar

Implantar Definir Idear

Mantener
1. CRITERIOS DE SELECCIÓN:
• Actividades que constituyen una porción importante
de los costos de mano de obra administrativa.
• Actividades que generan una gran cantidad de
errores o errores graves.
• Actividades que están creando altos nivel de
inconformidad.
• Es necesario modificar el método por algún cambio
exterior (nuevo software, cambio en el
procedimiento, etc.)

Volver
2. REGISTRAR INFORMACIÓN DEL MÉTODO
ACTUAL
• Materiales
• Operarios
• Equipo
• Tareas de los operarios
• Evolución de los documentos a medida que se
les aplican los sistemas y procedimientos

Volver
3. EXAMINAR LO REGISTRADO

• El examen del sistema debe ser global y


crítico para comprender la estructura y la
relación entre las diferentes actividades
• Se debe eliminar, simplificar o combinar las
actividades de acuerdo con las necesidades de
cada procedimiento

Volver
4. IDEAR EL MÉTODO
Diseñar y facilitar sistemas útiles que den
soluciones a las necesidades del sistema

Análisis de costo- beneficio, teniendo


en consideración la facilidad y
comodidad de uso de los equipos y
programas
Volver
5. DEFINIR EL NUEVO MÉTODO
• Elaboración de documentos y formularios
- Evidencia de actividades desempeñadas
- Estandarizar
-Repetitividad y trazabilidad
-Proveer información a los interesados de la
organización
PREGUNTAS PARA ENCONTRAR LA
NECESIDAD DEL DOCUMENTO

• Qué información trasmite?


• ¿Quién lo utiliza?
• ¿Cuándo se utiliza?
• ¿Dónde se utiliza?
• ¿Cómo se utiliza?
CONTROL DE DOCUMENTOS
• ¿Cómo se producen los formularios? (tener en
cuenta los costos)
• ¿Cuántos ejemplares se mantiene?
• ¿Dónde están ubicados los formularios?
• ¿Se ha establecido un número mínimo de
formularios teniendo en cuenta la oferta y los
costos de su producción?
• ¿Cómo se reponen los formularios suministrados
a los usuarios?
CONTROL DE DOCUMENTOS
• ¿Los formularios están disponibles para las personas
interesadas?
• ¿Cómo se realiza la trazabilidad de los formularios?
• ¿Cuál es la vida útil de la información registrada en los
formularios?
• ¿Existen restricciones legales en su tiempo de
conservación? (En Colombia: Ley de archivo general)
• ¿Cómo se controlan y almacenan los documentos
obsoletos?

Volver
IMPLANTAR EL NUEVO MÉTODO

• Socialización y aprobación por parte de la alta


gerencia.
• Aprobación del jefe del departamento o proceso.
• Aprobación de los operarios e interesados.
• Divulgar y enseñar el nuevo método a los
operarios.
• Controlar y seguir de cerca el trabajo para
encontrar posibles fallas en la ejecución del
procedimiento.
PREPARACIÓN AL CAMBIO

• Hacer partícipe a cada uno de los involucrados


en el cambio.
• Explicar cómo se esta realizando, las razones
del mismo y pedir sugerencias de mejora
• Establecer un plan global de aplicación donde
se planifiquen y programen las diferentes
actividades.

Volver
MANTENER EL NUEVO MÉTODO

• Se deberá mantener en uso el método de acuerdo a lo


especificado.
• Identificar e incorporar mejoras.
• Controlar y seguir de cerca el trabajo para encontrar
posibles fallas en la ejecución del procedimiento.
• Establecer un procedimiento formal para mantener,
controlar y evaluar un nuevo método.
BENEFICIOS DEL ESTUDIO DE MÉTODOS
• Minimizan el tiempo requerido para la ejecución
de trabajos
• Conservan los recursos más apropiados para la
producción de bienes y servicios
• Mejora la seguridad, la salud y el bienestar de los
empleados
• Proporciona un producto más confiable y de alta
calidad

Volver
BIBLIOGRAFÍA

• ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO.


Capítulos 10 y 11.
• ULRICH, Karl y EPPINGER, Steve. Diseño y Desarrollo de
nuevos productos. Capítulos 3 y 4.

También podría gustarte