Está en la página 1de 33

STYLING

CONCEPTO DEL DISEÑO INDUSTRIAL


INTRODUCCION:

consta en hacer Es introducir en


un producto los mercados
Puede definirse Es un termino atractivo para los productos ya
como estilismo o para referirse al consumidores con explotados con
formalismo diseño industrial el fin de anterioridad,
venderlo. pero modificados
en su envolvente.
HISTORIA:

para lograrlo decidió


El styling nació cuando el impulsar el cambio en
presidente de la general Motors vez de bajar los precios
Alfred P. Sloan se decidió a y reducir los modelos
arrebatarle el mercado a FORD opto por la estrategia
quien había tenido un enorme contraria:
éxito económico con el
automóvil FORD T en 1908 la
producción de un vehículo cuya
forma no vario durante años.

aumentar los
precios y
diferenciar las
características
formales de los
nuevos modelos
ORIGEN:
está vinculado
a la industria
automotriz
estadunidense.

Lo principal
que dice este
movimiento

“Lo feo
no se
vende”
Nace una vez finalizada la primera Guerra Mundial en 1918

Se enfoca en la concepción de un producto atractivo con el fin de


STYLING poder ser vendido

Prioriza el aspecto externo e los objetos

Trajo consigo una sobre población de productos, por esta razón


el consumidor perdía su iniciativa y no sabía que elegir.

Trato de acoplar el producto a su entorno siguiendo las pautas


ergonómicas y funcionales

El estilismo desbanca al racionalismo

Se puso de moda “aerodinamizar” desde auotmoviles, ferrocarriles


pasando por tostadores refrigeradores entre otros
CARACTERISTICAS
Buscaba
unificar marca
Se Generaban más producto.
imágenes de
marca Se
Se daba una Quería
estilización del aumentar la
objeto. Se euforia del
Priorizaba el consumista.
aspecto externo
Se buscaba del objeto.
hacer
deseables o
atractivos los
productos
EXPONENTES

Dentro de
sus clientes se
encontraban
1909 Vende una empresas como
patente del la NASA, TWA,
diseño de un EXXO, Coca
avión de juguete Cola, Lucky
Strike etc)
Precursor del
Styling
Nace en París en
1893

RAYMOND LOEWY
protagonista del diseño industrial estadounidense y
principal exponente del movimiento
RAYMOND
LOEWY
Comboio
Siempre tenía presente la gran masa antes de diseñar Sacapuntas

Para él un diseñador debe de ser ingeniero e


historiador del arte "comprendiendo que el buen
diseño no es solo una capa de barniz"

Fue el primer diseñador que logró incidir en la


política económica de un país

demostrando a los gobernantes que el diseño según los


cánones pude ser una importante herramienta para el
desarrollo

Para él el diseño debe de ser "lo más avanzado posible Frigorífico Coldspot Cigarrillos Lucky Strike
dentro de lo aceptable"
Uno de los fundadores de la Sociedad de Diseñadores Industriales
Pionero de la ergonomía

HENRY
DREYFUSS
Diseñador industrial relacionado con el Art Deco, pero destaca
su protagonismo en el styling Se desarrolló en el área del diseñ
gráfico
Su primer trabajo fue para Kodak y Texaco.

WALTER
TEAGUE
Fue un diseñador, ingeniero, visionario e inventor
estadounidense. A principios de la década de 1920 desarrolló
junto a su padrastro el Stockade Building System para producir
RICHARD viviendas ligeras, a prueba de duras condiciones meteorológicas
y de incendio, aunque la compañía fracasó.
BUCKMINSTER
FULLER
fue un diseñador industrial y teatral estadounidense que se
enfocó sobre todo en el estilo aerodinámico. comenzó su carrera
como diseñador en 1918 En 1929 diseñó un anfibio de que
incorporaba áreas para juegos de mesa, una orquesta, un
NORMAN BEL gimnasio, un solárium y un hangar para dos aeronaves.

GEDDES
 Después de la 2da.  El ánimo de la
guerra mundial, de sociedad en general
los 50’s a los 70’s, se encontraba
los países tuvieron todavía en el
que buscar la desánimo después
manera de salir de haber sufrido y
adelante en todos los vivido las
sentidos. consecuencias de la
guerra.
Se pretendía utilizar al
diseño como parte de la
estrategia que ayudaría
La escuela de ULM junto a Alemania en su
con la empresa BRAUN, proceso de
fueron los principales reconstrucción tanto en
pilares de la economía el ámbito social, como
Continuaron con las
posteriores a la derrota de en el económico,
bases heredadas de
la guerra. político y cultural.
la BAUHAUS.
Diseños simples,
funcionales, atractivos,
de bajo costo.
Utilizaban y
aprovechaban los
avances en materiales
y tecnología.
Los productos eran
analizados en base a
diversos factores como:
la estética, función, uso,
ergonomía, etc
artistas gráficos como Richard Hamilton,
surgieron grupos de rock que David hockney, del movimiento pop art o
revolucionaron la manera en la que los arte popular, llenaron las galerías y
jóvenes de esa época veían el mundo. provocaron en la población un ánimo de
crítica hacia lo que se venía
desarrollando hasta ese momento.

la industria del plástico se encontraba en aprovecharon los avances tecnológicos


su apogeo y no tardo en verse reflejado que habían evolucionado a partir de la
en los objetos decorativos y artículos revolución industrial
utilitarios de los hogares londinenses.
Se vivían momentos de
depresión social y
Una sociedad al borde política por la guerra
del anarquismo. de Vietnam en la que
Racismo en todo su participaba.
esplendor y locura.
Influencia de diversos
movimientos artísticos y
La publicidad y el culturales: movimiento
consumismo de su sociedad, hippie, la psicodelia, pop
Futurismo se vio reflejado fueron causa de críticas art surgidos en Londres.
sobre todo en el diseño constantes, uno de los
de los automóviles, personajes que se hiciera
mobiliario de descanso y famoso por sus críticas
de algunos enseres gráficas fue Andy warhol
domésticos. principal exponente del
pop art.
 uso masivo y comercial de los plásticos,  el consumo y abuso de drogas lsd,
 contaminación ambiental marihuana

 toma la presidencia de los usa john f.  asesinato de john f. kennedy


kennedy  valentina tereshkova, primer mujer en
 guerra usa vs vietnam viajar a la luna
 carrera espacial urss vs usa  asesinato de ernesto “che” guevara
 los hippies y la psicodelia  festival woodstock
 the rolling stones, the beatles  el hombre pisa en la luna…………….
• Rompimiento de los arquetipos del pasado (anteriores a la 2gm)
• La publicidad fue el principal medio de difusión para impulsar las economías
• Nuevos materiales fueron descubiertos, los plásticos (polímeros)
• Segunda oleada de la llamada “liberación femenina” iniciada en la revolución
industrial e impulsada con mayor fuerza después de la 2da. guerra mundial
• Aprovechamiento de las tecnologías desarrolladas antes y durante la guerra
QUÉ PASABA DURANTE ESTÁS DÉCADAS?

• Se inicia una nueva forma de vida al “deseo de adquirir lo más nuevo y


avanzado“, “úselo hoy tírelo mañana“ • la sociedad se vuelve más
demandante crítica de lo que sucede a su alrededor • surgieron nuevos
estilos decorativos, algunos de ellos fueron efímeros
• Se crea el concepto de “anticuado“
• Uso y abuso de estupefacientes (drogas)
• El radio y la tv influyeron en el comportamiento de la sociedad
combinación de
diversos materiales:
formas libres,
textiles+plásticos,
asimétricas, metales+plásticos,

colores simétricas, vidrio+plástico,

brillantes y orgánicas, vidrio+metal, madera

geométricas +metal, etc.


contrastantes
inicio de la
“era de los
plásticos“
• ILustraciones a mano alzada
• Se utilizan imágenes del
producto en el contexto de uso
• Empleo de estrategias de mkt
para lograr la “venta“:
mencionando los “atributos del
producto“
JOE COLOMBO

Fue un diseñador industrial italiano. antes de dedicarse al


diseño, fue pintor. comenzó experimentando con nuevos
materiales, como plástico reforzado y con novedosas
técnicas de construcción y métodos de fabricación. su
silla no. 4801
primer diseño para kartell fue la silla no. 4801 (1963-
1964) en tres piezas de madera contrachapada. tal
diseño inspiró su trabajo posterior con plástico, como la
silla universale no. 4860 (1965-1967), primer asiento
para adultos moldeado en plástico por inyección.
silla universale no. 4860
JOE COLOMBO

Green lounge chair 1967


JOE COLOMBO
CHARLES AND RAY EAMES

La chaise 1948 Lounge and ottoman 1956


CHARLES AND RAY EAMES

Sillas de fibra de vidrio 1950’s


EERO SAARINEN

Series 71 chair Tulip series chair 1956 acolchada


EERO SAARINEN

Serie tulipan mesa 1956


Tulip series chair 1957 estructura fibra de
vidrio y cojín independiente
EERO SAARINEN

También podría gustarte