Está en la página 1de 1

FUNGIDEGRADACION

Rojo H, X. Paternina G, E. Salgado M, I.

INTRODUCCIÓN
En la Institución Educativa Rural Granjas Infantiles abunda una gran cantidad de bolsas plásticas a las que no se les da un buen
aprovechamiento, por esta razón se decidió buscar un método natural que contribuya a reducir el tiempo de degradación del
plástico. En medio de la investigación se concluye que el hongo Aspergillus Sp cuenta con ciertas características que
contribuyen en el proceso por lo que se decide analizar su capacidad de biodegradación en las distintas bolsas plásticas de
dicha institución.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y REFERENTE TEÓRICO


JUSTIFICACIÓN
¿Existe un método biológico que pueda reducir
el tiempo estipulado para la degradación del
plástico?

https://www.pinterest.com.mx/pin/722968546405358973/?lp
=true

METODOLOGÍA

Aislar y cultivar Ensayos de


Investigación
el hongo Biodegradación

Fuente: NOAA/Woods Hole Sea Grant. AVANCES


Hasta el momento se ha aislado la cepa de Aspergillus
OBJETIVO GENERAL:Analizar la capacidad de
biodegradación del hongo Aspergillus Sp sobre Sp con pulpa de café, el siguiente paso es hacer los
las distintas bolsas de plástico utilizadas en la determinados ensayos de biodegradación para analizar
Institución Educativa Rural Granjas Infantiles. el comportamiento del hongo con el plástico y así
culminar con el proceso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
En total se han realizado 3 laboratorios:
• Aislar el hongo de la pulpa de café
• Establecer el cultivo del hongo
1.Preparación del medio de cultivo.
• Realizar ensayos de biodegradación
2.Replicación del hongo.
3.Cultivación del hongo(nuevamente) debido a
contaminación
REFERENCIAS
Franco Senior, Z. V. (2018). La biotecnología como estrategia de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la básica secundaria. Medellín Antioquia: Universidad Pontificia Bolivariana.
Gonzáles García , Y., Meza Contreras, J. C., González Reynoso , O., & Córdova López, J. A. (2013). Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos: plásticos de origen microbiano. Revista
internacional de contaminación ambiental.
Murthy, P. S., & Madhava Naidu, M. (2012). Sustainable management of coffee industry by-products and value addition—A review. Resources, Conservation and Recycling, 45– 58.

También podría gustarte