Está en la página 1de 20

FUNGIDEGRADACIÓN

ANEL XIOMARA ROJO HERNANDEZ


ESTEFANIA PATERNINA GÓMEZ
MARIA ISABEL SALGADO MIRANDA

Docente Coinvestigador
ZURICH VILAYNE FRANCO SENIOR
Magister en biotecnología
Institución Educativa Rural Granjas Infantiles

Docente Instructor
LAURA ELENA ALVAREZ
Ing. Ambiental
SENA
2019
GC-F-004 V.01
Pregunta problematizadora
¿Existe un método biológico que pueda
reducir el tiempo estipulado para la
degradación del plástico?

GC-F-004 V.01
Analizar la capacidad de
biodegradación del hongo
• Objetivo Aspergillus Sp sobre las distintas
bolsas de plástico utilizadas en la
Institución Educativa Rural
Granjas Infantiles.

GC-F-004 V.01
Objetivos específicos

• Aislar el hongo de la pulpa de


café

• Establecer el cultivo del hongo

• Realizar ensayos de
biodegradación
GC-F-004 V.01
Alcance

Aislar un hongo que contribuya a la


reducción del tiempo de degradación de
las bolsas plásticas de Policloruro de
vinilideno (PVDC)

GC-F-004 V.01
Aspergillus sp
Hongo filamentoso, con muchas especies ampliamente distribuidas en
la naturaleza, presente en frutas, vegetales y otros sustratos (Murthy &
Madhava, 2010) como la pulpa de café. Diferentes especies del
género Aspergillus sp, tienen mucha importancia económica porque se
usa en muchas industrias de la fermentación, ofrecen oportunidades
potenciales para ser utilizados en bioprocesos gracias a su capacidad
biotransformadora al utilizar residuos agroindustriales como soporte y
sustrato para su crecimiento (Franco Senior, 2018).

GC-F-004 V.01
Taxonomía de Aspergillus niger

Reino: Fungí
División: Mycota
Subdivisión: Eumycota
Clase: Deuteromycetes
Subclase: Plectomycetidae
Orden: Eurotiales
Familia: Eurotiaceae
Género: Asperguillus

(Useche Y., Peña Venegas C., Cardona Vanegas


G, 2007).

GC-F-004 V.01
Degradación del plástico.
El plástico es parte esencial de todas las industrias y en
muchos casos han reemplazado el uso de vidrio y papel
como materiales de empaque. Su consumo anual se ha
incrementado de 5 millones de toneladas, en 1950, a
cerca de 200 millones de toneladas al año actualmente.

Fuente: NOAA/Woods Hole Sea Grant.


GC-F-004 V.01
Pulpa de café
Es el principal subproducto del Café, esencialmente
rica en hidratos de Carbono, proteínas y minerales
(especialmente potasio). La Pulpa de Café es un
sustrato ideal para procesos microbianos
(bioprocesos); por su composición química ofrece
oportunidades potenciales para ser utilizada en la
producción de enzimas, ácidos orgánicos, así mismo,
se emplea para la recuperación de productos químicos
por métodos químicos y/o biotecnológicos.

GC-F-004 V.01
Avances del proyecto

Hasta el momento se han realizado 3


laboratorios:

1. Preparación del medio de cultivo.

2. Replicación del hongo.

3. Cultivación del hongo(nuevamente) debido a


contaminación

GC-F-004 V.01
Primer Laboratorio:
Preparación del medio de cultivo

GC-F-004 V.01
Segundo Laboratorio:
Preparación de disoluciones

GC-F-004 V.01
Tercer laboratorio:
Nueva preparación del medio de cultivo debido
a la contaminación del primer intento.

GC-F-004 V.01
Otra alternativa para obtener el hongo.
Una parte de la pulpa de café se llevo a la huerta por más de 5 días, para que
se pudriera y allí naciera el hongo. El resultado se utilizo en el primer
laboratorio para ya sembrarlo en el medio de cultivo realizado y
lastimosamente después de dos días este medio se contamino con una
bacteria.

GC-F-004 V.01
Esta fase consiste en construir un biorreactor
casero en donde se expone la pulpa de café, el
hongo y el plástico para observar el
comportamiento y la reacción de estos elementos.

¿Que es un biorreactor?
• Segunda Fase Un biorreactor es un sistema que mantiene un
ambiente biológicamente activo, es decir, que
busca mantener un ambiente en condiciones
propias como el pH, la temperatura, concentración
de oxigeno, entre otros al organismo que se
cultiva.

GC-F-004 V.01
Evidencias

GC-F-004 V.01
Los resultados de este proceso están pendientes,
como tal este es el procedimiento a seguir, debemos
esperar y estar pendientes de la reacción y el
comportamiento de estos elementos. Este proceso
es un poco complejo, ya que se desconoce cuanto
podría tardar en reaccionar, o el comportamiento de
estos.

GC-F-004 V.01
Hasta el momento se concluye de
acuerdo a todos los procedimientos y
laboratorios realizados que este es un
buen proyecto y si puede resultar pero
necesita de mucho esfuerzo y
dedicación. También requiere mucha
Conclusiones paciencia, ya que los resultados vistos
hasta el momento han sido algunos
positivos y otros negativos, pero siempre
se debe optar por seguir intentándolo
hasta conseguir el objetivo propuesto.

GC-F-004 V.01
Agradecimientos
1. Agradecer principalmente a la docente Zúrich Vilayne por
ser la orientadora del proyecto.

2. Agradecer a la profesora Claudia hernandez (Docente del


área de Matemáticas y Física) también por haber sido la
que nos facilitó la Pulpa de Café.

3. & finalmente darle las gracias al colegio por brindarnos


las instalaciones y los implementos los cuales hemos
necesitado para los laboratorios y procedimientos de
nuestro proyecto.

GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01

También podría gustarte