Está en la página 1de 19

| PRESERVACIONES DEL PATRIMONIO| VII | A

Docente : Dr. Lorenzo Samaniego, Román


Integrantes: - Torres Flores, Carlos
- Rodríguez Bazauri, Carlos
- Campomanes Méndez, Kevin
- Reyna Montero, Damaris
CONTENIDO

I.EXPEDIENTE FORMATIVO
1.1 RESEÑA HISTÓRICA 3.4 DETERIORO DE PISOS
1.2 UBICACIÓN 3.5 DETERIORO DE TECHO
1.3 NICOLAS DE GARATEA 3.6 SISTEMA CONSTRUCTIVO
II. SUSTENTACIÓN DE VALORACIÓN 3.7 PROPUESTA
2.1 VALOR HISTORICO IV. EXPEDIENTE PLANIMÉTRICO
2.2 VALOR ARQUITECTONICO 4.1 PLANO DE UBICACIÓN (1/5000)
2.3 VALOR PAISAJISTICO 4.2 PLANO DE ESTADO ACTUAL (1/50)
III . MEMORIA DESCRIPTIVA 4.3 CORTES (1/50)
3.1 DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL 4.4 ELEVACIONES (1/50)
3.2 DETERIORO DE MUROS 4.5 PLANO DE DETALLES (1/50)
3.3 DETERIORO DE PUERTAS Y VENTANAS

2
I.EXPEDIENTE FORMATIVO

1.1 RESEÑA HISTÓRICA

La llegada de Pizarro al Puerto Santa en el año 1528, le permitió observar los verdes y extensos
campos de cultivo en el fértil valle santa, en aquellas épocas bajo el dominio de los incas, producto
de las recientes victorias sobre los chimú.

Posteriormente se fundaría la Villa de Santa de la Parrilla en su primera ubicación en pleno Puerto


Santa, del cual sería posteriormente evacuado a las cercanías de la desembocadura del río Santa.

La casa garatea perteneció a Nicolás Garatea en la época republicana , actualmente la


propiedad es del estado . Depende de las autoridades del distrito Santa.

FIGURA 1 . Invasión Hispana

LINEA DE TIEMPO

FIGURA 2 PERIODO PRE INCA PERIODO INCA FIGURA 1


EPOCA COLONIAL REPUBLICA
FIGURA 3 FIGURA 4
•LA GALGADA •INCA •INVASION HISPANA CASA GARATEA
•VIRREINATO

AUTONOMA DEPENDIENTE

Figura1. Invasión hispana


Figura 2. Isometría del montículo del norte a sur Arq.Alberto Bueno Mendoza
.Dibujante Arql. Anselmo Lozano Calderón
Figura 3. Fotografía Historia del Perú . inca.
Figura 4. Fotografía “Blanco y negro” . Casa garatea.
I.EXPEDIENTE FORMATIVO
1.2 UBICACION
La Casa Nicolás de Garatea, ubicada en el departamento de
Áncash , distrito Santa en el valle santa , tercer sector del centro
poblado “La Huaca III”.

FIGURA 6 . Mapa Distrito Santa Centro Poblado Huaca II Panamericana Norte

FIGURA 7 . Mapa Centro poblado “ Huaca III “. Casa Garatea


FIGURA 5 . Mapa del Departamento de Ancash
I.EXPEDIENTE FORMATIVO

1.3 NICOLAS DE GARATEA

Por el año de 1910 llega a la Hacienda de Tambo Real, empezando


a laborar como mayordomo de campo. Por méritos propios
asciendo a administrador, luego accionista de la firma Negociación
Agrícola Tambo Real . de propiedad de la familia Malpartidas.
Gracias a su espíritu luchador y por su mejora económica toma en
arriendo la Hacienda "La Huaca", por el año de 1930 pasa hacer
accionista de la agencia Thorne Bros S. Cía Ltda. en Chimbote,
agencia que a la postre compra cambiándole la razón social a
"Agencia N. A. Garatea".
Por sus dotes de caballero y filántropo, debido a sus influencias
ocupo importantes cargos en la función publica y social.
Fue director desde la fundación de la Corporación Peruana del
Santa, Presidente de la Junta Especial Pro Desocupados de
Chimbote, institución que se encargó de la construcción de los C.E
de varones y mujeres, de la iglesia parroquial.
Fue Alcalde Distrital de Chimbote entre los años 1934 a 1935.
Presidente del Rotary Club, del Club Tennis y del Filarmónico.

FIGURA 8 . Nicolás Garatea ( Chimbote en blanco y negro)

• Alcalde
• Hacienda • Llega ,
Tambo hacienda 1934 ,Chimbote
1910 Real 1930 “La Huaca” • Presidente
1935 Rotary
Club
ll. SUSTENTACION DE VALORACION

2.1 VALOR HISTORICO

Por el año en que se construyo y porque tuvo un rol importante, porque sirvió
como centro administrativo de las haciendas de tambo real y santa.

2.2 VALOR ARQUITECTONICO

Es el estilo de la hacienda ya que hoy en día no se realiza viviendas de ese


diseño arquitectónico y los materiales que se usan para la construcción.

2.3 VALOR PAISAJISTICO

Tiene Valor paisajista , se encuentra invadido por viviendas que


degrada el entorno paisajista

6
Ill. MEMORIA DESCRIPTIVA

3.1 DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL

Fachada principal
En el primer piso Esta compuesto por 6 ambientes y
una escalera de madera de pésimo estado actual en el
Segundo piso esta conformado por 6 ambientes .En el
interior de la vivienda se encuentra lleno de basuras ,
sin puertas en los ambientes y en la entrada principal
ha sido cubierto con ladrillos como seguridad al
edificio . En el exterior de la fachada se rescata dos 3
colores amarillo, verde , rosado , las ventanas FIGURA 11 . Casa Garatea- Fachada principal( Chimbote en blanco y negro)

oxidadas y sin vidrio, también se visualiza las Fachada posterior


columnas con estilo neoclásica. No se encuentra en
En el primer piso Se encuentra una sola ventana en mal estado
buen estado y falta una columna .
oxidado y deteriorado y en el segundo piso se encuentra 4
ventanas en pésimas condiciones y fisuras en las paredes y
rajaduras Cuenta con tres colores ( Blanco , verde y amarrillo ).

FIGURA 13 . Basura en los interiores de los FIGURA 14 . Escalera de madera deteriorado y


FIGURA 12 . Puerta principal cubierto de ladrillo. en mal estado.
ambientes de la Casa Garatea.

FIGURA 15. Casa Garatea Fachada Principal – Columnas


FIGURA 16..Casa Garatea - Fachada Posterior
7
Ill. MEMORIA DESCRIPTIVA

3.1 DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL

Fachada Lateral Derecho


Primer piso ventanas y puertas
en mal estado fisuras en las
paredes y rajaduras la falta de
balcón en el segundo nivel y los
colores blanco y amarrillo.
Antiguamente tenia balcones en
el primer piso y segundo piso.

FIGURA 17 . Casa Garatea- Fachada Lateral Derecho ( Chimbote en blanco y negro) FIGURA 17 . Casa Garatea- Fachada Lateral Derecho ( Chimbote en
Fachada Lateral Izquierdo blanco y negro)

Primer piso Se encuentra una sola ventana cubierto de ladrillo y deteriorado fisuras en las paredes y rajaduras Cuenta
con tres colores ( Blanco , verde y amarrillo ). Rodeado de árbol . En la segunda planta el deterioro de las ventanas y los
vanos y el piso en mal estado las paredes con fisura .y el techo en mal estado , debido al clima al deterioro de los
materiales.

FIGURA 18. Casa Garatea - Fachada lateral Izquierdo FIGURA 19.Casa Garatea - Fachada lateral Izquierdo - Techo
Ill. MEMORIA DESCRIPTIVA

3.2 DETERIOROS DE MUROS

Paredes Agrietadas, Salitradas y parchadas de manera


artesanal, Fachadas: Cuenta con 4 colores (amarrillo ,
verde , rosado blanco) .
Diseño de muro: almohadillado (yeso y adobe ) 0.25 x
0.09 cm Existencia de grietas mayores a 5 mm.

FIGURA 11 . Casa Garatea- Fachada principal( Chimbote en blanco y negro) FIGURA 17 . Casa Garatea- Fachada Lateral Derecho ( Chimbote en blanco y negro)

FIGURA 20..Casa Garatea - Interior Diseño de muro almohadillado FIGURA 18..Casa Garatea - Fachada lateral Izquierdo
Ill. MEMORIA DESCRIPTIVA
3.3 DETERIOROS DE PUERTAS Y VENTANAS
Ventanas Oxidadas y sin vidrio y en los ambientes del primer piso no cuenta con puerta en el interior la puerta
principal esta cubierto pro ladrillos y en la fachada lateral derecho cuenta con puerta en el primer piso y en segundo
piso no cuenta y sus vanos están en mal estado .
DETERIORO DEL FIERRO ½
1,3 cm

FIGURA 12 . Puerta principal cubierto de ladrillo.


FIGURA 18..Casa Garatea - Fachada principal
FIGURA 11 . Casa Garatea- Fachada principal( Chimbote en blanco y negro)

FIGURA 21 . Casa Garatea- Interior ( primer nivel)


FIGURA 18. Casa Garatea - Fachada lateral Izquierdo FIGURA 22. Casa Garatea - interior (Segundo Nivel) 10
Ill. MEMORIA DESCRIPTIVA
Segundo piso
3.4 DETERIOROS DE PISOS
Primer Piso Piso de madera 0,30 de ancho

Los pisos se encuentran con grietas, y llenas de basura

FIGURA 24.Plano de Pisos (Segundo Nivel)

FIGURA 26. Casa Garatea - interior (Segundo Nivel) ambiente

FIGURA 22. Casa Garatea - interior (Segundo Nivel)

FIGURA 25. Casa Garatea - interior (ambientes) FIGURA 25. Casa Garatea - interior (ambientes)
FIGURA 27.Plano de Pisos (Segundo Nivel) 11
Ill. MEMORIA DESCRIPTIVA
3.5 DETERIOROS DE TECHOS
La aparición de hongos en las
maderas , y caída de tablas del techo

FIGURA 28. Casa Garatea (interior) - Techos

FIGURA 29. Plano de Techo 12


FIGURA 28. Casa Garatea (interior) - Techos
Ill. MEMORIA DESCRIPTIVA
3.6 SISTEMA COSTRUCTIVO
TECHOS

FIGURA 30. Plano Constructivo de Techo FIGURA 31. Casa Garatea (interior) Techos

PARED

FIGURA 30. Plano Constructivo de paredes


FIGURA 30. Plano Constructivo de paredes

FIGURA 16..Casa Garatea - Fachada Posterior


Ill. MEMORIA DESCRIPTIVA

3.7 PROPUESTA
IV. EXPEDIENTE PLANIMÉTRICO
4.1 PLANO DE UBICACIÓN (1/5000)
IV. EXPEDIENTE PLANIMÉTRICO
4.2 PLANO DE ESTADO ACTUAL (1/50)
IV. EXPEDIENTE PLANIMÉTRICO
4.3 CORTES (1/50)
IV. EXPEDIENTE PLANIMÉTRICO
4.4 ELEVACIONES (1/50)
IV. EXPEDIENTE PLANIMÉTRICO
4.5 PLANO DE DETALLES (1/50)

También podría gustarte