Está en la página 1de 54

ING.

FABIÁN MEDINA MÉNDEZ


ASPECTOS GENERALES:

ALTURA DE BANCO
Es la distancia en el plano vertical entre la parte
inferior y superior del banco.
LINEA DE MENOR RESISTENCIA O BURDEN O
PIEDRA
Es la distancia entre las diferentes filas de
barrenos en el sentido de la cara libre del
banco.
ASPECTOS GENERALES:

ESPACIAMIENTO
Es la distancia entre los diferentes taladros de
una fila.
SOBREPERFORACION O SOBREFONDO
Es la distancia que se perfora por debajo del
nivel inferior del banco con el fin de conseguir el
nivel horizontal previsto en el piso del banco
ASPECTOS GENERALES:
LONGITUD DE PERFORACIÓN
es la longitud total del taladro y esta formado por
la altura del banco + sobreperforación. Con el fin
de mantener fijos estos parámetros y elegir el
equipo más apropiado, debe considerarse una
serie de factores entre los cuales los más
importantes son:
 Tipo de roca.
 Altura de banco.
 Diámetro de perforación.
 Fragmentación adecuada.
ASPECTOS GENERALES:
TIPO DE ROCA
Determina notablemente la
elección del equipo de
perforación. Así tenemos
que en formaciones rocosas
duras se utilizará la
perforación por percusión o
la rotativa con triconos,
mientras que en
formaciones no
consolidadas se utilizará
perforación rotativa con
herramienta de corte.
ASPECTOS GENERALES:

TIPO DE ROCA
Por otra parte la dureza y
abrasividad del mineral
influyen en el desgaste del
varillaje, además las
particularidades de la
voladura harán necesario el
uso de un tipo u otro de
explosivo, así como
diferentes cantidades del
mismo.
ASPECTOS GENERALES:
ALTURA DE BANCO
Está determinado por el equipo a utilizar, así
como del varillaje de que se dispone y el tamaño
de la perforadora.
En el caso de perforación con grandes
diámetros se tiene que tomar en cuenta factores
relativos a la seguridad tales como: evitar la
caída de grandes tamaños de piedra de la parte
superior del banco.
ALTURA DE BANCO
Como desventajas de grandes alturas podemos citar:
1. Pérdida de energía a lo largo del varillaje.
2. Riesgo de desviaciones dentro del taladro que
origina un arranque defectuoso del burden.
3. Las desviaciones son proporcionales a la
profundidad. Como medida de desviación podemos
considerar 3 cm. por metro perforado, en caso de
que la alineación inicial se haga con alineadores y
casi el doble cuando no se disponga de los mismos.
4. Las pequeñas alturas de banco requerirán pequeños
diámetros de perforación, mientras que grandes
alturas de banco requerirán grandes diámetros.
ASPECTOS GENERALES:
DIAMETRO DE PERFORACIÓN
La producción deseada es un factor importante
para determinar el diámetro de perforación.
Por otra parte hay una serie de factores que
influyen en la elección del diámetro de
perforación, como puede ser la fragmentación y
las restricciones locales de carga de explosivo
debido a las vibraciones.
ASPECTOS GENERALES:

DIAMETRO DE PERFORACIÓN
La perforación primaria tiene diámetros que
varían desde 3” hasta 13 ½”
En la selección del diámetro de la broca se tiene
que ver los siguientes factores:
1. Naturaleza de la roca
Resistencia a
Roca Tipo de roca
Compresión (MPa)
Piedra 20 Suave
yesera
Caliza 150 Medio suave
Granito 200 Duro
Taconita 400 Muy duro.
2. Tamaño de la operación:
Cuando la operación es grande se usa diámetros
grandes

3. Tamaño del equipo: de carguio, transporte


y chancado
Las perforadoras con gran diámetro
proporcionan una alta producción.
ASPECTOS GENERALES:
FRAGMENTACION
La fragmentación es el tamaño individual de la
roca después de la voladura. En general grandes
diámetros de perforación dan grandes tamaños
de roca. Los cálculos hechos para determinar la
fragmentación para los diferentes tipos de roca
no han dado el resultado deseado.
ASPECTOS GENERALES:

ESQUEMA DE PERFORACIÓN

El esquema de perforación o diagrama está


determinado por dos factores:

 Burden (B).
 Espaciamiento (E)
ASPECTOS GENERALES:
ESQUEMA DE PERFORACIÓN:
Los valores dependen de la cantidad de explosivo
calculado en el fondo del taladro. Grandes
diámetros de taladro requieren mayor cantidad de
explosivo por consiguiente un diagrama de
perforación mayor.
En teoría un taladro debe cargarse en el fondo con
un explosivo de mayor densidad. La concentración
de carga de columna normalmente tiene valores
de 50% de la concentración de carga de fondo.
ASPECTOS GENERALES:
PROBLEMAS DE VIBRACION Y LANZAMIENTO
DE ROCA.
Taladros de menor diámetro produce menor
vibración y de mayor diámetro mayor
vibración.

Los taladros grandes con espaciamiento mayor


y cresta mayor, produce menor costo y gran
volumen de material.
El costo de minado
debe considerarse
hasta el chancado
como se indica en la
tabla
1. Costos de perforación y disparo
Diámetro taladro Volumen roca $/m $/dm3
Pulg m.m dm3/m
2 51 2.03 2.0 1.00
4 101 8.11 4.5 0.55
6 152 18.11 7.4 0.40
9 7/8 251 41.41 12.0 0.24
Para desarrollar una buena perforación se debe
considerar 4 factores:
1. Suficiente fuerza de rotación en el barreno para
girar la broca en cualquier roca y/o estrato
encontrado.
2. Suficiente fuerza en la broca (Pull down) para
optimizar la penetración.
3. Suficiente presión de aire que remueva y
expulse los detritus generados durante la
perforación y adecuada presión para refrigerar
los cojinetes de las brocas.
4. Acertada selección del tipo de broca para el
material que está siendo perforado.
La perforación se puede optimizar en base a los
siguientes parámetros:
1. Alta velocidad de rotación al fondo del taladro,
en función del tipo de material.
2. Rápida velocidad de retracción del barreno.
3. Un sistema controlado que integre la velocidad
de rotación, el pull down y el abastecimiento de
aire.
Las perforadoras deben operar aproximadamente
al 60% de su máximo pull down, dejando la fuerza
restante para usarla en estratos particularmente
difíciles y duros.
En general se tiene los siguientes métodos de
perforación:

 Perforación a percusión.
 Perforación a rotación
 Perforación Rotación-Percusión.
PERFORACIÓN ROTATIVA (ROTARY DRILLING).-

La perforación rotativa se caracteriza por usar el pull


down wright, peso que empuja a la broca dentro del
taladro.

El pull down depende del diámetro de la broca. Al


aumentar el diámetro de la broca se debe aumentar el
tamaño de las vías de la broca sobre todo el peso.
PERFORACIÓN ROTATIVA (ROTARY DRILLING).-

La velocidad de rotación está dada por los


motores rotativos con que cuenta la
perforadora. El límite del incremento de las
RPM es el calentamiento de las vías de las
brocas cuando se perfora rocas duras o por el
desgaste de los conos y botones de estos.
PERFORACIÓN ROTATIVA (ROTARY DRILLING).-
Las perforadoras rotativas deben estar
provistos de circulación de aire suficiente para
producir una velocidad anular de retorno de
detritus entre el barreno y el taladro.. Se
considera 3,000 pies/minuto, como velocidad
mínima, pero puede ser mayor para material
húmedo y pesado. Si la velocidad es muy alta
puede causar daños al barreno o partes de la
máquina.
PERFORADORA ROTATIVA JOY HEAVYWEIGHT TIPO CHAMPION 58-B

Funciona accionada por


un motor diesel, perfora
taladros de 7” y 7 3/8” con
broca tricónica con
barrenos de sección
cuadrada de 20’ de
longitud. La velocidad de
perforación es de 18 pies
por hora.
PERFORADORA DRILLMASTER MODELO DM-45 DE INGERSSOLL
RAND

Es un equipo montada
sobre orugas con
propulsión independiente
de 120 HP y es utilizada
en la perforación primaria
de los bancos de los pits.
Además tiene las
características siguientes:
PERFORADORA DRILLMASTER MODELO DM-45 DE INGERSSOLL
RAND
 Compresor de 1,050 CFM
 2 bombas hidráulicas para la propulsión.
 Velocidad de movimiento 4.8 Km/hora.
 Barra de perforación de 30’ de longitud sujeta al castillo.
 Brocas tricónicas de 6 ¼” de diámetro de la línea de Baker
Hugges.
 Estabilizador de aletas (IR) entre barra y broca.
 Colector de polvo.
 Gatas de nivelación.
 Altura de torre vertical 13.3 m,
 Velocidad de rotación: 0-80 RPM
BARRETON (Varilla):

Es un tubo de acero de alta


calidad a través del cuál se
transmite el movimiento de
rotación y de presión y va
unido mediante acoplamiento
en su parte superior a la
cremallera y en su parte
inferior al estabilizador.
ESTABILIZADOR O REAMER

Se usa en el extremos inferior


del barretón y broca. Su
diámetro es igual al barreno
con la diferencia de aletas
con 9 ¾” de diámetro. Los
estabilizadores pueden ser de
dos tipos:
 De aletas.
 De rodillos.
BROCA O TREPANO: Las brocas tricónicas disponen de 3
conos que giran sobre su eje cada 120 grados La mayoría de las
brocas perforan en casi todas las formaciones.(ver figura).

Las brocas tricónicas usados en la perforación primaria son


Marca Modelo Diámetro Precio S

Hugues HH99 9" 3,668


Reed M738M75 9" 3,380
Smith Q78Q5 9" 3,095
Hugues HH77 9 7/8" 4,400
Hugues HH44 10 5/8" 4,000
Reed de botón grande HH77
Reed de botón chico HH-99
FORMACIONES TIPO DE ROCA MARCA MODELO

Formaciones Blandas Baja TALCO,PIZARRA, ARCILLAS, HUGHES SMITH TOOL


resistencia a la YESOS, ETC. BH33 Q4J
comprensión menores a
40MPa
Formaciones medias con CALIZAS, MÁRMOLES BH 44 Q5J
resistencia a la compresión ESQUISTOS, FLUORITAS, ETC.
entre 40 y 90 MPa

Formaciones medio duras DOLOMÍAS, FELDESPATO, BH 55 Q5J


con resistencia a La GRANITOS, GNEISES, ETC. BH 61 Q37J
compresión entre 90 y 170
MPa
Formaciones duras y muy CUARCITA. PIRITA. BASALTO, BH77 Q7J
duras con RC entre 170 y TACONITAS, ETC. BH33 Q9J
230 MPa, el ultimo mayor a LAVA, TOPACIO, CORINDÓN", BH 99
320 MPa ETC.
Perforadora Ø Longitud Ø del Longitud Ø
Barretón Barretón Estabilizador Estabilizador Broca

45-R 8 5/8 " 32' 8 5/8 " 5’ ½ “ 9 7/8 “

50-R 9¼" 32' 9¼“ 5’ ½ “ 12 ¼ "

60-R 10 ¾ " 30' 6 ¼ " 10 ¾ “ 5’ ½ “ 12 ¼


ASPECTOS GENÉRICOS

En la voladura a cielo abierto se debe considerar los


siguientes aspectos:

1- Fragmentación
Tiene una incidencia importante en las operaciones
posteriores. Por ejemplo en el tajo de Cerro de Pasco,
existen 22 tipos de materiales, entre los cuales hay
rocas difíciles de fracturarlas y repercute en el carguio y
transporte.
ASPECTOS GENÉRICOS

2. Tonelaje:

En un tajo abierto el disparo debe hacerse como


mínimo un mes, porque tiene que moverse todo
el equipo, por lo que debe calcularse con
anticipación el tonelaje a producirse y que cubra
los requerimientos de la planta de tratamiento
ASPECTOS GENÉRICOS

3. Apilonamiento

Es como se acomoda el material con el disparo


e incide en el desempeño de la pala. El
movimiento de la pala debe ser lo mínimo, no
debe perder el tiempo en acomodamiento. Se
debe tener un buen apilonamiento.
ASPECTOS GENÉRICOS

4. Costo

El costo de voladura debe ser bajo. Para obtener todo


esto se debe conocer las las características de roca, la
calidad del explosivo, geometría de la voladura. En
cuanto a los explosivos se aconseja el uso del anfo por
ser barato. Para darle mayor poder se incluye aluminio
y para aumentar su densidad se muele (aumenta la
densidad de carga).
ASPECTOS GENÉRICOS
El anfo no puede usarse en sitios de alta temperatura y/o en presencia
de agua. La temperatura de combustión del anfo es de 400° F (25° C):
Otro explosivo que se usa son los slurries que son explosivos que
contienen
AN SN TNT H20
38% 25% 25% 12%

 AN: nitrato de amonio. SN: nitrato de sodio.


AN TNT H20
65% 20% 15%

Hidromex a todo esto le agregan hidrogel y da una sustancia parecida


a la gelatina, barro.
ASPECTOS GENÉRICOS

5. Cebado.- Iniciación de los disparos

La explosión tiene que iniciarse mediante un booster:


Ejemplo: Dupon HDP1, HDP2, HDP3
Se selecciona de acuerdo al diámetro del explosivo.
La energía se transmite mediante cordones eléctricos
y cordones detonantes, cordones no eléctricos, siendo
este último más ventajoso: Nonel, Fanel. En los
eléctricos el manipuleo es más difícil. En los cordones
no eléctricos es difícil de chequear su conexión.
ASPECTOS GENERICOS

6. Diseño de disparos:
EJEMPLO DE CALCULO TEORICO PARA EL DISEÑO DE
PERFORACIÓN Y VOLADURA A TAJO ABIERTO:
Parámetros:
Malla de perforación = 4 x 4 m.
Densidad de la roca = 4.0 TM/m³ (magnetita)
Explosivo = FP-5G-O (anfo aluminizado al 5%)
Densidadl del explosivo = 31 lbs/pie (46.13 Kg/m).
Altura de banco = 12 m.
Sobreperforación = 1.50 m.
Altura de atacado = 3.0 m.
Diámetro del taladro = 9”
Costo de una libra de explosivo = $ 1.50
Costo por pie perforado = $ 5 ( $16.4/m)
Cálculo del tonelaje = Malla x altura de banco x densidad roca.
= 4 x 4 x 12 x 4 = 786 TM

Altura de carga explosiva = Altura de banco + sobreperforación – Altura de


atacado.
= 12 +1.5 – 3 = 10.5 m.

Total de explosivo = Altura de carga de explosivo x densidad de explosivo.


= 10.5 m. x 46.13 Kg/m = 484.41 Kg

Total explosivo 481,41


Factor de Potencia = Tonelaje
= 786 = 0.62 Kg/TM

Costo de perforación = 13.5 m. x $ 16.4 = $ 221.40


Costo de explosivo = 484.41 Kg x $1.50 =$ 726.62
Costo total de perforación voladura = $ 948.02
Costo por tonelada = $ 948.02 = 1.21 $/TM
ING. FABIÁN MEDINA MÉNDEZ

También podría gustarte