Está en la página 1de 35

3.

TOXICIDAD Y SUS
CLASES
O La acción de un agente tóxico sobre un
organismo se traduce en una alteración del
estado fisiológico o de salud.

O Según el grado de afectación del individuo:


leve, moderada y severa o grave.

O Según criterio patocrónico o evolución en


función del tiempo: Agudas, crónicas y
recidivantes.
TOXICIDAD
O Cuando se habla de toxicidad de una
sustancia frecuentemente se refiere a
la toxicidad aguda, es decir, la
observación de los efectos más o
menos inmediatos que provoca su
penetración en el organismo a una
dosis relativamente elevada. Entre
estos efectos el más grave es
evidentemente la muerte.
O Hoy en día es necesario considerar
los efectos de la absorción de dosis
muy pequeñas incluso no tóxicas,
pero cuya repetición puede provocar
intoxicaciones mucho más insidiosas
porque aparecen en general, sin
ningún signo de alarma previo, a este
tipo de toxicidad se denomina
Toxicidad Crónica, o a largo plazo.
CLASES DE TOXICIDAD
O TOXICIDAD AGUDA

O TOXICIDAD RETARDADA:

O A. SUBAGUDA
O B. SUBCRÓNICA
O C. CRÓNICA O A LARGO PLAZO
TOXICIDAD AGUDA
O Cuadro clínico patológico, tras una única
exposición a una sustancia química o múltiples
exposiciones en 24 horas

O La evolución puede llevar al intoxicado a la


muerte, o una recuperación total o parcial , con
o sin secuelas.

O La presentación de fenómenos tóxicos antes de


las 24 horas, de una única absorción del agente.
TOXICIDAD SUBAGUDA
O Es una forma especial de
Intoxicación aguda, la
sintomatología se presenta luego
de varios días o semanas después
de la absorción( 14 días).Ej. P, Tl,
paraquat.
TOXICIDAD SUBCRÓNICA
O Cuadro clínico por exposición repetida
a un agente durante un período de
tiempo inferior al 10% de la vida media
de la especie considerada.( 15-90 días).

O La evolución es clínicamente menos


grave que la aguda.
TOXICIDAD CRÓNICA
O "Se debe a una exposición repetida al tóxico
durante mucho tiempo, con absorción de
dosis incluso mínimas, casi inapreciables”.
O Por Acumulación
O Suma de efectos
O Este tipo de toxicidad es frecuente en el
medio laboral.
O Exposición considerada mayor a 90 días
POR ACUMULACIÓN
O La mayoría de estas
enfermedades se conocen con el
nombre de neumoconiosis, que
se define como la acumulación
de polvo en el tejido pulmonar
que provoca en éste una
reacción no neoplásica.
TIPOS DE ACUMULACIÓN
1. Por inhalación de polvos
inorgánicos (minerales): silicosis,
neumoconiosis del minero del
carbón y enfermedades
relacionadas con la exposición al
asbesto (amianto).
2. Por inhalación de gases
irritantes, humos y sustancias
tóxicas en general ocasionando
Enfermedad pulmonar
profesional.(dióxido nitroso, cloro
y fosgeno).
3. Asma profesional (adhesivos y
resinas industriales).

4. Por inhalación de polvos


orgánicos procedentes de partículas
secas de plantas, animales, hongos
o bacterias.( algodón).
O DOSIS TÓXICA: Concentración
mínima de sustancia capaz de
producir efectos adversos.

O DOSIS LETAL : Concentración


máxima de sustancia capaz de
producir la muerte.
O DL50: Denominada Dosis Letal 50, o
DOSIS MORTAL 50%, es la dosis que
produce la muerte en el 50 % de la
población que recibe la droga.
(Experimentación Animal).

O DE50: Dosis Efectiva 50, es la dosis que


produce un efecto terapéutico en el
50% de la población que recibe la droga.
O LOAEL: Dosis mínima de sustancia que
produce el efecto
adverso.(Experimentación Animal).

O NOAEL: Dosis de sustancia que no


produce el efecto adverso.
DOSIS- EFECTO
DOSIS-RESPUESTA
O Relación dosis-efecto es la correspondencia
entre la dosis de exposición y la magnitud
de un efecto específico en un individuo
determinado.
O Relación dosis-respuesta es la
correspondencia entre la dosis de
exposición y la proporción de individuos,
dentro de un grupo de sujetos definido, que
presentan un efecto específico con una
magnitud determinada.
CURVA DOSIS- EFECTO
CURVA DOSIS - RESPUESTA
RELACIONES DOSIS -
EFECTO
POTENCIAL DE TOXICIDAD
O pT representa el potencial o toxicidad
inherente de una sustancia, en
determinadas condiciones, vías de
administración.
O La toxicidad es una cualidad intrínseca y
relativa depende:
O Procesos de Biotransformación,
mecanismos de defensa (genética),
condiciones fisiológicas.
RIESGO
O Características fisicoquímicas de las
sustancias.
O Su potencialidad tóxica (pT= - logT).
O Razón inversa a las cantidades precisas T
de provocar daño a los seres vivos.
O La probabilidad de que sea absorbida por el
hombre, y la frecuencia con que esto pueda
ocurrir.
O Concentración y Tiempo de exposición
EFECTOS ADVERSOS
• Efecto reversible aquel que transcurrido un corto
espacio de tiempo, desaparece el efecto inicial.
• Efecto irreversibles: Aquel que no desaparece
con el tiempo.
• Efecto estocástico. Aquel cuya probabilidad de
que se produzca el efecto aumenta con la dosis.
• Efecto no estocástico. Aquel en el que la
intensidad o gravedad del efecto depende
directamente de la dosis.
FACTORES QUE MODIFICAN
LA TOXICIDAD
AMBIENTALES

Presión atmosférica

Temperatura ambiental

Humedad

pH del medio

clima - estaciones
FACTORES INDIVIDUALES:

O Especie,
O Raza,
O Edad,
O Peso,
O Idiosincrasia,
O Estado fisiológico,
O Estado patológico.
SUSTANCIAS TÓXICAS
INORGÁNICOS :

• Metales: más tóxicos mientras más raros son en la


naturaleza.
• Sustancia más tóxica mientras mayor sea la constante
de disociación.
• Los halógenos depende la toxicidad de la capacidad de
combinación con el H2 e inversamente proporcional a
su peso atómico.
• F > Iodo
SUSTANCIAS TÓXICAS
OORGÁNICOS :
O Toxicidad proporcional a la estructura
molecular.
O Toxicidad proporcional al peso molecular
O Toxicidad proporcional a la simetría
O Insaturación incrementa la toxicidad
ORGÁNICOS

• Alcoholes: proporcional a su peso molecular.


• Alcohol Terciario > Secundario >Primario.
• Compuestos Aromáticos sustitución de H2 ,
• Orto > Para > Meta.
• NH2 > H2.
• -N= < = NH ó NH2.
ORGÁNICOS
• La introducción de radicales sulfónico y
carboxilo disminuye la toxicidad.
• El poder lacrimógeno de los halógenos
depende de la posición en el anillo
aromático del compuesto orgánico.
• Toxicidad directamente proporcional al
punto de ebullición e inversamente a su
volatilidad.
ORGÁNICOS
• Volátiles y ptos. ebullición bajos Éter y
cloroformo : Anestesiantes.
• Poco Volátiles y ptos. de ebullición 60-80ºC:
Embriagantes.
• Líquidos con volatilidad nula y con ptos.
Ebullición superiores a 100ºC:
Convulsivantes.
CONDICIONES DE
ADMINISTRACIÓN
 Vía de administración,
 Concentración,
 Velocidad de administración,
 Vehículo
 Asociación con otras sustancias
 Acumulación

También podría gustarte