Está en la página 1de 17

TRABAJO EN ALTURA

ANGELA MUÑOZ
LUISA RODRIGUEZ
DAYANA SUAREZ
Qué se entiende por trabajo en alturas?

• Es toda labor o desplazamiento que se realice a 1.50 metros o más


sobre un nivel inferior. Artículo 1 de la Resolución Minprotección 
Social 3673 de 2.008
• Para las construcciones de nuevas edificaciones y obras civiles, la
obligatoriedad será una vez la obra haya alcanzado una altura de
1.80 m o más sobre un nivel inferio
¿ Qué requisitos y condiciones
debe cumplir un trabajador para • El empleador tiene la
que pueda trabajar en altura?
obligación de asumir la
capacitación y verificar la
certificación al inicio de labores
El operario para trabajar
en alturas debe haber y recifirtificación de los
recibido capacitación en el trabajadores que realicen
Sena o de la persona o
entidad autorizada por esta trabajos en alturas, mínimo una
entidad y por entrenadores
certificados. ( Resolución
vez al año. Art. 6 Res. 3673.
2291 de 2.010)
 
¿Cuáles son los NIVELES de CAPACITACIÓN ?

• Administrativo Jefes de áreas para trabajo seguro en


alturas:
Trabajadores o Personas con labores de tipo
administrativo como empleadores, jefes y supervisores,
sin exposición a trabajos en alturas, que estén
involucrados en la toma de decisiones administrativas,
relacionadas con la aplicación y desarrollo del Programa
de Prevención y Protección contra caídas en alturas.
• Básico Operativo para trabajo seguro en
alturas:
Trabajadores que realicen trabajo en alturas,
con riegos de caer a 1.50 metros o más
sobre un nivel inferior, que utilicen sistemas
de acceso seguro como escaleras,
plataformas con barandas, escaleras
portátiles, canastillas y similares, que NO
requieran elementos de protección contra
• Avanzado para trabajo seguro en alturas:
Trabajadores que realicen labores en alturas,
con riegos de caer a 1.50 metros o más
sobre un nivel inferior, que realicen
desplazamientos horizontales y/o verticales
utilizando equipos de protección contra
caídas y sistemas de anclajes.
• Reentrenamiento Avanzado:
Debe realizarse anualmente o cuando el
trabajador autorizado que cuente previamente
con curso avanzado ingrese como nuevo en una
empresa, o cambie de tipo de trabajo en alturas
o haya cambiado las condiciones de operación o
su actividad.
• Coordinador de Trabajo en alturas
• Trabajador designado por el empleador, capaz de
identificar peligros en el sitio en donde se realiza trabajo
en alturas, relacionados con el ambiente o condiciones de
trabajo y que tiene su autorización para aplicar medidas
correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados
a dichos peligros
•   • Se deben implementar
• Ningún trabajador puede medidas de protección
trabajar o realizar trabajos para advertir o evitar la
o tareas ocasionales con caída cuando el
riesgo de caídas desde
alturas sin que cuente con
trabajador realice
el debido permiso revisado, trabajos de alturas.
verificado en el sitio de
trabajo
• Los equipos de protección individual para detención
y restricción de caídas se seleccionarán tomando en
cuenta en factores de cuenta previsibles o no
previsibles propios de la tarea y sus características
tales como la existencia de roturas en estructuras,
condiciones atmosféricas, presencia de sustancias
químicas, espacios confinados, posibilidad de
incendios o explosiones, contactos eléctricos,
superficies calientes o abrasivas
• Se debe delimitar la zona de peligro de caída 
de personas a esta mediante restricciones a la 
misma o controles de acceso.
• El empleador debe realizar de forma 
obligatoria exámenes médicos ocupacionales 
para trabajo en alturas por lo menos una vez 
al año para evaluar la condición física y 
psicológica.
• ESTADÍSTICAS DE TRABAJO EN ALTURA. Según las
estadísticas generadas por el Instituto de Medicina Legal y
Ciencias Forenses se pueden ver datos muy significativos
referentes a cuáles son las principales causas de mortalidad
accidental en Colombia. De 2833 muertes accidentales registradas
en Colombia para el año 2007 el 28.5% de los casos se debió a
caídas de altura y caídas de propia altura, debido a que no es un
dato atípico sino que es repetitivo durante la historia se puede
afirmar que la caída de altura es la principal causa de muerte
accidental en Colombia
• Administradoras de Riesgos Laborales - ARL
•  Realizar acompañamiento y asesorías, desde la parte documental
hasta la verificación de que se cumplan con las prácticas y
condiciones que favorezcan la salud y la seguridad.
•  Enviar asesores expertos para que realicen valoraciones e
identificación de comportamientos subestándares, con el objetivo
de facilitarles a las empresas la toma de decisiones en materia de
salud y seguridad laboral.

C I A
R A
A  G
CH
        U
            M
             
              
            
           
   

También podría gustarte