Está en la página 1de 12

MATEMÁTICA FINANCIERA

MÉTODOS FINANCIEROS
CINDY JOHANA CAICEDO MOSQUERA
CAROL VIVIANA HERRERA
YISETH LORENA MINA
ESTIVEN GIRALDO
HERLINDA PANAMEÑO
METODOS FINANCIEROS

Los métodos de análisis financieros se consideran como los


procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos
descriptivos y numéricos que integran los estados financieros.

El análisis financiero es el estudio que se hace de la información


contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras.
Permite que la contabilidad sea útil a la hora de tomar una decisión,
puesto que la contabilidad si no es leída debidamente , simplemente no
dice nada y menos para un directivo que poco conoce de contabilidad.
OBJETIVOS
1. Evaluar los resultados de la actividad realizada.
2. Poner de manifiesto las reservas internas existentes en la
empresa.
3. Identificar fortalezas y debilidades de una empresa.
4. Evaluar su viabilidad como empresa continua sus rendimientos /
riesgos
5. Descubrir áreas especificas con problemas.
6. Pronosticar eventos financieros.
PARA EL ANALISIS FINANCIERO ES IMPORTANTE
CONOCER MUY BIEN ESTOS TERMINOS:

• RENTABILIDAD : Es el rendimiento que generan los activos puestos en


operación.

• TASA DE RENDIMIENTO: Es el porcentaje de utilidad en un periodo


determinado.

• LIQUIDEZ : Es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas
oportunamente.
CLASIFICACION DE LOS METODOS
FINANCIEROS
USO DEL MÉTODO VERTICAL

• Procedimiento de razones simples: Formulas:


• Liquidez = Activo corriente/pasivo corriente
• Tiene un gran valor proactivo, puesto que permite
obtener un numero ilimitado de razones e índices
que sirven para determinar la liquidez, solvencia, • Solvencia (%) = Patrimonio Neto * 100 / Activo
estabilidad, solidez y rentabilidad, además de la
permanencia de sus inventarios, en
almacenamiento. • Endeudamiento = (PFC + PFNC – EI) / Patrimonio
Neto.
• Los periodos de cobro de clientes y pago a
proveedores y otros factores que sirven para • Donde:
analizar ampliamente la situación económica y
financiera de la empresa. PFC = Pasivo Financiero Corriente.
PFNC = Pasivo Financiero No Corriente.
EI = Efectivo + Otros activos corrientes + Otros
activos financieros corrientes.
USO DEL MÉTODO VERTICAL
• Procedimiento de porcentajes • Formula:
integrales: • Porcentaje integral = Valor parcial /
• Consiste en determinar la valor base X 100
composición porcentual de cada • Ejemplo El valor del Activo total de
cuenta del Activo, Pasivo y la empresa es $1.000.000 y el valor
Patrimonio, tomando como base el de los inventarios de mercancías es
valor del Activo total y el $350.000. Calcular el porcentaje
porcentaje que representa cada integral.
elemento del Estado de Resultados
a partir de las Ventas netas. • Porcentaje integral =
350.000/1.000.000 X 100
• Porcentaje integral = 35%
CONCLUCIÓN
El análisis financiero permite determinar la conveniencia de invertir o conceder
créditos al negocio; así mismo, determinar la eficiencia de la administración de
una empresa.
Un buen análisis financiero de la empresa puede otorgar la seguridad de
mantener nuestra empresa vigente y con excelentes índices de rentabilidad.

También podría gustarte