Cerdo

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

EL

CERDO
SU CARNE
Es una de las carnes más consumidas en el mundo. Algunas
religiones la consideran un alimento prohibido. Por ejemplo, el
judaísmo la considera treifá y el islamismo, haram (termino
que expresa las prácticas prohibidas). Es además una de las
más aprovechadas, porque se utiliza casi todo el cuerpo del
animal, así como muchos de sus subproductos: jamón, chorizo,
bacón, La carne de cerdo es muy magra, la
mayoría de grasas presentes son instauradas
y es rica en proteínas, potasio, hierro y
selenio. Además, la carne porcina es una
de las producciones más eficientes debido
a la precocidad de los animales,su corto ciclo
reproductivo y la gran capacidad de
transformación de nutrientes.
Composición nutricional de la carne de
cerdo
Desde el punto de vista nutricional, la carne de cerdo es una
de las más completas. Tiene la capacidad de satisfacer las
necesidades del organismo y, por ello, la ganadería y la
industria cárnica porcina se han esmerado en
mejorar mucho el producto. Hoy en día,
la carne de cerdo que se ofrece al consumidor
contiene un 30% menos de grasa, un 15%
menos de calorías y hasta un 10% menos de
colesterol, todo ello gracias a los cuidados
nutricionales del animal durante su vida.
Composición nutricional de la carne de
cerdo
Desde el punto de vista nutricional, la carne de cerdo es una
de las más completas. Tiene la capacidad de satisfacer las
necesidades del organismo y, por ello, la ganadería y la
industria cárnica porcina se han esmerado en
mejorar mucho el producto. Hoy en día,
la carne de cerdo que se ofrece al consumidor
contiene un 30% menos de grasa, un 15%
menos de calorías y hasta un 10% menos de
colesterol, todo ello gracias a los cuidados
nutricionales del animal durante su vida.
La carne de cerdo aporta unas 110 calorías por cada 100
gramos, excepto la hamburguesa, cuyo aporte calórico es de
unas 240 calorías.
Es rica en proteínas, que representan un 20% del total de su
composición, aunque la cantidad proteica está relacionada con
la especie y la edad, con lo que puede ser variable.
La grasa es el nutriente que más varía y depende también de
la especie, el sexo, la edad y el corte de la carne.
Se localiza justo por debajo de la piel,
de modo que determinados cortes la pueden
eliminar. Contiene ácidos grasos saturados y
ácidos grasos monoinsaturados, más conocidos
como "grasa buena", que están presentes en
mayor cantidad que en otro tipo de carnes.
Dado que el cerdo tiene grasa en su composición, deberán
prestar especial atención los consumidores que padezcan
obesidad, patologías cardiovasculares o alteraciones de
colesterol o triglicéridos.
Al igual que el pescado, contiene ácidos grasos omega 3, con
lo que influye en el correcto desarrollo nervioso y del
cerebro, previene el riesgo cardiaco y disminuye la presión
arterial.
La cantidad de minerales es también
destacada, entre ellos, el zinc, hierro, fósforo,
sodio y potasio. Según qué parte del animal
se elija, habrá mayor o menor cantidad de
minerales. Cada 100 ml de sangre contiene
200 mg de sodio (de modo que el consumo de
morcilla, elaborado con la sangre, deberá
moderarse en las personas hipertensas).
Situaciones en que se recomienda evitar el consumo de
carne de cerdo
Existen situaciones y patologías donde la carne de cerdo y
sus derivados está contraindicada: presencia de gota y ácido
úrico elevado insuficiencia renal, por su alto contenido
proteico. trastornos hepáticos, puesto que favorece la
cirrosis y sobrecarga el trabajo hepático trastornos
en la piel, dado su alto contenido en histamina,
la que favorece la aparición de eccemas.
hipertensión, por su contenido en tiramina
y elevada cantidad de sodio (los subproductos)
enfermedades coronarias y arteriosclerosis,
por su alto contenido en grasa total y colesterol
enfermos oncológicos ancianos y niños, por ser
más sensibles a las infecciones por parásitos virus y
bacterias.
Brazo de Cerdo

Éste es un gran corte del cual se derivan: la papada, la


pezuña, el codito, la paleta y el brazo. Proporciona carne
muy jugosa, es decir, que después de cocinarlo obtendrá una
elaboración con un sabor más definido. Ideal para sus
estofados y braseados (envueltos en papel aluminio y
cocinados en sus propios jugos al horno) o guisados.

Chuleta de Cerdo
Este es un gran corte, del cual se derivan: la
chuleta, el lomo, bondiola o cabeza de lomo.
La mayoría de los cortes de la Chuleta son
magros, lo que quiere decir que tienen menor
contenido graso (lomo).
Recomendamos incluirlo en sus parrilladas.
Pierna de Cerdo

Éste es un gran corte, del cual se derivan: la nuez, cadera,


centro, pernilito, punta de anca y milanesa. Se caracteriza porque
su carne contiene los niveles más bajos de grasa, por lo tanto éste
corte es Cardio-Saludable (excepto Punta de Anca y Pernilito).
Recomendamos incluirlo en un plan nutricional de baja de peso
(Consulte con su médico) y en preparaciones ligeras, tales como:
asados a la parrilla y horno, usando filetes o la pieza completa.

Tocineta de Cerdo
Éste es un gran corte, del cual se derivan: el tocino,
el chicharrón, la tocineta y las costillas.
Por su forma y contextura, éste tipo de carne es
ideal para preparaciones fritas, asadas o al horno.
Recomendamos incluir los productos de éste corte
en sus Picadas.

También podría gustarte