Está en la página 1de 23

MICOLOGIA

UNIVERSIDAD CONGRESO
LIC. BONGIANINO NADIA
MICOLOGÍA…
 Ciencia que se encarga del estudio del hongo.
 Medica: describe a los hongos patógenos que
afectan al ser humano, como productor de
micosis.
 1677 HOOKE construye unos lentes y estudia las
manchas amarillas de una rosa, donde observa
que esta formada por org. filamentosos.
 1729 MICHELLI describe el genero aspergillus.

 50.000 a 100.000 especies aceptadas de hongos


(200 patógenos afectan al hombre).
IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LOS HONGOS.
 Desintegración de la materia orgánica.
 Interviene en procesos industriales de
fermentación( pan, vino, cerveza).
 Producción comercial de distintas sustancias
(antibióticos, cortisona).
 Alimentación humana (champiñones).

 Causante de patologías tanto en el hombre,


plantas como animales.
CARACTERISTICAS…
 Pertenece al reino fungí.
 Microorg. Eucariota (posee un núcleo diferenciado,
con membrana bien organizada).
 Heterótrofos (quimioorganotrofos) por lo que tienen
que alimentarse de materia orgánica preformada que
utilizan como fuente de energía y de carbono.
 Son macro o microscópicos.
 Pluricelulares y unicelulares.
 Reproducción sexual y asexual.
 Ausencia de clorofila (no realiza fotosíntesis).
 Posee una pared celular formada por polisacáridos,
polipeptidos y quitina (rigidez al hongo).
 Membrana plasmática( posee ergosterol).
 Respiración aeróbica y anaeróbica.
MORFOLOGIA
 Hongos Filamentosos: (antiguamente llamados moho)
-multicelulares, aeróbicos.
-posee dos porciones (reproductiva y vegetativa).
Vegetativa: es aploide, no presenta coloración,
compuesto por filamentos llamados hifa, el conjunto
de hifas unidas y entrelazadas se denomina micelio.
A menudo las hifas están divididas por tabiques o
septas.
(1) Hifa (2) Conidióforo (3) Fiálide (4) Conidia (5) Septas
o Hongos Levaduriforme
-unicelular, anaeróbico.
-forman colonias suaves, cremosas, con pigmentos
variados según el genero y la especie. Pueden ser
blancas, crema, café, negras.
-constituidas por cel. redondas, ovales o gemantes.
-no existe ninguna distinción entre el cuerpo
vegetativo y reproductivo.
-Reproducción asexual por gemación.
REPRODUCCIÓN
o Los hongos se reproducen por medio de esporas, las
cuales se dispersan en un estado latente, que se
irrumpe solo cuando se hallan condiciones favorables
para su germinación, cuando estas condiciones se
dan la espora germina, surgiendo de ella una
primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va
a formar el micelio.
o existen hongo que se reproducen de manera sexual
y asexual se los denomina holomorfos.
o Los hongos que se reproducen de manera sexual se
los denomina teleomorfa.
o Los hongos que se reproducen en forma asexual se
los denomina anamorfa.
REPRODUCCIÓN SEXUAL O PERFECTA
Es el proceso de crear un nuevo organismo a partir de la
combinación de material genético de dos organismos de una
misma especie, comenzado con un proceso que se denomina
meiosis (que es un tipo especializado de división celular).
Los gametos son los dos tipos de células especiales, uno más
grande, el femenino, y otro más pequeño, el masculino. La
fusión de estas dos células se llama fertilización y ésta crea
un cigoto, que incluye material de los dos gametos en un
proceso que se llama recombinación genética, donde el
material genético, el ADN, se empareja para que las
secuencias de los cromosomas homólogos se alineen. A
continuación se producen otras dos divisiones celulares
más, para producir cuatro células hijas con la mitad de
cromosomas de cada una de las dos células del padre, y el
mismo número que tienen los padres, aunque puede ocurrir
la auto-fertilización.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL O IMPERFECTA

 Suele llevarse a cabo por medio de esporas


generadas por una célula especializada o
conidiogena, las cuales son externas y se llaman
conidios, y solo en los zigomicotas son internas y
se llaman endosporas o esporangiosporas.
MECANISMO DE TRANSMICION DE
LOS HONGOS.
 Contacto directo de persona a persona.
 Vía percutánea, a través de la penetración de
herida en la piel.
 Por inhalación.

 Por ingesta.

 Por inoculación (venoclisis, inyecciones,


procedimientos invasivos, dx y terapéutico).
INFECCIONES ( MICOSIS)
La adquisición puede ser habitualmente del
ambiente ya seas contacto directo, inhalación o
lesiones. Por factores, edad, ocupación, embarazo,
quemaduras, heridas, inmunodeprimidos, uso de
catéteres, procedimientos médicos.

-SUPERFICIALES mas frecuente, afectan pelo,


uña, y piel. No atenta contra la vida, daños
estéticos. Evolución crónica y resistente al tto.ej:
tiña negra, pitiriasis vesicolor.
-OPORTUNISTAS hongos ambientales, poca virulencia,
ataca a pacientes con inmunodeficiencia adquirida, ej:
aspergilosis, candidosis, zigomicosis.
-SUBCUTANEAS afecta piel y tejido celular subcutáneo,
invasión profunda, evolución crónica, rebeldes al tto. Mas
frecuente en grupo de personas de riesgo ocupacional o el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida ej: micetoma,
esporotricosis, lobomicosis.
-SISTEMICAS poco frecuentes, afectan tejido, órganos
profundos, puede ser mortal ej: histoplasmosis,
coccidioidomicosis, blastomicosis.
COCCIDIOIDOMICOSIS
ZIGOMICOSIS

CANDIDIASIS BUCAL
MICETOMA

TIÑA NEGRA

ESPOROTRICOSIS

PITIRIASIS VESICOLOR
INTOXICACIONES
-MICOTOXICOSIS se adquiere por consumir
alimentos de origen vegetal (semillas, granos de
leguminosas y oleaginosas).

-MICETISMO ingesta de ciertos hongos


macroscopicos ya sea por error o recreación,
severa intoxicación que puede llevar a la muerte.

También podría gustarte