Está en la página 1de 9

REDACCIÓN DE

INFORMES DE
1
EVALUACIÓN

JUANA CATALINA GUTIÉRREZ PERDOMO


Redacción de informe de
2
evaluación
♠ Documento escrito que presenta de forma detallada y
clara los procedimientos, observaciones, resultados y
recomendaciones de la evaluación.

♠ Organiza los resultados mediante áreas comunes.

♠ Se menciona la información relevante y se saca la dañina.

♠ Debe abstenerse de hacer diagnósticos solo con base en


los resultados de las pruebas.

♠ Se debe ser cauto frente a las dudas de los resultados.

♠ Los resultados nunca se dan verbalmente, son escritos,


máximo 6 hojas.
JUANA CATALINA GUTIÉRREZ PERDOMO
♠ Se deben utilizar todas las fuentes de información
3 relevantes a cerca del niño:
♠ Entrevista
♠ Observación
♠ Pruebas estandarizadas
♠ Evaluación informal
♠ Reportes

♠ Se hacen hipótesis, interpretaciones y recomendaciones


sin generalizar.

♠ El informe es definitivo cuando los resultados se


confirman.

♠ No solo se deben operacionalizar los referentes


conductuales; también se deben dar ejemplos; ya que
permite una mayor ilustración y evita malas
interpretaciones.

JUANA CATALINA GUTIÉRREZ PERDOMO


♠ Eliminar términos tendenciosos y prejuicios.
4
♠ Ser conciso presentando todos los hallazgos
y recomendaciones adecuadas.

♠ Si se pone la puntuación directa de una prueba se


debe agregar el significado de las puntuaciones totales
y de cada subprueba, tratando de hacer una
comparación normativa.

♠ El informe de evaluación es un documento legal para


saber si se declara impedido o no a una persona.

Ej: la custodia de los hijos, cambio de colegio, asignación


de becas…

JUANA CATALINA GUTIÉRREZ PERDOMO


♠5 Es importante determinar el tipo de evaluación, si es
de:
♠ Detección
♠ Diagnostico
♠ Orientación
♠ Reevaluación

♠ Precisar a quien se va a dirigir.

♠ Identificar las implicaciones del informe.

♠ Redactar el informe lo más rápido posible.

JUANA CATALINA GUTIÉRREZ PERDOMO


Pasos del informe de evaluación
6

1. Información de identificación: ¿Quién es?


2. Procedimientos de evaluación ¿Qué se hace?
3. Motivo para la referencia: ¿Por qué Viene?
4. Información antecedente: ¿Qué Hay?
5. Observaciones conductuales: ¿Qué Veo?
6. Resultados e impresiones clínicas: ¿Qué Obtengo?
7. Recomendaciones: ¿Qué Hacemos?
8. Resumen
9. Firma

JUANA CATALINA GUTIÉRREZ PERDOMO


7
Genograma
♠ Constelación Familiar o familiograma.

♠ Mapa o representación gráfica de la estructura


interna de la familia.

♠ Se puede identificar:
♠ Número de personas que
conforman el núcleo familiar.
♠ Tipo de convivencia.
♠ Relaciones con cada uno de sus miembros.

JUANA CATALINA GUTIÉRREZ PERDOMO


 Hombre
♠ Los hijos se ponen en
8  Mujer
orden de mayor a
* Paciente
menor, se puede
poner la edad. __ Relación Continua
// Ruptura de la relación
--- Unión libre
♠ Útil para identificar  Embarazo
casos y para saber a
 Persona fallecida
quien acudir en
(+) Relación positiva
terapia.
(-) Relación Negativa
Convivencia actual
♠ Se hace a través de Adopción: línea
símbolos:
punteada hacia abajo.
9
“Dentro de cada niño existe una historia
que necesita contarse, una historia que
nadie más ha tenido tiempo de escuchar”
(Winnicott 1984)

JUANA CATALINA GUTIÉRREZ PERDOMO

También podría gustarte