Está en la página 1de 45

INTRODUCCIÓN

 CIENCIA FORENSE

BIOLOGÍA PATOLOGÍA

ODONTOLOGÍA QUÍMICA ENTOMOLOGÍA

PSICOLOGÍA ANTROPOLOGÍA
 QUÍMICA FORENSE

HEMATOLOGÍA IDENTIFICACIONES
DIVERSAS

TOXICOLOGÍA ANÁLISIS
ORGANOLÉPTICOS
QUÍMICA FORENSE

 Es otra alternativa que puede seguir un químico en


el ámbito de la investigación, además de ser una
opción a la hora de hacer aportes significativos a la
sociedad donde su actuar, alto nivel de
conocimiento y capacidad de manejo de
instrumental son de vital importancia para descifrar
las evidencias y contribuir a la búsqueda de la
verdad.
 La química forense se basa en la premisa de que
cuando dos objetos entran en contacto, habrá un
intercambio entre ambos. El químico forense
rastrea este intercambio y trae a la luz lo que es
invisible a los ojos, basándose en sus conocimientos
y en las tecnologías desarrolladas.
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS

 NO BIOLÓGICAS  BIOLÓGICAS
PINTURA ORINA
VIDRIO PELO
LÍQUIDOS SANGRE
TRAZAS DE PÓLVORA SEMEN
SÓLIDOS SALIVA
CONTENIDO
GÁSTRICO
VÍSCERAS
APLICACIONES

 La química forense es aplicada en una gran variedad


de técnicas, tanto cualitativas como cuantitativas,
cuya principal finalidad es la búsqueda de
respuestas provenientes de los diferentes indicios
que ayuden a la resolución de algún caso criminal.
TOXICOLOGÍA

 Es una ciencia que se aboca al estudio de los


efectos tóxicos (a largo plazo) de agentes químicos
con los que el hombre construye y vive su mundo,
tratando de dominar y someter a la naturaleza
desarrollando procesos y sustancias nuevas, que
muchas veces se vuelven contra él y los demás
seres vivos.
 Con frecuencia se utilizan los nombres de tóxicos y
veneno, denominando como veneno a toda
sustancia que ha sido suministrada con fines lesivos
premeditados y dejando el nombre de tóxico a
aquella sustancia que aunque pueda ocasionar daño,
no se suministra con esa intención.
 Normalmente veneno es concebido como aquello
que tiene naturaleza intrínsecamente peligrosa aún
en pequeñas dosis, tales como el arsénico, el
cianuro, el plomo, etc.; y tóxico a aquello que puede
ocasionar daño pero no por la naturaleza misma de
la sustancia, siendo ejemplos de ello, el agua, el
oxígeno, etc.
 Toxicología es el estudio científico de cualquier
elemento (inhalado, inyectado o absorbido) capaz
de provocar alteraciones orgánicas o funcionales y
aún la muerte por sus propiedades físicas o
químicas, su comportamiento, su metabolismo,
sus mecanismos de acción y las lesiones que
ocasionan, su forma de acumulación, excreción y el
tratamiento adecuado para proteger el organismo
adecuado.
CLASIFICACIÓN DE LAS INTOXICACIONES

 Según su origen:  Según su finalidad:


I. Sociales. I. Iatrogénicas.
II. Profesionales. II. Homicidas.
III. Endémicas. III. Suicidas.
IV. Por Medio Ambiente IV. Accidentales.
Contaminado.
V. Doping.
VI. Alimentarias.
VII. Genéticas.
VIII. Por Interacción
Medicamentosa.
CLASIFICACION DE LOS TÓXICOS

 Por su origen:  Por su estado físico:


I. Mineral. I. Líquidos.
II. Botánico. II. Sólidos.
III. Animal. III. Pulvurentos.
IV. Sintético IV. Gaseosos.
 Por el órgano blanco:  Por su composición
I. Hepatotóxicos. química:
II. Nefrotóxicos. I. Aminas aromáticas.
III. Hematotóxicos. II. Hidrocarburos
halogenados.
IV. Etc.
III. Por su mecanismo de
acción:
IV. Inhibidores de
colinesterasa.
V. Productores de
metahemaglobinemia.
VI. Etc.
ETAPAS DE LA ACCIÓN TÓXICA

 La interacción de un tóxico con el organismo


comienza con la fase de exposición, esto es cuando
el tóxico se encuentra en la vecindad inmediata de
las vías de ingreso al medio interno del organismo
(respiratoria, tegumentaria y gastrointestinal).
Solamente habrá un efecto biológico y tóxico
cuando haya absorción de la sustancia,
exceptuando la exposición a sustancias
radioactivas.
 La toxicocinética es el curso que toda sustancia
toxicológicamente activa recorre en el organismo.
 Se compone de cuatro etapas principales que son:
I. Absorción.
II. Distribución.
III. Biotransformación.
IV. Eliminación o Excreción.
 Se entiende por absorción como el ingreso de una
sustancia a la circulación atravesando las
membranas biológicas y se pueden clasificar en:
I. Vía Digestiva.
II. Vía Respiratoria.
III. Vía Cutánea.
IV. Vía Parenteral.
V. Vía Mucosa.
 Distribución y Acumulación.
 El tóxico absorbido pasa a la sangre y
posteriormente a los tejidos de depósito. Esto
constituye también un mecanismo de defensa ya
que permite a un organismo degradar lentamente
un tóxico.
 La distribución es un proceso influenciado por
factores como las propiedades fisicoquímicas del
tóxico y el flujo de sangre a diversos órganos.
 El sistema circulatorio desempeña un papel
importante puesto que en el pueden dar inicio
proceso tóxicos y de distribución a diferentes
órganos y sistemas.
 Metabolismo de los Tóxicos.
 La biotransformación tiene por objeto eliminar al
tóxico o convertirlo en sustancias menos dañinas para
el organismo y comprende dos fases:
I. De oxidación, reducción e hidrólisis.
II. De conjugación.
 Los tóxicos siguen diferentes caminos los cuales
pueden ser:
1. Eliminados sin sufrir alteración alguna.
2. Pueden experimentar transformaciones que hagan
más fácil su eliminación.
3. Pueden experimentar transformaciones estructurales
que aumenten o disminuyan su velocidad.
 Eliminación.
 Los tóxicos o sus metabolitos son excretados
siendo las principales vías de eliminación las
siguientes:
I. Pulmón.
II. Bilis.
III. Riñón.
INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN

 En la investigación por una presunta intoxicación


conviene incluir los siguientes aspectos:
A. Historia del Caso:
 Para el adecuado manejo del caso, conviene que tanto
los médicos forenses como los toxicólogos analistas
cuenten con la siguiente información:
i. Edad, sexo, peso, estatura, ocupación de la víctima.
ii. Circunstancias de la muerte.
iii. Intervalo.
iv. Tratamiento médico.
v. Antecedentes personales.
B. Muestra Adecuada:
 La recolección de vísceras y líquidos orgánicos
debe ser efectuada por el patólogo forense y es
conveniente tener en cuenta los siguientes
criterios:
i. Tipo de veneno del que se sospecha.
ii. Vía de absorción del tóxico.
iii. Carácter agudo o crónico de la intoxicación.
C. Análisis toxicológico.
 En este caso se determina la molécula individual
que está presente en la muestra. Con el tiempo se
ha recolectado mucha información acerca de este
tipo de sustancias, su composición, que tipo de
venenos son, etc. Cuando se trata de sustancias
venenosas naturales su identificación resulta más
complicada, debido a que existen variaciones en la
cantidad de sustancia activa presente, por lo que se
deben realizar estudios sobre su composición
molecular por métodos fotométricos y
cromatográficos.
D. Interpretación de resultados.
E. Papel de la necropsia.
 Mediante la necropsia de ley puede llegarse a un
diagnóstico presuntivo de la intoxicación y su
importancia se debe a los siguientes aspectos:
i. Permite aclara si la muerte se debió a una
enfermedad y no a agentes fisicoquímicos.
ii. Establece la presencia o ausencia de signos de
intoxicación.
iii. Permite obtener muestras adecuadas para el
análisis toxicológico.
iv. Orienta la búsqueda hacia determinados tóxicos.
TEST DE DROGAS

 En la actualidad se busca identificar la presencia o


ausencia de drogas de abuso o precursores de
drogas sintéticas en polvos, líquidos, tabletas,
cápsulas, sangre y orina. Se realizan pruebas
cualitativas de laboratorio que se efectúan uniendo
un antígeno con su anticuerpo homólogo, para
identificar y calificar el antígeno y anticuerpo
específicos de una muestra. A éstos se les denomina
Inmunoensayos.
ANÁLISIS DE RESIDUOS DISPARO DE ARMAS DE
FUEGO

 Los residuos de las descargas de armas de fuego es


otra área de investigación. Dichos residuos pueden
ser encontrados en las manos de algún sospechoso
(Prueba de Rodizonato de Sodio ó Harrison
modificada) o en las prendas de vestir de algún
lesionado (Prueba de Walker).
PRUEBA DE RODIZONATO DE SODIO Ó HARRISON
MODIFICADA

 Cuando una persona efectúa un disparo con un


arma de fuego, a través de la recámara es expulsada
la vaina contenedora del proyectil, y junto con el
mismo, se desprenden residuos de pólvora en el
momento de la explosión la que en el caso de
utilizarse armas cortas, puede depositarse en el
dorso de la mano que disparó.
 La pólvora está constituida entre sus componentes
por radicales nitrito, radicales nitrato y metales
como bario, plomo, antimonio; basados en este
hecho, existen diversas técnicas para determinar si
un disparo fue efectuado por determinada persona,
sospechosa del hecho, como ser: el dermotest o
prueba de la parafina, Harrison Gilroy, Rodizonato
de sodio, espectrometría de masas.
 Una de las más usuales es la prueba del Rodizonato
de Sodio, considerada por los químicos como una
prueba muy sensible y específica; sensible, por
cuanto con poca cantidad de muestra es factible
obtener resultado positivo, y específica por cuanto
la reacción positiva se produce solo ante la
presencia de elementos metálicos (Plomo,
Antimonio, bario).
 Sin embargo, no deja de ser un análisis orientativo,
dado que existen factores que pueden influir en el
resultado, relacionados con: el tiempo transcurrido
desde la ocurrencia del hecho hasta la realización de la
prueba, el estado del reactivo (el rodizonato de sodio
debe ser de preparación reciente), el PH de la solución
buffer, la correcta aplicación de la técnica, las
condiciones de las manos que se someterán a la
prueba (si se ha mojado o transpirado podría perderse
el residuo de pólvora), el material con que se extrae la
muestra (cinta con adhesivo, hisopos o telas de
algodón), el armamento que se utilizó para el disparo;
la cantidad de disparos efectuados, la cadena de
custodia desde que se recolectó el material hasta que
se somete a análisis, etc.
 1) Esta técnica no puede realizarla cualquier operario, quien lo
realice debe estar suficientemente preparado y entrenado en la
realización de la prueba, una falla en la técnica puede producir
alteración de la muestra y su inutilización, o inducir a errores de
interpretación.
2) El reactivo debe ser de preparación reciente, dada la
inestabilidad química por influencia de condiciones ambientales,
es un material costoso y debería evaluarse con que frecuencia es
utilizado o renovado por el laboratorio interviniente.
3) El ph del buffer debe mantenerse en 2,9 a 3, su variación puede
alterar la muestra.
4) Como toda prueba pericial, el factor tiempo es fundamental,
cuanto antes se realice el examen pericial, mayor factibilidad
existe de obtener resultados fidedignos, dado que la muestra no
es inalterable, y el material soporte, la mano, se ve influida por
condiciones de temperatura, con posibilidad de transpiración,
además de roces o si fuera lavada dicha mano, como así también
la presencia de otras sustancias que puedan contaminar la
muestra.
 5) El armamento presuntamente utilizado o que ha sido
disparado, no todas las amas tienen la misma deflagración y por
otra parte, un resultado positivo también podría darse si se
manipuló el armamento, no solamente si se disparó; en el caso de
armas largas, el resultado será negativo, dado que la recámara se
halla alejada de las manos.
6) El material con que se extrae la muestra: se utilizan hisopos,
cintas con adhesivos, papel, pero últimamente el material que
más se ajusta a las condiciones, es decir el mas fiable, es la tela de
algodón.
7) La cadena de custodia: Si el material se extrae en el lugar del
hecho, debe ser depositado en un recipiente adecuado para su
conservación y conservado en correcto estado durante el
traslado, es decir habrá que contemplar una cadena de custodia
desde la extracción hasta el arribo al laboratorio; en el caso de
trasladar al individuo hasta el laboratorio, también debe tomarse
la precaución de evitar roces, sometimiento a fuentes de calor,
lavado, etc., lo cual se torna bastante difícil.
PRUEBA DE WALKER
 Se aplica a prendas de vestir que se presume han estado
en contacto de los gases emitidos por un arma de fuego
que ha sido accionada. Su finalidad es identificar los
compuestos nitrados que son resultado de la
deflagración de la pólvora contenida en el interior del
casquillo, mismos que se adhieren en las fibras de las
telas y que se revelan mediante la aplicación de varios
compuestos químicos combinados y calor, lo cual nos da
como resultado una impresión de marcas coloreadas
cuya concentración está relacionada directamente a la
distancia a la cuál se produjo la detonación del arma.
 Reactivos: Para la realización de esta prueba se
emplean las siguientes soluciones:
1. Solución saturada de Hiposulfito de Sodio.
2. Solución de Ácido Sulfanílico al 0.5%.
3. Solución de α-Naftilamina al 0.5% en metanol.
4. Solución de Ácido Acético al 25%.
 Metodología:
1. Desensibilización de papel fotográfico con ácido
sulfanílico y α-naftilamina
2. Se coloca en este papel la huella del disparo
proveniente de la prenda y se marca con un lápiz.
3. Se coloca un lienzo humedecido con ácido acético y
encima dos lienzos secos y limpios y se aplica calor
con una plancha común durante 5 minutos
(aproximadamente)
HEMATOLOGÍA FORENSE

 La hematología es la rama de la ciencia médica que


se encarga del estudio de los elementos formes de la
sangre y sus precursores, así como de los trastornos
estructurales y bioquímicos de estos elementos, que
puedan conducir a una enfermedad.
 La hematología es una ciencia que comprende el
estudio de la etiología,
diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención
de las enfermedades de la sangre y órganos
hemolinfoproductores. Los médicos especialistas en
este dominio son llamados hematólogos.
 La hematología forense comprende dos ramas.
 1.- Reconstructora.
 2.- Identificadora.
 La reconstructora se ocupa de la determinación e
interpretación del mecanismo de producción de las
imágenes. Cada mecanismo tiene imágenes
sanguíneas propias que se ven alteradas cualquiera
sea el factor que las produce por las características
propias del soporte.
 A través del estudio meticuloso de las imágenes
sanguíneas se podrá obtener una información precisa de la
forma en que se han producido los hechos. Se podrá
determinar posición de la víctima y del agresor, los
movimientos realizados en el sitio de suceso,
características del traumatismo y violencia empleada,
intensidad del traumatismo, arma empleada, movimientos
ejecutados con ella, incluso señalar aproximadamente o
descartar al autor del delito.
 Las etapas fundamentales de la investigación se aplican a
los rastreos hemáticos tanto en recintos cerrados como
abiertos. En recintos cerrados se inspeccionan
cuidadosamente las entradas, salidas, forrados, techos,
muebles, instrumentos del delito, sospechosos, cadáveres,
servicios higiénicos, etc. En recintos abiertos se puede
encontrar manchas de sangre en arbustos, piedras, pastos,
hojas, en la tierra, etc.
 MANCHAS SANGUINEAS
 Las manchas sanguíneas constituyen la base del
estudio de la hematología forense reconstructora.
Estudia su mecanismo de producción, su forma,
extensión, situación, cantidad y orientación, tamaño,
color, aspecto.
 La clasificación de manchas sanguíneas se basa en su
mecanismo de producción.
1. Manchas de sangre por contacto.
2. Manchas de sangre por arrastre.
3. Manchas de sangre por escurrimiento.
4. Manchas de sangre por proyección.
5. Manchas de sangre por goteo de altura.
 ESTUDIO DEL SOPORTE
 Soporte: Es toda superficie capaz de recibir
manchas de sangre (cuerpo, ropas, suelo,
murallas, vidrios, etc.) En el desarrollo de la
clasificación se puede apreciar la importancia del
soporte en la determinación de las características
de las manchas de sangre.
 Las manchas de sangre por contacto tendrán
particularidades especiales atendiendo a la
permeabilidad e impermeabilidad del soporte. Si
éste es permeable y permite la imbibición
(absorber un cuerpo sólido a otro liquido)
sanguínea, se observarán las manchas de sangre
por impregnación, especialmente en tejidos.
 La hematología identificadora es la rama que se ocupa
de identificar sangre. Los procedimientos empleados
están destinados a investigar si es sangre, a que
especie pertenece y en lo posible su individualidad.
 Su aspecto macroscópico induce frecuentemente a
error, siendo necesario recurrir a las pruebas de
laboratorio para obtener el resultado verdadero. La
muestra sospechosa de sangre, puede ser fresca o
antigua, sólida o liquida, pura o mezclada o aparecer
en diferentes soportes. Circunstancias tan variadas
exigen del laboratorio especializado el empleo de
técnicas adecuadas condicionadas a la naturaleza,
cantidad, antigüedad, etc., de la muestra a estudiar.
 El Rastreo en la Hematología Forense.
 El rastreo de sangre en el sitio de suceso tiene por
objeto detectar, mediante una búsqueda metódica,
toda clase de vestigios de sangre, tanto en el sitio
de suceso mismo, como en el cadáver, vestimentas
y también en el sospechoso. Una vez detectada la
Imagen sanguínea se aplica el procedimiento
criminalístico normal: PROTEGER el vestigio para
evitar que sea alterado o borrado; FIJAR, mediante
la fotografía, planimetría y descripción escrita;
TRANSPORTAR el vestigio al Laboratorio de
Química (cuando sea procedente); la imagen
sanguínea, es decir, reconstruir su origen y
mecanismo.
 Se puede efectuar en forma radiada, a partir del punto en que
se encuentra el cadáver. En sitio de suceso cerrado se deben
examinar las vías de entrada y salida: puertas, ventanas,
pasillos, etc. Especial cuidado se observa en los pomos, manillas
y pasamanos de escaleras. También se rastrea sangre en muros,
techo (sangre por proyección); cubiertas y bajo la cubierta de
las mesas y sillas. Incluso debe revisarse las patas de las sillas y
las uniones del piso, ya que en muchas oportunidades el sitio de
suceso (especialmente en negocios) puede haber sido lavado,
pero nadie presta atención a dichos sitios donde puede haber
sangre y, por lo tanto, no son lavados. Otro lugar que por
ningún motivo debe ser olvidado en el rastreo, es la sala de
baño. Se examina el lavamanos, cesto de papeles, interior del
W.C., cadenilla de los tapones, toallas y otros elementos de
limpiado y secado.
 En los sitios de suceso abiertos, especialmente caminos
polvorientos, la sangre se busca soplando ligeramente los sitios
sospechosos, aparece entonces la mancha de sangre bajo el
polvo. Se incluye también el rastreo en arbustos, pasto, rocas,
hojas, etc.
 Se debe establecer si existe realmente una relación
entre la cantidad de sangre que se encuentra en el
sitio de suceso y en el cadáver y el carácter de las
lesiones, es decir, si el cadáver presenta lesiones, que
necesariamente producirán un gran sangramiento,
pero en el sitio de suceso encontramos sólo una
pequeña cantidad, es lógico suponer que hubo
traslado del cadáver y, por lo tanto, el rastreo debe
ampliarse y considerarse esta posibilidad. Si, por el
contrario, se encuentra demasiada sangre en los sitios
de suceso que no se explica por el tipo de lesiones, se
debe presumir que hubo otras personas heridas en el
lugar.
 El investigador debe estar equipado con un maletín que
contenga una lupa, tubos de ensayo para transportar
muestras, sobres de papel, papel filtro y etiquetas,
cortaplumas para sacar muestras de madera o raspar otras
superficies con sangre. Es necesario extraer una muestra de
todo vestigio sanguíneo en el sitio de suceso y del cadáver
para enviarlo al Laboratorio y solicitar los exámenes
pertinentes, indicando en el respectivo embalaje su
procedencia y el lugar donde se encontró. Las prendas de
vestir o armas, se envían directamente al Laboratorio, sin
necesidad de sacarles muestras (calzones, pañuelos,
cuchillos, pistolas). Es obvio que el químico necesitará una
muestra de la sangre de la víctima para efectuar
comparaciones y esto debe tenerse en cuenta. Para sacar
muestras de sangre con papel filtro, éste debe aplicarse en
la mancha, humedecido en solución salina (evita la
destrucción de los glóbulos y elementos de la sangre).
 Sangramiento por Orificios Naturales del Cuerpo.
 NARIZ
 1.-Epistaxis: Sangramiento nasal.
 1. f. Med. Hemorragia nasal.
 OIDO
 1.-Otorragia: Sangramiento por conducto auditivo externo.
 BOCA
 1.-Hematemesis: Sangramiento bucal de origen gástrico. La
sangre presenta un aspecto oscuro, con coágulos.
 1. f. Med. Vomito de sangre.
 2.-Hemoptisis: Sangramiento bucal de origen pulmonar.
Sangre de color rojo, espumosa.
 1. f. Med. Expectoración de sangre proveniente de la
tráquea, los bronquios o los pulmones.
 ANO
 1.-Restorragia: Sangramiento de recto por heridas o ruptura de
hemorroides. La sangra es de color rojo y de aspecto fluido.
 2.-Melena: Sangramiento de origen intestinal, tubo gástrico
alto. Se evidencia por deposiciones negras (alquitranadas).
 1. f. Med. Fenómeno morboso que consiste en arrojar sangre
negra por cámaras, bien sola o mezclada con excrementos, y
como consecuencia de una hemorragia del estomago, de los
 intestinos o de otros órganos.
 VAGINA
 1.-Metrorragia: Sangramiento de color rojo y que se coagula
normalmente, originada por lesiones en los órganos genitales
femeninos (abortos, violaciones, etc.).
 1. f. Med. Hemorragia de la matriz, fuera del período
menstrual.
 2.-Menstruacin: Sangramiento de aspecto rojo, con olor sui
géneris y no se coagula.

También podría gustarte