Está en la página 1de 52

Anatomía genital

Externos Internos
 Monte venus  Vagina
 Labios mayores  Útero
 Labio menores  Trompas de Falopio
 Clítoris  ovarios
 Vestíbulo
 Periné
Órganos externos
Monte de Venus

 Sobre hueso púbico


 Lleno de tejido adiposo
Labios mayores y menores

 Labios mayores
 Pliegues Fibroelasticos con adipocitos de la piel.
 Parte externa VELLO
 Parte interna Lampiña

 Labios menores
 EPNQ
 Muy vascularizado e inervados
 Forman el prepucio y el frenillo
Clítoris

 Órgano eréctil 2-3 cm,


 Posee dos pilares y dos cuerpos cavernosos
 Posee un glande

 EPENQ con múltiples terminaciones


sensitivas
Vestíbulo

 Revestido por EPENQ

 Posee 6 orificios
 Meato urinario
 Introito vaginal (ocupado por el himen)
 Los dos conducto de las glándulas de Bartolino
 Conductos de las glándulas parauretrales de Skene
Glándulas

 Bartholin o mayores
 En forma de Haba miden 1 cm

 Producen secreción mucosa

 Skene o m enores
Músculos de la vulva
 Músculos de la vulva
 Isquiocavernoso
Isquiocavernoso
 Tuberosidad isquiática al hueso púbico

 Bulbocavernoso
Bulbocavernoso
 Cuerpo perineal a la superficie postero inferior del clítoris

 Transverso superficial del


Transverso perineo
perineal del periné
 Tuberosidad isquiática al tendón central del perineo
Órganos internos
Vagina o colpos

 Cavidad virtual fibromuscular aplanda

 Capas de la vagina
 Mucosa
 Epitelio
 Forma arrugas vaginales

 EPENQ

 Lamina propia
 Tejido conectivo laxo y posee cavernas vasculares.

 Lleno de Lc
Vagina
 EPITELIO
 Basal
 Cúbicas o cilíndricas muy basófilos y
núcleo redondo

 Intermedia
 Células naviculares con núcleo
redondo y retraído

 Superficial
 Células aplanadas con núcleos
picnotico y citoplasma eosinofilo
Vagina

 Muscular
 Capa circular interna y
longitudinal externa (musculo
liso)
 M. bulvocavernoso

 Adventicia
 Capa de tejido conectivo con
muchos plexos venosos
Útero

 Órgano hueco en forma de pera

 Mide 8cm x 6cm x 4cm

 Se divide en
 Cuerpo
 Istmo
 Cérvix
Istmo uterino

 Supravaginal

 Vaginal

 Cérvix
Cérvix
 Endocervix
 Cilíndrico simple mucosecretor formador de
glándulas y estroma difuso
 ZONA DE TRANSICION
 Exocervix
 Epitelio plano estratificado no queratinizado
Cérvix macroscópico
Cuerpo uterino

 Endometrio
 Epitelio cilíndrico simple ciliadas y secretoras

 Formador de glándulas

 El estroma es fusocelular

 Posee dos zonas


 Funcional
 Basal  Estroma muy celularizado que el funcional
Útero

 Miometrio
 Capas de células musculo liso en varias
direcciones
 Tabiques de tejido conectivo entre ellas
Útero

 Perimetrio
 Serosa que se
compone de
epitelio
mesotelial
Salpinge

 Miden 10 -12 cm promedio


 Suspendidas por el mesosálpinx
 Comunican con el abdomen

 Partes
 Infundíbulo
 Ampolla
 Istmo
 Intramural
Capas de la salpinge
 Mucosa
 Pliegues que se ramifican

 Epitelio Cilíndrico simples ciliado


mucosecretor

 Lamina propia Estroma


fusocelular
 Muscular
 Circular interna y longitudinal
externa

 Serosa o mesosálpinx
 Peritoneo
Istmo
OVARIO
Ovario

 Glándula de secreción mixta


 Mide 4.5 x2.5 cm
 Color rosado con superficie irregular por múltiples cicatrices
 Son retroperitoneales

 Posee dos porciones


 Medula central, irrigada y es tejido conectivo laxo
 Corteza están los folículos.
 Túnica albugínea
Corteza ovárica

 Folículo primordial
 Muy superficiales (debajo de la albugínea)

 Se conforma de:
 OOCITO
 Célula folicular
Corteza ovárica
 Folículo primarios
 Oocito
 Zona pelúcida
 Capa de las granulosas

 Teca folicular
Corteza ovárica

 Folículo secundario
 Oocito
 Membrana pelucida
 C. granulosa
 Antro folicular
 Teca interna y externa (estroma ovárico)
Corteza

ovárica
Maduro de Graaf
 20mm

 CORONA RADIADA
 Oocito
 Membrana pelucida
 C. granulosa
Ciclo menstrual
Ciclo menstrual

Ciclo ovárico Ciclo endometrial


 Fase folicular  Fase proliferativa
 FSH  Estrógeno

 Fase lutea  Fase secretora


 LH  Progesterona
Fisiología
Eje Hipotálamo- Hipófisis- Gonadal

• GnRH o LHRH decapeptido, secreción pulsátil,


Hipotálamo vida media 2-4 minutos

• LH requiere pulsos rápidos y largos


Hipófisis • FSH requiere pulsos lentos y cortos

• Produce Estrógeno y progesterona


Ovario
Fase folicular

 Folículos
 Primordial
 Primario
 Secundario
 Terciario
 Maduro

 11- 14 días
 Inicia el primer día de sangrado– Antes de la ovulación
Fase luteinizante

 Formación de cuerpo lúteo


 Pico máximo 9 días
 12-14 días
Cambios de los vasos en la
fase proliferativa
 De los vasos rectos comienzan a
formarse los vasos espiralados
Ciclo endometrial

 Fase proliferativa
 Se observa:
 Glándulas rectas,
onduladas con luz
estrecha
 El estroma comienza a
almacenar glucógeno
 Glándulas rectas,
onduladas con luz
estrecha
 El estroma
comienza a
almacenar
glucógeno

• Capa basal, con


glándulas
• Estroma
endometrial
• Pocas arterias
Fase secretora

 Precoz los núcleos de las células están


desplazados hacia el ápex de la célula.
 Tardía el núcleo esta en la porción
basal de la célula

 Estroma edematoso
Se observa:
• Glándulas
aserradas
• La luz glandular
esta ocupada
• El estroma esta
edematoso
Menstruación
 Llega cuando ↓[estrógeno y progesterona]

 La irrigación es la primera afectada.


 Isquemia recurrente de la capa funcional
 La glándula ya no secreta
 El estroma disminuye
 Cambios degenerativos por autolisis del epitelio, liberando
prostaglandinas
 Los vasos espira lados se rompen

 Sangran 35-50 ml, durando 5 días.


Cambios de los vasos en la
menstruación
 De los vasos espiralados se colapsan
Función de las hormonas
 FSH
 Madurar al ovulo
 Estrógeno
 Proliferación endometrial
 Estimular la secreción de LH y FSH
 LH
 Ovulación
 Formación del cuerpo lúteo
 Progesterona
 Secreción del endometrio
 Mantener el embarazo
 Inhibe junto con la inhibina la secreción de FSH
 Aumenta la temperatura corporal

También podría gustarte