Está en la página 1de 12

AUDITORIA INTERNA

AUDITORIA EXTERNA
REVISORIA FISCAL
JENNIFER ARENAS
YURLEIDYS FRANCO
CONCEPTO DE AUDITORIA

La auditoria es un sistema de control e inspección que se da dentro de una


empresa de cualquier sector de actividad, con el fin de mejorar los procesos, ,
o con el fin de comprobar que realmente actúa dentro de los términos legales
en materia contable.
CLASES DE AUDITORIAS
AUDITORIA INTERNA
Es un sistema de control interno de la empresa y consiste en el conjunto de
medidas, políticas y procedimientos establecidos en una organización
concreta para proteger su activo, minimizar riesgos, incrementar la eficacia de
los procesos operativos y optimizar, rentabilizar, en definitiva, el negocio.
FUNCIONES
La auditoría interna se dirige principalmente a la evaluación de control interno,
diseñado para proporcionar una seguridad razonable en cuanto al logro de los
objetivos básicos para los que todas las empresas se esfuerzan, entre otros:
• Eficacia y eficiencia de las operaciones.
• Fiabilidad de la información financiera y de gestión.
• Cumplimiento de las leyes y reglamentos.
• Salvaguardia de los activos
AUDITORIA EXTERNA
Es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de
una unidad económica, realizado por un contador público sin vínculos
laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de
emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el
control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento.
FUNCION

• La auditoría externa tiene como finalidad obtener la mayor cantidad de


información posible de una organización, ya no sólo sobre los sistemas de
gestión de información, sino sobre su estado financiero y comercial. De esta
manera, se realiza un análisis y control exhaustivo sobre la marcha de la
empresa, así como la realización de un informe de auditoría fidedigno y
veraz que se entregará a terceras partes interesadas (ya sea un inversor,
comprador de un producto o una entidad crediticia).
REVISORIA FISCAL

La revisoría es una figura contemplada por el artículo 203 del código de


comercio, la ley 43 de 1990 y otras leyes que de forma particular contienen la
obligación de tener una revisoría fiscal.
La revisoría fiscal es un órgano de fiscalización que, en interés de la comunidad,
bajo la dirección y responsabilidad del revisor fiscal y con sujeción a las normas
de auditoría generalmente aceptadas, le corresponde dictaminar los estados
financieros y revisar y evaluar sistemáticamente los componentes y elementos
que integran el control interno, en forma oportuna e independiente en los
términos que le señala la ley, los estatutos y los pronunciamientos profesionales.
OBJETIVOS

De conformidad con el artículo 207 del Código de Comercio, la revisoría fiscal


tiene como objetivos: el examen de la información financiera del ente a fin de
expresar una opinión profesional independiente sobre los estados financieros
y la evaluación y supervisión de los sistemas de control con el propósito de que
éstos permitan:
El cumplimiento de la normatividad del ente.
El funcionamiento normal de las operaciones sociales.
La protección de los bienes y valores de propiedad de la sociedad y los que
tenga en custodia a cualquier título.
-La regularidad del sistema contable.
- La eficiencia en el cumplimiento del objeto social.
- La emisión adecuada y oportuna de certificaciones e informes.
- La confianza de los informes que se suministra a los organismos encargados
del control y vigilancia del ente.
FUNCIONES

Las funciones que deben desempeñar los revisores fiscales son las contempladas
en el código de comercio en EL ARTICULO 207, pero no obstante como todo los
relacionados con reglas tienen su caso especiales , puesto que de las funciones
que trata el código de comercio en el artículo mencionado son las de carácter
general y que debe ser aplicada a cualquier empresa que disponga de revisor
fiscal.

También podría gustarte