Está en la página 1de 34

PROPIEDADES DE

LOS METALES
 PROPIEDADES DE IMPORTANCIA
RESISTENCIA A TRACCIÓN
RESISTENCIA DE FLUENCIA
DEFORMACIÓN

DUREZA
RESILIENCIA
PLASTICIDAD

SOLDABILIDAD
 PROPIEDADES MECÁNICAS
RESISTENCIA A TRACCIÓN Y DE FLUENCIA
NOMINALES
 PROPIEDADES MECÁNICAS
RESISTENCIA A TRACCIÓN Y DE FLUENCIA
NOMINALES FRACTURA

TENSIÓN DE σB
ROTURA

TENSIÓN DE
FLUENCIA
σS

TENSIÓN DE
DISEÑO

F eS eB
σ=
AO ΔL
e=
L0
 PROPIEDADES MECÁNICAS
RESISTENCIA A TRACCIÓN Y DE FLUENCIA
REALES

SI SE CONCIDERAN LAS ÁREAS Y LARGOS INSTANTANEOS

TENSIÓN
REAL
 PROPIEDADES MECÁNICAS
DEFORMACIONES REALES

DEFORMACIÓN
REAL
 PROPIEDADES MECÁNICAS
LUEGO REEMPLAZANDO…:
 PROPIEDADES MECÁNICAS
RESISTENCIAS A TRACCIÓN DE ACEROS
 PROPIEDADES MECÁNICAS

 RESISTENCIA QUE OPONE UN MATERIAL A LA


PERFORACIÓN DIRECTA, O AL RAYADO, POR
OTRO MATERIAL
 PROPIEDADES MECÁNICAS
DUREZA DE VICKERS
P
Diamante
piramidal

136°

Muestra P
HV =1,85
d2

d d1 + d2
d=
2 2

d
1
 PROPIEDADES MECÁNICAS

CONDICIONES:
SUPERFICIE: Limpia, plana y Espesor mínimo 1,5 d
pulida

CARGA P  1……….120 Kp Entre medidas  3 d

TIEMPO t  10 ………15 Seg Entre medida y borde  2,5 d


TEMPERATURA  23 +/- 5°c

NOTACIÓN SAE XXX HV P/t


 PROPIEDADES MECÁNICAS

P
P
HB =
ЛD
D- D2 – d2
h 2

Carga P  1 ……3000 Kp
D Esfera de acero D = 2,5 ; 5 y 10
mm

Entre medidas  4 d
d Entre medida y borde  2,5 d
Espesor mínimo  10 h
 PROPIEDADES MECÁNICAS

MATERIAL RELACIÓN TIEMPO t


P/D2

Aceros y ferrosos 30 10 seg.

Cobre y aleaciones de Cu 10 30 Seg.

Aluminios y aleaciones de 5 30 Seg


Al
Metales blandos (Sn, Pb, ) 2,5 60 Seg
 PROPIEDADES MECÁNICAS

DUREZA DE BRINELL

0,3 < d/D < 0,55 RELACIÓNσ (APROXIMADO)


σ = K (HB)

XXX HB Aceros K = 0,35


Aluminio K = 0,25
Cobre K = 0,48
Aceros al Carbono (Aproximado) Bronce K = 0,32
Latón K = 0,28
HB - 80
%C =
141
 PROPIEDADES MECÁNICAS

VISTA POR EL OCULAR


DE LA LUPA DE
MEDICIÓN
DE HUELLA
 PROPIEDADES MECÁNICAS
DUREZA DE ROCKWELL

Indentor

P
P0
P0
P0
h0 hf
h
 PROPIEDADES MECÁNICAS

ESCAL MATERIA PALPADOR P0 P DUREZA


A L
A No Ferrosos Cono de 10 50 100 - e
diamante
B Ferrosos Esfera 1/16” 10 90 130 – e
C Duros Cono de 10 140 100 - e
diamante
 PROPIEDADES MECÁNICAS

e = h – h0
0,002 HRC = 100 - e

TIEMPO
Superficies lisas, limpias
T = 10 Seg.

Espesor de medida S = 10 hf
Entre medidas 3 hf
Entre medida y borde 2,5 hf

XXX HR x /t (si t distinto de 10)


 PROPIEDADES MECÁNICAS

e = h – h0
0,002

HRC = 100 - e
 PROPIEDADES MECÁNICAS
 PROPIEDADES MECÁNICAS
 PROPIEDADES MECÁNICAS

CAPACIDAD DEL MATERIAL PARA


RESISTIR FUERZAS DE IMPACTO
 PROPIEDADES MECÁNICAS
 PROPIEDADES MECÁNICAS

E
R=
At

MEDIDA DE ENERGÍA DE IMPACTO


POR UNIDAD DE ÁREA TRANSVERSAL
A LA GRIETA DE FRACTURA
 PROPIEDADES MECÁNICAS

ES LA MEDIDA EN QUE EL MATERIAL


SOPORTA SIN FRACTURA UNA
DEFORMACIÓN PLÁSTICA O PREMANENTE

SE MIDE ADIMENCIONALMENTE
POR MEDIO DEL ÍNDICE PLÁSTICO

IP = eB - eS
 PROPIEDADES MECÁNICAS

eS eB
IP
 PROPIEDADES MECÁNICAS

Es la mayor o menor facilidad con


que un metal permite que se
obtengan soldaduras sanas y
homogéneas, que respondan a las
necesidad para las que fueron
concebidas, incluyendo códigos de
fabricación.
 PROPIEDADES MECÁNICAS

MÉTODO DE CARBONO EQUIVALENTE

LA ECUACIÓN PROPUESTA POR LA NORMA

API 1104- A B

ES :
 PROPIEDADES MECÁNICAS

MÉTODO DE CARBONO EQUIVALENTE


 PROPIEDADES MECÁNICAS

MÉTODO DE CARBONO EQUIVALENTE

El carbono equivalente provee una indicación del tipo


de microestructura esperada en la HAZ en función de
la velocidad de enfriamiento desde una temperatura
máxima.

Límite de fusión

HAZ
Zona de fusión
 PROPIEDADES MECÁNICAS

ENSAYO DE TEKKEN

MUESTRA PARA EL ENSAYO DE TEKKEN


 PROPIEDADES MECÁNICAS

ENSAYO DE TAKKEN

PROCEDIMIENTO DE
SOLDADURA

CORTES PARA EL
ANÁLISIS
 PROPIEDADES MECÁNICAS

ENSAYO DE TAKKEN

ANALISIS DE UN
CORTE, PREPARADO
POR PULIDO

FISURA
 PROPIEDADES MECÁNICAS

ENSAYO DE TAKKEN

FISURAS DE UN
ENSAYO TEKKEN
OBSERVADAS AL
MICROSCOPIO

También podría gustarte