Está en la página 1de 14

SISTEMA KANBAN

1
SISTEMA KANBAN
KANBAN significa en japonés "etiqueta d
e instrucción".
• Es una etiqueta que sirve como orden d
e trabajo, cuya información es útil para
saber que se va a producir, cuánto se v
a a producir, cómo se va a producir y c
ómo se va a transportar.
• Es una herramienta que sirve para con
seguir la producción “Just in Time”.
3
OBJETIVO
• Mantener un flujo de materiales or
denado y eficiente a través de tod
o el proceso de manufactura.
• Hacer más flexible el proceso de p
roducción de una empresa manufa
cturera, a manera de entregar los
productos cuando son requeridos
y con la calidad requerida, logrand
o así ventajas competitivas.
4
SÍRVE PARA
• Poder empezar cualquier operación
estándar en cualquier momento.
• Dar instrucciones basados en las co
ndiciones actuales del área de trabaj
o.
• Prevenir que se agregue trabajo inne
cesario a aquellas órdenes ya empez
adas y prevenir el exceso de papeleo
innecesario.

5
PRINCIPALES FUNCIONES

Control de la producción. Mejora de procesos


Es la integración de los Es la facilitación de
diferentes procesos y el mejorar en las
desarrollo de un sistema JIT diferentes actividades
(Just in time - Justo a de la empresa
tiempo) en la cual los mediante el uso de
materiales llegaran en KANBAN, mediante
tiempo y cantidad técnicas ingenieriles.
requerida en las diferentes
etapas de la fábrica.

6
VENTAJAS
1. Reducción de los niveles de inventario.

2. Reducción de WIP (Work In Process).

3. Reducción de tiempos caídos

4. Flexibilidad en la calendarización de la producción y la producción e


n sí.

5. El rompimiento de las barreras administrativas (BAB) son archivad


as por KANBAN.

6. Trabajo en equipo, círculos de calidad y autonomación (decisión del


trabajador de detener la línea).

7. Limpieza y mantenimiento (housekeeping).

8. Provee información rápida y precisa.

9. Evita sobreproducción.

10. Minimiza desperdicios


7
8
9
IMPLEMENTACIÓN
ASPECTOS A CONSIDERAR
• Determinar un sistema
• Es de suma importancia de calendarización de
que los involucrados en producción para
producción y compras ensambles finales para
comprendan como un desarrollar un sistema
sistema KANBAN (JIT), va de producción mixto y
a facilitar su trabajo y etiquetado (labeled
mejorar su eficiencia /mixed production
mediante la reducción de schedule).
la supervisión directa.
• El uso de KANBAN está
• Los sistemas KANBAN ligado a sistemas de
pueden aplicarse producción de lotes
solamente en fábricas pequeños.
que impliquen
producción repetitiva.
10
• Se debe establecer una
• Se debe tener buena
ruta de KANBAN que
refleje el flujo de comunicación desde el
materiales, esto implica departamento de
designar lugares para que ventas a producción
no haya confusión en el para aquellos artículos
manejo de materiales, se cíclicos a temporada
debe hacer obvio cuando que requieren mucha
el material esta fuera de producción, de manera
su lugar. que se avise con
bastante anticipo.
• El sistema KANBAN
deberá ser actualizado
constantemente y
mejorado
continuamente.
11
FASES DE IMPLEMENTA
CIÓN

• Fase 1. Entrenar a todo el personal en los principios de


KANBAN, y los beneficios de usar KANBAN
• Fase 2. Implementar KANBAN en aquellos
componentes con más problemas para facilitar su
manufactura y para resaltar los problemas escondidos.
El entrenamiento con el personal continúa. En la línea
de producción.

12
• Fase 3. Implementar KANBAN en el resto de los com
ponentes, esto no debe ser problema ya que para est
o los operadores ya han visto las ventajas de KANBA
N, se deben tomar en cuenta todas las opiniones de l
os operadores ya que ellos son los que mejor conoce
n el sistema
• Fase 4. Esta fase consiste en la revisión del sistema
KANBAN, los puntos y niveles de reorden, es importa
nte tomar en cuenta lo siguiente.:
o Ningún trabajo debe ser hecho fuera de secuencia
o Si se encuentra algún problema notificar al supervisor
inmediatamente
13
REGLAS
1. NO SE DEBE MANDAR PRODUCTO DEFECTUOSO A L
OS PROCESOS SUBSECUENTES.
2. LOS PROCESOS SUBSECUENTES REQUERIRÁN SOL
O LO QUE ES NECESARIO.
3. PRODUCIR SOLAMENTE LA CANTIDAD EXACTA REQ
UERIDA POR EL PROCESO SUBSECUENTE.
4. BALANCEAR LA PRODUCCIÓN
5. KANBAN ES UN MEDIO PARA EVITAR ESPECULACION
ES
6. ESTABILIZAR Y RACIONALIZAR EL PROCESO

14
La información en la etiqueta KANBAN debe satisfacer
tanto las necesidades de manufactura como las de pro
veedor.
La información necesaria en KANBAN sería la siguiente:
1. Numero de parte del componente y su descripción
2. Nombre/Numero del producto
3. Cantidad requerida
4. Tipo de manejo de material requerido
5. Donde debe ser almacenado cuando sea terminado
6. Punto de re-orden
7. Secuencia de ensamble/producción del
producto
15

También podría gustarte