Está en la página 1de 30

ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE

MÁQUINAS. Introducción.
 El engrase se presenta en conjuntos de
piezas entre los cuales se produzca un
rozamiento.
 Con el engrase se consigue.
 aminorar el desgaste de las máquinas.
 Disminuir la perdida de energia en las
máquinas
 Que se produzca menos calor en las zonas
de desgaste
 Menor rugosidad en las piezas en las
piezas rozantes, debido al desgaste de
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Introducción.
 Intercalar un lubricante entre las piezas evita
que estas rocen entre si, consiguiendo asi
menor rozamiento.
 La lubricación:
 Reduce los desgastes de la máquina
 Facilita la evacuación del calor
 Evita la oxidación de las piezas
 Arrastra las impurezas que pueda penetrar
entre los componentes de la máquina.
 Disminción de ruidos con movimientos más
armonicos.
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Introducción
 El engrase se presenta en conjuntos de
piezas entre los cuales se produzca un
rozamiento.
 Con el engrase se consigue.
 aminorar el desgaste de las máquinas.
 Disminuir la perdida de energia en las
máquinas
 Que se produzca menos calor en las zonas
de desgaste
 Menor rugosidad en las piezas en las
piezas rozantes, debido al desgaste de
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes.
 Son elementos que forman una pelicula
entre piezas en movimiento.
 Segun su naturaleza los podemos encontrar:
Lubricantes

Pastosos.
Liquidos Solidos
( grasas )
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
líquidos.
 Los lubricantes liquidos se pueden clasificar
en:
 Aceites vegetales y animales.
 Aceites minerales.
 Aceites sinteticos.
 Conbinación de aceites
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
líquidos.

 Aceites vegetales y animales.


 Se emplean habitualmente en
alimentación, como por ejemplo el aceite
de oliva, de girasol, etc
 No sirven para la lubricación en maquinaria
debido a sus malas caracteristicas.
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 Aceites minerales.
 Se obtienen del refinado del petroleo o bien
de algunos carbones
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 Aceites minerales.
 Se obtienen del refinado del petroleo o bien
de algunos carbones
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 Aceites sinteticos.
– Se obtienen mediante la reaccion quimica de
hidrodarburos.
– Los materiales de los que se obtienen son
subproductos del petroleo en en laboratorio.
– Su elaboracion es más compleja pero
poseen mejores propiedades que los
anteriores:
• Mayor indice de viscosidad
• Mejor fluidez a a bajas temperaturas,
admitiendo tambien altas temperaturas
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 Tambien se puede realizar la mezcla de aceites
sinteticos combinados con aceites bien sean
sinteticos o minerales.obteniendo asi otro
aceite compuesto de diferentes caracteristicas
a los iniciales pero adecuadas
 A los aceite tanto minerales como sinteticos se
le añacen aditivos para potenciar las
caracteristicas del aceite
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 Lubricantes sólidos.
– Se emplean cuando estos van a estar
sometidos a temperaturas extremas o
elevadas temperaturas.
– Los mas emplados son el grafito, el talco, el
bisulfuro de molibdeno, etc
 La aplicación de estos se realiza mediante
pulverización, o estando presente el
lubricantes liquidos o pastosos.
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 Lubricantes Pastosos. ( grasas ).
 Las grasas estan constituidas en un 80 % de
aceite mineral o sintetico, formando el otro
20 % un espesante para que asi genere
consistencia, resistencia al agua,
estanqueidad mecánica, etc.
 Los espesantes más habituales son
jabonosos, obtenidos por reacción quimica
 A las grasas tambien se les añaden aditivos
para mejorar sus cualidades
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 Propiedades de las grasas.
– Punto de gota; se refiere al punto en el
cualel estado pastoso de la grasa empieza a
convertirse en aceite debido al calor
generado por el rozamiento de las piezas a
lubricar
– Consistencia; es la propiedad que indica el
procedimiento de empleo y uso de esta,m
dependiendo de que queramos hacer con
ella; fluida si queremos que llegue a todos
los puntos a traves de un engrase
centralizado, o bien una consistente para
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 Tambien estan diseñadas para el sellado de
elementos y asi evitar la contaminación
dentro de estosEsta cara.
 Dependiendo la cantidad de espesantes se
consiguen grasas con diferentes durezas.
 Esta propiedad de la grasa se mide mediante
un ensayo de penetración, mediante un cono
el cual se introduce en la grasa.
Consiguiendo asi generar la escala (NLGI.
National lubricating grease institute) de forma
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
Tabla de grados de
consistencia:
PENETRACIÓN GRADO NLGI CONSISTENCIA Las grasas mas
445-475 000 semifluida
utilidadas son
400-430 00 semifluida
355-385 0 semifluida
las de NLGI 2
310-340 1 semifluida o 3, mientras
265-295 2 suave que cuando
220-250 3 suave las
175-205 4 suave temperaturas
130-160 5 suave
son muy
85-115 6 dura
bajas se
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 Caracteristicas de los lubricantes:
– Viscosidad; es la propiedad mas importante.
Se define como la oposición que muestran
las moleculas de un liquido a fluir.
– Densidad; relación entre la masa de un
cuerpo y el espacio que ocupa. (el aceite es
menos denso que el agua mero mas
viscoso)
– Untuosidad; capacidad de un lubricante para
adherirse a un cuerpo
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 De los pasametros antes analizados surge el
parametro “indice de viscosidad”.
 Podemos definir dos tipos de viscosidad:
– Viscosidad dinamica; se define como el
tiempo que un liquido tarda en fluir a traves
de un tubo capilar a una determinada
temperatura.
– Viscosidad cinemática; se define como el
ciente entre la viscosidad dinamica y la
densidad del producto.
 Partiendo de estas definiciones ha
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 La viscosidad SAE se designa mediante un
numero, el cual indica un intervalo de
viscosidades segun las tablas 3 y 4 a 99º
celsius.
 La letra W que acompaña a la designación
de los aceites o grasas quiere decir winter.
Asegurando asi que el motor funcione
correctamente en frio
 Cuando la letra no aparece no podemos
asegurar un correcto funcionamiento en frio
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
TABLA 3
TABLA 4
GRADO SAE VISCOSIDAD
PARA EL CINEMATICA A GRADO SAE VISCOSIDAD
MOTOR 99ºC PARA ACEITES CINEMÁTICA A
PARA 99ºC
0W 3.8 ENGRANAJES
5W 3.8 70W 3,8
10W 4.1 75W 3,8
15W 5,6 80W 4,1
20W 5,6 85W 5,6
25W 9,3 80 5,6
20 5,6- 9.3 85 9,3
30 9,3 – 12,5 90 5,6- 9.3
40 12,5 – 16,3 140 12,5 – 16,3
50 16,3 – 21,9 250 16,3 – 21,9
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 Al principio de la pag 277 tenemos uN
claro ejemplo sobre la designación de los
aceites; en este caso o ejemplo:
– SAE 20W-50
– SAE 10W-40
– SAE 50
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
VISCOSIDAD ISO.
 La escala ISO se aplica a aceites
industriales.
 Se define por ISO VG; “ INTERNATIONAL
STANDAR ORGANIZATIÓN” “VISCOSITY
GRADE”
 En las tabla 5, 6 y 7 se clasifican los aceites
en función de su viscosidad, desde los mas
finos a los más espesos.
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
COMPOSICIÓN DE LOS LUBRICANTES.
 Los aceites estan compuestos por un aceite
base, al cual le añaden aditivos para
potenciar el efecto de este y aportar las
deficiencias y especificaciones necesarias
para un correcto trabajo.
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 Los aditivos más importantes para mejorar los
lubricantes destacan las siguientes
caracteristicas
– Indice de viscosidad.
– Antioxidante y anticorrosión. Evitar estos dos
factores.
– Detergentes y dispersantes. Para la
neutralización de sustancias contaminantes
mediante reacciones quimicas
– Antidesgaste. Evita el desgaste
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
CLASIFICACIÓN DE LOS LUBRICANTES
 Tambien se clasifican mediante la clasificación
AGMA. ”AMERICAN MANUFACTURER
ASSOCIATIÓN” .
 Esta asociación es fabricante de engranajes y
teniendo en cuenta el tipo de engranaje asi
como las condiciones de trabajo aplica el
lubricante mas apropiado segun la tabla 8.
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 REGIMENES DE LUBRICACIÓN.
 Todo superficie presenta cierta rugosidad, la
cual varia en función de su acabado
superficial.
 Cuanto mayor sea la rugosidad de las piezas
mayor tendra que ser la capa de lubricante
intercalada entre las piezas.
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
 Por lo hablado en la diapositiva anterior
existen distintas situaciones de lubricación.
– Lubricación límite; sucede sobre todo
cuando se arranca la maquinaria ya que casi
todo el aceite esta en el carter. Fig 9.
– Lubricación hidrodinámica; entre las piezas
existe una capa gruesa de aceite, debido a
esta las piezas no entran en contacto en
ningun momento. Fig 10.
– Lubricación mixta; capas de aceite con
espesores intermedios entre la lubricación
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
- Lubricación elastohidrodinámica; se produce
como por ejemplo en los elementos rodantes de
los rodamientos, ya que estas bolas o rodillos
ejercen un punto o una linea de presión
respectivamente, produciendo asi una
deformación elastica en los elementos,
asegurando asi una fina capa de aceite
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
SISTEMAS DE LUBRICACIÓN
 Lubricación manual; se utiliza cuando no se
requiera gran cantidad de aceite y el engrase
no deba de ser continuo. Para ello existen
los engrasadores de bola o de copa (fig 12).
el engrasador tipo stauffer (fig 13). y por otro
lado el de grasa consistente.(fig 14).
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
SISTEMAS DE LUBRICACIÓN
 Lubricación automática; cuando se debe de
realizar continua y automática. Siendo este
mucho más caro. Existen dos tipos:
– No centralizados, aportan lubricación a un
solo punto de la máquina, estando
constituidos por un cartucho o pequeño
deposito.
ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE
MÁQUINAS. Lubricantes
liquidos.
SISTEMAS DE LUBRICACIÓN.
Centralizados, aportan mejores condiciones de
lubricación. Los más comunes son:
• Engrase por baño de aceite. ( fig 15)
• Engrase mediante bomba. A traves de
conductos.
• Engrase por barboteo. Con depósitos
sumergiendo las piezas en estos, como por
ejemplo las bielas de los coches.
• Por pulverización. Con pulverizadores de aire
a presión, logrando la suspensión en el aire
de aceite, consiguiendo asi la lubricación.

También podría gustarte