Está en la página 1de 24

CAPITULO 1

LA CIENCIA DE LA
MACROECONOMIA

MACROECONOMÍA
OCTAVAEDICIÓN

N. GREGORY MANKIW
Alumno: Céspedes Vega, Ronald
En este capítulo, usted aprenderá ….

Sobre el estudio de temas


macroeconómicos

Sobre las herramientas que utilizan


los macroeconomistas

Algunos conceptos importantes en el


análisis macroeconómico
Temas importantes en macroeconomía
LA MACROECONOMÍA – el estudio de la economía como un todo – aborda
muchos temas de actualidad, por ejemplo:

¿Qué causa las recesiones? ¿Qué es un “estímulo del gobierno” y por qué puede
esto ayudar?

¿Cómo pueden los problemas en el mercado de viviendas expandirse hacia el resto


de la economía?

¿Cuál es el déficit presupuestario del gobierno? ¿Cómo afecta esto a los


trabajadores, los consumidores, empresas, y contribuyentes?

2
Temas importantes en macroeconomía
LA MACROECONOMÍA – el estudio de la
economía como un todo – aborda muchos temas
de actualidad, por ejemplo:

¿Por qué el costo de vida sigue aumentando?

¿Por qué tantos países son pobres? ¿Qué


políticas podrían ayudarles a salir de la
pobreza?

¿Qué es el déficit comercial? ¿Cómo esto


afecta al bienestar de un país?
PBI per cápita real de EE.UU. en dólares internaciones de 2009
Tasa de inflación de EE.UU. (% anual)
Tasa de Paro de EE.UU. (% población activa sin trabajo)
Los Modelos económicos
 Son versiones simplificadas de una realidad mas
compleja.

 En ellos se descartan los detalles irrelevantes

 Son utilizados para:

 Mostrar las relaciones entre variables

 Explicar el comportamiento de la economía

 Diseñar políticas para mejorar el rendimiento económico


Ejemplo de un modelo:
Oferta y Demanda de Automóviles nuevos
 Muestra cómo varios factores influyen en el precio y la cantidad de
automóviles
 Asume que el mercado es competitivo: cada comprador y cada vendedor es
demasiado pequeño para afectar el precio de mercado
 Variables:
𝐐 𝐝 = 𝐂𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝 𝐞 𝐦 𝐚 𝐧 𝐝 𝐚 𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬
𝐐 𝐬 = 𝐂𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐟𝐞𝐫𝐭𝐚𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬
𝐏 = 𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨, 𝐝𝐞 𝐮 𝐧 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐦𝐨𝐯𝐢𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨
𝐘 = 𝐑𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚
𝐏𝐬 = 𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐞𝐫𝐨(𝐮𝐧 𝐢𝐧𝐩𝐮𝐭)
Digresión: notación funcional
 Notación general de una función
Sólo muestra que variables están relacionadas.

Ejemplo: 𝐐 𝐝 = 𝐃 𝐏,
𝐘 las variables que afectan a 𝐐 𝐝
donde 𝐘 y 𝐏 son

 Notación específica de una función


Muestra la relación cuantitativa precisa entre las variables.

Ejemplo: 𝐐 𝐝 = 𝐃 𝐏, 𝐘 = 𝟔𝟎 −
𝟏𝟎𝐏 + 𝟐𝐘
El mercado de los automóviles : Demanda
Ecuación de la demanda:

𝐐 𝐝 = 𝐃 𝐏, 𝐘
 La curva de la demanda muestra que la
cantidad de automóviles que demandan los
consumidores esta relacionado con el
precio de los automóviles y la renta
agregada, todo lo demás permanece
constante.
El mercado de los automóviles : Oferta
Ecuación de la Oferta:

𝐐 𝐒 = 𝐒 𝐏,𝐏𝐬
 La curva de la demanda muestra que la
cantidad de automóviles que ofertan los
productores esta relacionado con el precio
de los automóviles y el precio del acero
(insumos, en general) , todo lo demás
permanece constante.
El mercado de los automóviles : Equilibrio
Elpunto enquesecortan lasdos curvas
es el equilibrio del mercado, que
muestra el precio de equilibrio de los
automóviles (𝑷𝒆) y su cantidad de
equilibrio(𝑸 𝒆 )
En el equilibrio:

𝑸 𝒅 = 𝑸𝑺 = 𝑸𝒆
P = 𝑷𝒆
Los efectos de un aumento de los Ingresos
Ecuación de la demanda:
𝐐 𝐝 = 𝐃 𝐏, 𝐘

Un incremento en el ingreso
incrementa la cantidad
demandada de automóviles a
cada precio…

…lo que aumenta el precio


y cantidad, de equilibrio.
Los efectos de un aumento del Precio del Acero
Ecuación de la oferta:
𝐐 𝑺 = 𝑺 𝐏, 𝐏𝐬

Un incremento en el 𝐏𝐬 reduce
la cantidad ofertada por los
productores de automóviles a
cada precio…
…lo que incrementa el precio y
reduce la cantidad, de
equilibrio.
Variables endógenas vs. Variables exógenas
Los valores de las variables endógenas se determinan en el modelo.

Los valores de las variables exógenas están determinadas, desde fuera del
modelo: El modelo toma sus valores y el comportamiento como dados.

En el modelo de oferta y demanda de automóviles:


V. Endógenas: 𝑷, 𝑸 𝒅 , 𝑸 𝒔
V. Exógenas: 𝒀, 𝑷 𝒔
Ahora usted, inténtelo…
Oferta y Demanda
1. Escriba las ecuaciones de la oferta y demanda de los
Smartphone, incluya dos variables exógenas en cada ecuación.
2. Dibuje una gráfica de oferta y demanda de los Smartphone.

3. Utilice su gráfica para mostrar cómo un cambio en una de las


variables exógenas afecta las variables endógenas del modelo.
El uso de múltiples modelos
 Ningún modelo puede tratar todos las cuestiones que nos
interesan.

Por ejemplo: Nuestro modelo de oferta y demanda delmercado


de automóviles…

 Puede decirnos cómo una caída en el ingreso agregado afecta


el precio y la cantidad de automóviles.

 No puede decirnos el porqué cae el ingreso agregado.


El uso de múltiples modelos
Así que vamos a aprender diferentes modelos para el estudio de temas
diferentes (por ejemplo: el desempleo, la inflación, el crecimiento a largo
plazo).

Para cada nuevo modelo, debe mantener un registro de:

 sus supuestos
 qué variables son endógenas y qué variables son exógenas
 las preguntas que pueden ayudar a entender, sobre los que no se
puede
Precios: flexibles vs rígidos – Supuestos económicos
 Equilibrio de mercado: Un supuesto de que los precios son flexibles,
se ajustan rápidamente para equilibrar la oferta y la demanda.
 Sin embargo en el corto plazo, muchos precios son rígidos – al
ajustar lentamente en respuesta a cambios en la oferta o la demanda.
Por ejemplo:

o Muchos contratos de trabajo fijan el salario nominal durante un año


o más tiempo
o Muchos editores de revistas cambian precios sólo una vez cada 3
a 4 años
Precios: flexibles vs rígidos
El comportamiento de la economía depende en parte de si los precios son
rígidos o flexibles:

 Si los precios son rígidos (a corto plazo), la demanda no puede ser


diferente a la oferta, lo que explica:
 El desempleo (exceso de oferta de mano de obra)
 El porqué las empresas no siempre pueden vender todos los
bienes que producen

 Si los precios son flexibles (a largo plazo), los mercados se equilibran y la


economía se comporta de manera muy diferente.
Estructura de este libro
 Material introductorio (Capítulos 1, 2)

 La teoría clásica (Cap. 3-7) ¿Cómo funciona la Economía en el largo plazo,


cuando los precios son flexibles

 Teoría del Crecimiento (Cap. 8,9) El nivel de vida y su tasa de crecimiento


durante el muy largo plazo

 Teoría del ciclo económico (Cap. 10-14) ¿Cómo funciona la Economía en el


corto plazo, cuando los precios son rígidos

 La teoría macroeconómica (cap. 15-17) Dinámica macroeconómica, los


modelos de comportamiento de los consumidores, las teorías de las
decisiones de inversión de las empresas

 La política macroeconómica (cap. 18-20), la política de estabilización de la


deuda pública y el déficit, las crisis financieras
Resumen del Capitulo 1
La macroeconomía es el estudio de la economía en
su conjunto, incluyendo:

 El crecimiento de las rentas


 Las variaciones del nivel general de precios
 La tasa de paro

Los macroeconomistas intentan tanto explicar la


economía como diseñar las políticas que mejoren
su rendimiento.
Resumen del Capitulo 1
Los economistas utilizan diferentes modelos para
examinar cuestiones diferentes.

Los modelos con precios flexibles describen la


economía en el largo plazo; los modelos con precios
rígidos describen la economía en el corto plazo.

Los eventos macroeconómicos y sus resultados se


deben a muchas interrelaciones microeconómicas, por
lo que la macroeconomía utiliza muchas de las
herramientas de la microeconomía.

También podría gustarte