Está en la página 1de 12

ACEROS DE BAJO CARBONO

GRUPO 1
ADRIANA MARIA SIERRA CHAPARRO
MABEL NATALIA COTRINA LIZARAZO
HERNÁN LEANDRO MENDOZA NIÑO
LUIS ALEJANDRO BARRERA SOLANO
BRAYAN STEVEN GOMEZ CIFUENTES
DIEGO FELIPE CHAPARRO ESTUPIÑAN
ACEROS AL CARBONO
• Los aceros al carbono son aleaciones hierro-carbono con un
porcentaje en peso desde un 0.003 a un 1.2 por ciento, e incorporan
manganeso (de un 0.25 a un 1 por ciento). Los aceros al carbono
pueden alcanzar resistencias de 690 MPa, pero con una elevada
pérdida de ductilidad y tenacidad; además tienen poca resistencia a la
corrosión, a la oxidación y muy poca templabilidad.
ALEACIÓN
• La aleaciones se utilizan para mejorar las propiedades de un metal
de cara a un determinado uso, ya que en su estado puro ese metal no
puede ser adecuado para lo que deseamos construir.

• Ejemplo: Acero al cromo molibdeno este es uno de los aceros con alta
templabilidad al aceite, su alto contenido en Cromo le da buena
dureza y su contenido en Molibdeno le da una alta resistencia Sus
aplicaciones pueden ser en: Perforadoras, Cortadoras, Tornillos,
Mesas rotatorias.
ACEROS DE BAJO CARBONO
• Los aceros de bajo carbono son
clasificados, según la AISI-SAE
como aquellos cuyo contenido
de carbono, en porcentaje en
peso sobre peso, va desde un
0.16% hasta un 0.30%. Para
nombrarlos, se utiliza la
nomenclatura que va desde los
aceros 1016 hasta los aceros
1030.
• Se utiliza en la fabricación de
partes para maquinaria que no
se sujeten a grandes esfuerzos,
que requieren únicamente un
endurecimiento superficial
como pernos, ejes de motores
eléctricos, sujetadores,
tornillos, etc. En procesos de
soldadura, se obtienen
excelentes resultados.
• La microestructura consiste en
ferrita y perlita. Como consecuencia,
estos aceros son relativamente
blandos y poco resistentes, pero con
gran ductilidad y tenacidad, además
son de fácil mecanizado, soldables y
baratos.
FERRITA
• Es una solución sólida de carbono en hierro alfa.
• La ferrita es la fase más blanda y dúctil de los aceros,
• Cristaliza en la red BCC.
• Tiene una dureza de 90 Brinell y una resistencia a la tracción de 28
kg/mm2, llegando hasta un alargamiento del 40%.
• suele contener Ni,Mn,Cu,Si,Al, en disolución solida constitucional
PERLITA
• Es el micro constituyente eutectoide formado por capas alternadas de ferrita
y cementita.
• Compuesta por el 88 % de ferrita y 12 % de cementita, contiene el 0.8%C.
• Tiene una dureza de 250 Brinell, resistencia a la tracción de 80 kg/mm2 y un
alargamiento del 15%.
• La perlita aparece en general en el enfriamiento lento de la austenita y por la
transformación isotérmica de la austenita en el rango de 650 a 723°C.
• Su nombre se debe a las irisaciones que adquiere al iluminarla, parecidas a
las perlas.
• Aplicaciones
Basadas en la ductilidad: Estampado (electrodomésticos, carrocería
de automóviles, gabinetes de PC)
CLASIFICACIÓN
• Metálicos
• Base cobre
• De alta aleación
• Bronces
• De estaño
• Fósforos
PREPARACIÓN
• Desbaste con papel hasta
grado 1200.
• Pulido con pasta de
diamante hasta 1/4 de
micrómetro
• Ataque con Nital al 2%
CONCLUSIONES
• La industria del acero es una de las más importantes en el desarrollo
de un país, su impacto económico tiene gran importancia, como
fuente de trabajo, y como proveedor de los productos básicos
requeridos por muchas otras industrias: construcción, maquinaria y
equipos, entre otros, lo que hace que este sea un material de estudio
amplio pero de enriquecimiento intelectual muy distintivo.

También podría gustarte