Está en la página 1de 43

DIFERENCIACION

SINDROMATICA

LOS 8 PRINCIPIOS.
DIFERENCIACION SINDROMATICA:

La diferenciación sindromática es la rama de la MTCh, que


no permite estudiar los cuadros clínicos patológicos desde el
punto de vista oriental.

Al igual que en la medicina occidental, la elaboración de


síndromes es una forma de sistematizar el estudio de las
diferentes entidades nosológicas, permitiéndonos entender de
cada una de ellas.

La etiología, el cuadro clínico, la exploración física, una


análisis de la fisiopatología desde el punto de vista de la
MTCh, con todo esto permitiéndonos emitir un diagnóstico.

Finalmente el tratamiento que se requiere y en base a esto


emitir un pronostico.
LOS OCHO PRINCIPIOS.

- Exterior (Biao) - Interior (Bi) Determinan la


Profundidad

- Calor (Re) - Frío (Han) Determinan la


Naturaleza

- Exceso (Shi) - Deficiencia (Xu) Determinan la


potencia de la
energía Zheng
antipatógena.

- Yang - Yin Tendencia a cada una.


UTILIDAD DE LA DIFERENCIACIÓN POR 8 PRINCIPIOS:

- Identificar la probable etiología.

- Emitir un diagnóstico sindromático, ya sea por los 8


principios o por algún otro tipo de clasificación.

- Al ser la enfermedad un fenómeno dinámico, esta


clasificación nos permite inferir el comportamiento de esta en
relación con las tendencias yin yang, o por los ciclos de
generación o control, es decir, nos permite evaluar la evolución
de la patología de la persona.

- Con estos datos podemos elaborar una meta terapéutica y


administrar el tratamiento correspondiente.

- Por último de acuerdo a la gravedad de la enfermedad, emitir


un pronostico.
SINDROMES INTERNO - EXTERNO.

La región
cutánea Los órganos y
las vísceras
Los
músculos La sangre y la
EXTERNO - INTERNO energía
Los canales (Fuera) (Dentro)
y colaterales La médula
OPUESTOS
Las vías La energía jing
respiratorias esencial
superiores.
Menos grave
Grave
Frío - criofobia Sx. EXTERNO. Cabeza = + Yang
Yang Dolor
Energía defensiva
Energía patógena
(piel, boca, nariz) C y C = Todo
el cuerpo
LUCHA Dolor general
SUPERFICIE Cuerpo cortado.
Antipatógena (región subcutánea)
FIEBRE
patógena Dolor articular
Respuesta
ardoroso
patológica
Lengua mínimos cambios
Pulso Superficial Pulmón - Superficie:
obstrucción nasal, tos
Meta terapéutica: respiración ruda,
Liberar superficie. rinorrea, estornudos.
IG4, IG11, DM14 dispersión.
Patología de superficie ---- Penetra
Sx. INTERNO.
Yin

Sangre Invasión directa a órganos y vísceras


Energía
ENERGIA PATOGENA
Organos
Vísceras
Lesión interna por
Sustancias Las siete emociones.
vitales
Exceso de actividad física y/o mental
Alteraciones alimentarias.
Sx. HEMIINTERNO Boca amarga
Dolor torácico Garganta seca
subcostal HEMIEXTERNO

Recorrido del Consumen


Canal Exterior líquidos

Patógena
Energía
Shaoyang FIEBRE
CRIOFOBIA Energía
defensiva
Calor – Estómago
Inicio del canal y ventana
Falta de apetito Interior
Somnolencia Ojos rojos y cefalea
Intranquilidad Fosfenos
Náuseas Pulso cordal
Sx. COMPLEJOS INTERNO - EXTERNO

MISMA ENFERMEDAD EN EL INTERIOR - EXTERIOR

Inicio de la enfermedad en el interior y exterior:

- Exposición a la lluvia e ingesta de alimentos de naturaleza fría. Se


manifestará por frío, criofobia, tos, rinorrea, cuerpo frío, diarrea y vomito
de líquidos claros. Pulso lento y tenso y lengua con saburra blanca.
Meta terapéutica: Tonificar a Yang y eliminar al frío. MOXA

Sx externo presente y se inicia Sx interno:

- Un ataque de viento y frío al que se le agrega fiebre: Se expresara al


inicio por fiebre ligera, criofobia, tos con expectoración blanca, a este se
agrega fiebre elevada, sudoración intensa, respiración ruda, flema
cambia a amarilla. Orina escasa y amarilla. Pulso superficial y tenso,
saburra gruesa y amarilla.
Meta Tx: Dispersar al viento y sedar el calor.
SX. DE EXTERIORIZACION E INTERIORIZACION

Sx. de Calor interno E.P.E.


Fiebre elevada Criofobia, fiebre,
boca seca, saburra cefalea, saburra
amarilla y gruesa delgada y blanca
Pulso amplio y pulso superficial.
desbordante.
INTERIOR - EXTERIOR

Sx de Calor interno Exteriorización


Calor, intranquilidad del
tos, opresión torácica Exantema.
transpiración.
Erupciones
Sarampión cutáneas
SINDROMES DE FRIO - CALOR:

- Indican la naturaleza de la enfermedad. La tendencia


yin yang.

- Indica el grado de patogenicidad de las energía yin.

- Indica el grado de patogeneicidad de las energía yang.

- Cuando es la energía yang la que invade lesionará a yin


los líquidos. y favorece a yang. Se manifestará por calor.

- Cuando es la energía yin la que agrede, lesionan a yang y


favorecen a yin. Se manifestara por frío.

“ Yang en exceso equivale a calor, yin en exceso equivale a


frió”, “Deficiencia de yang equivale a frío en el exterior,
deficiencia de yin equivale a calor en el interior”
Necesidad FRIO Generalizado Secreciones
abrigo, alimentos y claras o blancas
líquidos calientes abundantes
Disminución fluidas
Calor Vital

Boca lubricada FRIO Heces pastosas


Sin sed Naturaleza distensión
Líquidos Yin Función abdominal
normales Bazo
Sx. Por FRIO
Palidez Facial
opaca, edematosa
Meta Tx: Def. de Yang.
Tonificar a Yang Enfermedades
L: Gruesa, pálida
Calentar al Frió Crónicas
obscura
S: Blanca y lubricada
MOXA. P: Tenso y lento.
CALOR Intranquilidad
ansiedad
Actividad Vital
Fiebre
Incrementada

CALOR Alteración Espíritu


Temor al calor Naturaleza
Yang Cefalea
Boca seca Sx. por Calor
tinte facial rojo
Sed Lesión
Orina escasa Líquidos 7 Emociones
Heces secas Enfermedades
Crónicas L: Roja, seca
Alteraciones S: Amarilla, seca
Internas P: Rápido, superficial
Meta Tx: Alimentos
Enfriar al Calor Sexualidad lleno.
Tonificar líquidos
Def. de Yin
Tonificar Yin.
SINDROMES COMBINADOS FRIO CALOR.

COMBINACION ARRIBA – ABAJO:

Sx. de Frío arriba y calor abajo:

- Arriba existe Frió y deficiencia de Estómago por alimentos


crudos o de naturaleza fría: Vómitos claros, deseos de líquidos
y alimentos calientes, dolor en epigastrio. Abajo se presenta
humedad y calor en el calentador inferior con síntomas de
S.U.I.B: Disuria, poliuria, ardor al orinar.

Sx. de Calor arriba y Frío abajo:

- Calor en el centro del tórax por ataque de calor y/o humedad


con calor en centro de tórax, dolor ardoroso de garganta, boca
seca. Abajo frío en el intestino por alimentos de naturaleza fría.
COMBINACION FRIO – CALOR / EXTERNO – INTERNO:

Sx. de Frío externo con calor interno:

- Ataque de energías patógenas externas de naturales yin


y en el interior calor por estancamiento alimenticio: Dolor y
plenitud abdominal, ansiedad, boca seca, saburra amarilla,
criofobia, dolor corporal generalizado, cuerpo cortado.

Sx. de Frío interno con calor externo:

- Originado por deficiencia de yang de bazo y riñón que


se expresa como datos de frío interno y además ataque por
viento – calor en el exterior. Clinicamente hay extremidades
frías, heces pastosas o disentéricas, ausencia de sed.
Acompañada de fiebre, temor al viento y calor, cefalea pulsatil
dolor y tumefacción de garganta.
ASMA Sudoración intensa
Energía en gotas frías, finas;
Tos, respiración ruda, antipatógena hipotermia,
flema clara de fácil potente extremidades heladas
expectoración palidez, L: Pálida o
Criofobia, L: Palida, obscura. S: Blanca
S: Blanca, lubricada, FRIO P: Profundo,
P: Lento. desfalleciente
Intertransformación

Calor
Fiebre, tos aumentada Fiebre elevada,
dolor torácico, eritema facial, heces
respiración estertorosa, sanguinolentas,
flema amarilla, Agotamiento intranquilidad. L: Roja
espesa. energía S: Seca, P: Rápido
S: amarilla, Fuerte.
Yang
P: Rápido
Disentería aguda.
SINDROME DE FRIO VERDADERO CALOR FALSO:

En el interior hay verdadero frío y en el exterior hay falso calor

Se manifiesta por cuerpo caliente, edema facial, boca seca,


dolor de garganta, P: Amplio, todo ello indica calor.

Pero a pesar de esto el paciente desea abrigarse con ropa


gruesa. Tiene sed pero de líquidos calientes en pequeñas
cantidades. La garganta dolorosa no esta hiperémica. El pulso
a pesar de ser amplio no tiene fuerza, hay frío en las cuatro
extremidades, la orina es clara, heces pastosas, lengua pálida,
saburra blanca.

El calor es falso. La deficiencia de yang y la energía fría potente


son el origen de la enfermedad.
SINDROME DE CALOR VERDADERO CON FRIO FALSO:

Se presenta por calor en el interior y manifestaciones de frío en el


exterior.

Clínicamente hay temor al frío, extremidades frías, S: Obscura


P: Profundo simulando un Sx. de Frío.

Pero el paciente a pesar de la criofobia no desea abrigarse, a pesar


de extremidades frías no tiene hipertermia, tiene sensación de calor
ardiente en abdomen; evacuaciones disentéricas, fétidas, garganta
seca, con halitosis, sed con deseos de líquidos fríos. Labios rojos,
secos y de aspecto quemado. L: Seca, rojo violácea, S: seca, no
lubricada, P: a pesar de ser profundo al presionar más se siente con
fuerza. En casos graves puede presentarse delirio e
inconciencia.

La deficiencia de yin y una energía caliente potente son el


origen del cuadro.
SINDROMES DE EXCESO - DEFICIENCIA. SHI – XU ZHENG
Tx. Dispersar
SUWEN: (Eliminar) E. Zheng antipatógena
aún en combate
Energía Xie
“Exceso cuando
patógena Potente.
la energía
potente
xie patógena es
potente…. E. Xie Patógena.
agudas
EXCESO
INTERRELACION
Sx.
DEFICIENCIA
E. Zheng antipatógena.
crónicas
….Deficiencia
Insuficiencia de Debilidad
cuando hay
agotamiento de la energía
Zheng E. Xie Patógena
a energía
jing esencial” antipatógena
Potente
Tx: Tonificar
SINDROMES POR DEFICIENCIA:

FISIOPATOLOGIA.

Insuficiencia Descenso

Agotamiento Debilitamiento

YIN - YANG

Sangre Energía

Líquidos Energía Jing Esencial


Médula

Estructura ORGANOS VISCERAS Función


SINDROMES POR DEFICIENCIA:
ETIOLOGIA

Congénito o Prenatal Adquirido o Postnatal

Nutrición deficiente Convalecencia


Calidad Sobreexcitación
Cantidad de las (En cama)
Ritmo 7 EMOCIONES Prolongada

Multigesta Sangrados Exceso de actividad


Multípara Uterinos Sexual

Lesión interna a Organos y Vísceras


Energía Postnatal - Sangre – Energía - Energía Yuan Verdadera
Deficiencia de la Energía Zheng antipatógena.
SINDROMES POR DEFICIENCIA:
Cuadro Clínico:

- Tinte facial sin brillo, a amarillo.


- Agotamiento físico y metal.
- Necesidad de estar acostado.
- Falta de fuerza (real o subjetivo).
- Respiración superficial.
- Sudoración espontánea.
- Cuerpo y extremidades frías.
- Heces pastosas.
- Incontinencia urinaria.
- Ardor en los 5 corazones (Deficiencia de yin).
- Intranquilidad.
- Sudoración nocturna (Transomne) (Def. de yin).
- Lengua: Delicada.
- Saburra: Ausente.
- Pulso: Delgado, sin fuerza, débil, profundo.
DEFICIENCIA DE YANG ¿ ? .
DEFICIENCIA DE ENERGIA = Deficiencia de calor.

Cuadro Clínico: DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD VITAL:

Dificultad para calentar, movilizar y fijar.

- Manifestaciones generales de frío.


- Tinte facial marchito.
- Agotamiento físico y mental.
- Dificultad para inicial los eventos.
- Astenia (falta o perdida de fuerzas).
- Debilidad.
- Respiración corta.
- Sudoración espontánea (Yang no contiene).
- Cuerpo y extremidades frías.
- Heces pastosas.
- Incontinencia urinaria (Yang no contiene).
DEFICIENCIA DE SANGRE ¿ ? .

Cuadro clínico: Deficiencia de Yin.

Falta de nutrición, menor capacidad de lubricación:

- Manifestaciones generales de calor.


- Cara adelgazada, amarilla, sin brillo.
- Disminución de la capacidad para continuar o mantener
eventos.
- adinamia (falta o perdida de las capacidades vitales).
- Palmas y plantas con calor y sequedad.
- Palpitaciones.
- Intranquilidad.
- Sudoración nocturna.
- Signos y síntomas por consumo y perdida de líquidos:
Piel y mocosas secas, sed, piel y cabellos de aspecto seco y
marchito.
- Lengua: Delicada.
- Saburra: Escasa o ausente.
- Pulso: Filiforme, débil, profundo, vació.
SINDROMES POR EXCESO.

Invasión por Factores


Energías Patógenos
Patógenas Secundarios.
Externas

Región Subcutánea Cou li Energía Zheng Antipatógena

Energía Zheng Exceso


Antipatógena
Región Subcutánea Abundancia
Cou li Energía Xie
Patógena. Potencia
SINDROMES POR EXCESO:

Estancamientos: Sangre, energía, flema, humores, alimentos.


Edema - Humedad, parasitosis.
Manifestaciones de calor
Cuadro clínico:
- Fiebre. Alteraciones de la Dinámica de la Energía
- Tinte facial rojo.
- Intranquilidad.
- Delirio (en casos graves).
- Cefalea: Pulsatil.
- Respiración ruda, ruidosa.
- Sensación de opresión torácica.
- Expectoración abundante.
- Dolor y distensión abdominal.
- Dolores que se agravan a la presión.
- Estreñimiento.
- Disuria.
- Saburra: Gruesa y amarilla.
- Pulso potente: Pletórico, rápido, tenso, cordal, fuerte, superficial.
SINDROMES POR EXCESO

Invasión de Alteraciones Funcionales


las 6 Energías Intrínsecas de
Patógenas Organos y Vísceras
Externas

Alteraciones Alteraciones en la
de la Circulación de Sangre
Dinámica de Energía y líquidos corporales
la Energía
FACTORES PATOGENOS
Canales y SECUNDARIOS
Colaterales Humedad – Humores –Flema

Función de Estancamiento Sanguíneo


Organos y Vísceras.
Alteración Corazón Actividad Fiebre
Incrementada
Bloqueo de orificios
de la cabeza E. Zheng Calor
Lucha
E. Xie
Tinte Facial rojo

Condición Humedad
de Exceso Edema
Estanca
Consume Retención
Líquidos orina
Pulmón Estómago
e Intestinos S.U.I.B.
Opresión Torácica Estreñimiento
Respiración Ruda
Dolor y
Flema Pulso potente
distensión Lengua gruesa
Abdominal Saburra amarilla
INTERELACION DE LOS SINDROMES EXCESO - DEFICIENCIA

La enfermedad = Proceso Dinámico = Continuo cambio

- Síndromes combinados.

- Intertransformación de Síndromes de Exceso o Deficiencia.

- Verdaderos y Falsos Síndromes de Exceso o Deficiencia.

- Relación entre Síndromes de Exceso – Deficiencia con


las condiciones de interno – externo, frío – calor.
SINDROMES COMBINADOS EXCESO - DEFICIENCIA

Diferenciación por la clínica.

Síndromes con predominio de deficiencia:

- Enfermos crónicos.
- Muchos síntomas y signos de deficiencia y escasos de
exceso.

Síndromes con predominio de exceso:

- Se presentan en cuadro agudos.


- Muchos síntomas y signos de exceso y solo algunos de
deficiencia.
SINDROMES COMBINADOS:
Síndrome por deficiencia con datos de exceso:

Persona con deficiencia de estómago y bazo que come


abundantemente.
Previamente presentaba diarrea crónica, heces pastosas,
distensión abdominal, adelgazamiento corporal, agotamiento,
falta de apetito. Al que se le agrega distensión y dolor abdominal
eructos acedos, pirosis.

Síndrome por exceso con datos de deficiencia:

Persona con cuadro febril prolongado que consume líquidos.


En la etapa inicial presenta fiebre, dolor de cabeza pulsátil,
intranquilidad, delirio, Pulso fuerte, tenso, lengua roja con saburra
amarilla. Posteriormente aparecen sequedad de mucosas, fiebre
más elevada, orina concentrada, saburra seca y agrietada. Pulso
delgado y débil.
INTERTRANFORMACIÓN DE LOS SINDROMES DE EXCESO DEFICIENCIA

Síndrome de Exceso que se transforma en deficiencia:

Paciente con invasión por alguna de las 6 energía patógenas


externas, lo que provoca fiebre, boca seca, intranquilidad pulso
rebosante. Si continua se consumen líquidos y se presenta
adelgazamiento corporal, palidez, piel marchita, falta de apetito
respiración débil, rápida y superficial, Pulso delgado y débil.

Síndrome por deficiencia que se transforma en exceso:

Muy raro. Paciente con afección previa por deficiencia al que


le agrede algún factor patógeno externo. En este caso
sobresalen los datos de exceso.
Otra condición es cuando debido a una deficiencia se produce
un exceso. Una deficiencia de Yang de Bazo, estanca líquidos
y esto condiciona la aparición de humedad, humores y flema.
VERDADEROS Y FALSO SINDROME DE EXCESO - DEFICIENCIA

Verdadero exceso y falsa deficiencia:

Paciente con calor o flema en estómago y/o intestinos, esto


provoca estancamiento de sangre y energía en canales y
colaterales. Clínicamente hay perdida de interés, paciente que
no desea hablar, agotado, con heces blandas, pulso profundo
y delgado.

Una mejor evaluación del paciente nos permite observar que


a pesar de la aparente indiferencia y no hablar mucho, tiene un
timbre de voz ALTO, su respiración no es débil, esta acostado
pero siente placer de hacerlo. Tiene evacuaciones diarreicas
con expulsión de algunos fragmentos compactos. Pulso a pesar
de ser profundo y filiforme tiene potencia.
VERDADEROS Y FALSO SINDROME DE EXCESO - DEFICIENCIA

Verdadera deficiencia y falso exceso.

Deficiencia de algún órgano o deficiencia de sangre y energía


pueden llevar a un estancamiento: clínicamente se presentan
distensión y dolor abdominal, cefalea, tinte facial rojo, la piel
pulso de percibe caliente. Pulso cordal.

En un segunda evaluación del paciente se observa que la


distensión y dolor abdominal son intermitentes, ceden por
momentos, el dolor abdominal cede o mejora a la presión, el
dolor de cabeza es sordo mal definido y se acompaña de
mareos, a pesar de estar sonrojado el paciente refiere frío y
deseos de cubrirse. A pesar de tener el pulso cordal, esta no
tiene fuerza-
RELACION DE LOS SINDROMES DE EXCESO – DEFICIENCIA
CON LAS CONDICINES EXTERNO – INTERNO, FRIO –CALOR.
Síndrome de Exceso externo:
Por invasión de alguna de las E.P.E., lo que provoca
acumulación de energía Yang en la superficie, por lo que la
región Cou li se cierra, evitando la sudoración además del
síndrome externo. Más común por ataque de frío.

Síndrome de deficiencia externa: (2 condiciones)


1. Invasión de la superficie por viento externo, es una energía
Yang por lo que abre y expulsa; por lo que altera la circulación
de las energías Wei de protección externa y Ying alimenticia,
relaja la zona y clínicamente se manifiesta por temor al viento,
sudoración importante, pulso superficial.
2. Por deficiencia de Bazo y Pulmón, la energía Wei de
protección externa no compacta la región Cou li, por lo que
escapa el yang en forma de sudoración profusa y susceptibilidad
a ser atacado de las energía patógenas externas.
SINDROMES DE EXCESO – DEFICIENCIA CON FRIO.

Síndrome por deficiencia y frío:

Se presenta cuando hay deficiencia de Yang, disminución del


calor corporal por lo que se genera frío, se le conoce como
Síndrome de Deficiencia de Yang. La sintomatología es de frío
por deficiencia. Puede ser de Riñón, Bazo, Corazón o Pulmón.

Cuadro clínico general:

Calosfríos, extremidades frías, deseos de presionar el


abdomen, apatía, heces pastosas, orina abundante y clara,
cansancio, pulso débil, lento y sin fuerza.

A esto se agrega la sintomatología según el órgano afectado,


por ejemplo en el caso de Riñón existe impotencias.
SINDROMES DE EXCESO – DEFICIENCIA CON FRIO.

Síndrome por exceso y frío:

Se debe a la invasión de la energía patógena frío , que


interfiere con la expresión normal de la energía Yang, es
decir, esta no genera calor. Se menciona como Síndrome de
exceso de Yin (Frío), por lo que la sintomatología es de Frío
por falso exceso.

Cuadro clínico:

Criofobia, extremidades frías, dolor abdominal que agrava


con la presión, estreñimiento, flema abundante, respiración
ruda, saburra blanca, grasosa y gruesa, pulso profundo,
cordal o tenso.
SINDROME DE DEFICIENCIA – EXCESO CON CALOR.

Síndrome de deficiencia y calor:

Se presenta por una deficiencia de Yin y/o sangre. El yin deficiente no


puede contener a Yang por lo que este se expresa como un falso
exceso. Se le conoce como Síndrome de deficiencia de Yin o Sangre.
Puede afectar a Riñón, Corazón, Pulmón, Bazo e Hígado por lo que la
sintomatología depende del órgano afectado.

Síndrome de exceso y calor:

Se presenta por invasión de energía patógena de naturaleza caliente


potente, por lo que se genera calor y va a consumir líquidos. Se expresa
en su inicio como un Síndrome de exceso de Yang, al que posteriormente
se le agrega una deficiencia de Yin.
Clínicamente se expresa como datos de calor al que se le agrega
deficiencia de líquidos y sequedad.
SINDROMES YIN - YANG.

Lo Orgánico Clasifica
Signos y La Función
La estructura La Manifestación
Lo que Inmoviliza Síntomas
Lo que Moviliza
Lo que retraza Lo que Aviva
Lo que oscurece Lo que aclara
Se expresa = Frío Se expresa = Calor
Lo que retarda YIN - YANG Lo que Circula
Lo que involuciona Lo que crece
Lo material Lo inmaterial
El síntoma El signo
Lo Interno Clasifica a la
Lo Externo
La Deficiencia Enfermedad
El Exceso
Lo Frío El calor
SINDROME DE DEFICIENCIA DE YIN - YANG.
Adelgazamiento Boca y gargantas
Corporal secas
Nutrición No controla Yang
Lubricación
Ardor 5
Cabeza Deficiente Corazones

Sx. Deficiencia de Yin Febrícula


Fosfenos vespertina
Mareos
Sudoración
Calor
Transomne
P: Delgado
Corazón L: Roja Mejillas rojas
Orina S: Escasa
Palpitaciones P: Delgado
Concentrada
Insomnio Rápido
SINDROME DE DEFICIENCIA DE YIN - YANG.

Movimiento Frío
Cansancio Calor
(acción)
Respiración Extremidades frías
Superficial Debilidad Deseos de arroparse
promover Boca lubricada
No sed
Voz débil Sx. Deficiencia de Yang

Estancamientos
No impulso
Deseos
No transformación
de dormir
(falta de calor) Cara Pálida Distensión
(posición
Edema
fetal)
L: Pálida
Orina clara Obesa
heces pastosas P: Lento, Profundo
Sin Fuerza
SINDROME DE AGOTAMIENTO DE YIN - YANG.

Sx. Agotamiento Yin

GRAVE consumo
líquidos corporales Vómitos
S. Febriles
diarreas
Hemorragias Sudoración
intensa
CUADRO CLINICO
Sudor caliente Manos y píes
Dificultad Temor al calientes
salado
respiratoria calor
grasoso
oloroso L: Seca
Deseos Fascies S: Ausente, amarilla
Boca seca líquidos roja P: Delgado, rápido
acelerado, sin fuerza
fríos oscura
SINDROME DE AGOTAMIENTO DE YIN - YANG.

Sx. Agotamiento de Yang


(Prolapso de Yang)

Consumo GRAVE de YANG

No compactación de la piel Falta de CALOR VITAL


(Región Cou li)
Piel Fría
Helada
Sudoración profusa
“En Chorros”
Extremidades

También podría gustarte