Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ASIGNATURA: SOCIEDAD CULTURA Y ECOLOGIA

TEMA: SOCIEDAD

DOCENTE: Dra. MARLENE RODRIGUEZ ESPEJO

2018
SOCIEDAD

• Concepto. Es un grupo de seres que viven de una manera organizada.

• Etimologicamente deriva del latín societas, que significa asociación


amistosa con los demás.
SOCIEDAD

Concepciones
Una sociedad es la forma más grande de
Sociedad hace referencia a las grupo humano. Consiste en personas
personas que interactúan en un que comparten una herencia y una
espacio definido y comparten una cultura en común. (Shaefer).
cultura. (Macionis, J. y Plummener).

Una Sociedad es un sistema de


interrelaciones que vincula a los
individuos. (Giddens, A y Sutton).
SOCIEDAD. Es el conjunto de personas que tienen características
comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos, religión,
creencias, arte, ciencia, economía, y valores culturales
pertenecientes a una población que tiene una convivencia
territorial, y estilo de vida comunes entre sus miembros, la cual
puede estar concentrada en un sector, (como las sociedades
indígenas dentro de un país, que tienen sus propias costumbres) o
nacional, (en donde la sociedad abarca las distintas facetas de los
diversos grupos que la integran
Características de la sociedad:
a) Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica,
es decir, pueden considerarse como una población total
b) Existe dentro de una zona geográfica común"
c) Está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por
su función social
d) Se compone de grupos de personas que tienen una cultura
semejante
e) Puede reconocerse como una unidad que funciona en todas partes
Tipos de sociedades
Las diversas sociedades que existen se pueden dividir de diferentes maneras.
• En relación al ámbito territorial, (sociedades nacionales, locales, urbanas,
rurales).
• Biológicas sociedades animales (abejas, hormigas, avispas, manadas de
animales), que tienen cierta jerarquización.
• Según el ámbito histórico (sociedades primitivas, antiguas, actuales).
• Según el grado de tecnología o industrialización (preindustriales, industriales,
posindustriales).
• Según su sistema económico político (sociedades mercantilistas, Sociedad
capitalista, Sociedades imperialistas, sociedades socialistas).
• Según la base productiva que posean (agraria, pecuaria, minera, pesquera,
comercial).
• Por los rasgos culturales, (sociedad tradicional, indígena,).
• Por los rasgos culturales, (sociedad tradicional, indígena,).
• Por el sistema político que las rija (Sociedad patriarcal, Sociedad
matriarcal, sociedades Monárquicas, democráticas, etc.).
• O de tipos económico-mercantiles (sociedades anónimas, de
inversión, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad en
comandita, Sociedad de hecho, sociedad en comodato, etc.
• O por intereses comunes a sus miembros, (como en los casos de
las sociedades civiles).
• Sociedad de conocimientos. (son los casos de agrupaciones que
comparten entre sus miembros conocimientos, científicos,
históricos, lingüísticos, filosóficos, militares, etc.).
• Otros tipos de sociedades, Sociedad conyugal, Sociedad civil
Sociedad, Sociedad homogénea, Sociedad irregular, Sociedad
multiétnica, Sociedad tradicional.
Algunos Ejemplos de tipos de sociedades

• Sociedad primitiva.- Es el tipo de sociedad que incluye a los pueblos


cuya organización, herramientas y costumbres son rudimentarias, es el
caso de las sociedades de la edad de piedra y de algunas sociedades
actuales, tales como la de los bosquimanos en áfrica o las de los
aborígenes australianos.

• Sociedades agropecuarias.- Es el caso de la mayoría de las sociedades


avanzadas antiguas, en ellas aunque existía una estructura y
estratificación social bien jerarquizada, en donde las funciones estén
asignadas, como la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería, las
artesanías o el gobierno, la base en la que se fundamentaban era la
producción agropecuaria. En la actualidad aún existen varias sociedades
agropecuarias alrededor del mundo.
• Sociedad urbana.- Es aquella en donde impera la urbanización, existiendo
centros de comercio (mercados), centros de entretenimiento, viviendas para
los habitantes, industrias, caminos y transportes, etc., dentro de una zona
delimitada pero de cierta extensión (la ciudad).

• Sociedad rural.- Están enfocadas hacia el “campo” ya sea en el ámbito agrario


o el pecuario, y la vida de los miembros de la sociedad oscila en torno a la
producción y explotación agraria, pecuaria o forestal.

• Sociedad en comandita.- Dentro de las sociedades económicas que existen se


encuentra la llamada sociedad en comandita, en ella hay dos tipos de socios
los comanditarios quienes poseen una responsabilidad limitada hacia terceros,
y los socios denominados gestores, que son quienes aportan el capital. Un
ejemplo de este tipo de sociedad es el que se usaba en las boticas, donde la
sociedad consistía en que el gestor aportaba el capital, y el comanditario era
un médico o químico, que se encargaba de desempeñar el trabajo.
• Sociedades con un fin altruista.- Un ejemplo de este tipo de
sociedades es la sociedad protectora de animales, que es un conjunto
de individuos comprometidos con la protección de los animales. Y de
la misma manera las sociedades ambientalistas cuya labor es en pro
de la protección del medio ambiente en general y del hábitat animal y
vegetal en particular.

• Sociedad urbana.- Es aquella en donde impera la urbanización,


existiendo centros de comercio (mercados), centros de
entretenimiento, viviendas para los habitantes, industrias, caminos y
transportes, etc., dentro de una zona delimitada pero de cierta
extensión (la ciudad).

• Sociedades culturales.- Son ejemplos las sociedades de lectores, y


artísticas que fomentan la cultura entre sus miembros.
Evolución de la Sociedad
Según su tecnología, se describen 5 tipos de sociedades:

1. Sociedades de Cazadores y recolectores:


• Desde la aparición de nuestra especie hasta hace
unos 12.000 años todos los seres humanos eran
cazadores y recolectores.
• Utilizaban materiales simples.
• Estas sociedades van despareciendo a medida que
son invadidas por el avance de las sociedades
industriales.
• En la actualidad, existen unos 300 millones de
personas indígenas.
2. Sociedades horticultoras y ganaderas:
• Hace entre 10.000 y 12.000 años apareció la
horticultura.
• La horticultura es la tecnología basada en el
empleo de herramientas manuales para el cultivo
de plantas. azada
• Algunos pueblos eligieron una estrategia diferente
para la supervivencia, el pastoreo.
• Otros combinaron la horticultura y el pastoreo.
• En la actualidad existen muchas sociedades que
se dedican a la horticultura y el pastoreo.
3. Las sociedades agrarias:
• Hace unos 5.000 años aparece la revolución
tecnológica, que terminaría transformando la
mayor parte del planeta, se trata de la
agricultura.
• La agricultura es la tecnología de cultivo a gran
escala utilizando arados u otras formas de
energía más potentes.
• El arado, junto con otras innovaciones
tecnológicas, sugiere la llegada de un tipo
nuevo de sociedad.
• Esta tecnología permitió que las sociedades
agrícolas pudieran cultivar un mismo terreno
durante décadas, lo que a su vez condujo a los
primeros asentamientos humanos
permanentes.
4. Las sociedades industrializadas:
• En la Revolución Industrial, hacia 1750, los molinos y
las fábricas pasaron a depender de la energía de los
cursos de agua, y después del vapor, para impulsar
maquinarias cada vez mayores y más eficientes.
• Durante el siglo XIX, los ferrocarriles y los barcos de
vapor revolucionaron el transporte, y los rascacielos
con estructura de acero remodelaron el paisaje
urbano.
• A principios del siglo XX, la electricidad se convirtió
rápidamente en la base de incontables «comodidades
modernas».
• Las comunicaciones electrónicas, incluyendo el
teléfono, la radio y la televisión, dieron lugar a los
medios de comunicación de masas y, de manera
gradual, hicieron que el planeta se convirtiera en un
lugar cada vez más pequeño.
• Durante la última generación, las computadoras han
dado paso a la Revolución de la Información,
incrementando enormemente la capacidad de
procesar palabras y números.
5. Las sociedades posindustriales:

• En los primeros años de la década de 1970, se


acuñó el término posindustrialismo para referirse a
las tecnologías vinculadas con las computadoras
que sustentan una economía basada en la
información (Sociedad de la información).
• Los ciudadanos de las sociedades posindustriales se
esfuerzan por perfeccionar habilidades basadas en
la información para desempeñar un trabajo que
involucre computadoras, faxes, satélites y otras
formas de comunicación tecnológica (El trabajo
mental va sustituyendo al físico).
• El flujo planetario de información que se produce
en las naciones ricas, acorta las distancias entre los
países y fomenta una cultura global. Esto es parte
del proceso de globalización.
Ir al siguiente link (ORIGEN Y EVOLUCION DE LA SOCIEDAD) observar.
https://prezi.com/wxb-t9kfgu76/el-origen-de-la-sociedad-y-su-
evolucion/?webgl=0

Y responder el siguiente:
Cuestionario:
1. Explique en qué se fundamentan las Teorías de Thomas Hobbes y la Teoría de
Rousseau sobre el origen de la sociedad .
• 2. Según Rousseau que tipo de origen tiene la sociedad ? Explique?
• 3. La única sociedad natural es :……..
• 4. Explique las bases que usaron las sociedades para su evolución
• 5. Cómo ha evolucionado la sociedad ?
• 6. Explique en que se fundamenta la Teoría de la Dependencia y del sistema
mundial.

También podría gustarte