Está en la página 1de 55

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

No tiene conexiones anatómica directas con el cerebro, lo


hace a través del tronco encefálico.
Presenta una gran cantidad de vías aferentes (80% del
total de fibras)
Pese a recibir gran cantidad de información sensorial
forma parte del sistema motor.
Siendo parte del sistema motor no participa activamente
en el mismo (no mueve ninguna parte del cuerpo).
Cerebelo

Es el órgano regulador de las actividades motoras.


Recibe información desde diferentes lugares:

Receptores y vías Postura corporal y juego de


propioceptivas extremidades

Aparato vestibular Posición y desplazamiento de la


cabeza en el espacio
Corteza cerebral Movimientos proyectados o en
ejecución
PEDÚNCULOS CEREBRALES

PEDÚNCULO UBICACIÓN FIBRAS


Cerebeloso inferior Arco dorsal desde Aferentes
cuerpo restiforme superficie (mayoría)
(gran parte lateral) dorsolateral del Eferentes
cuerpo yuxtarrestiforme bulbo (pocas)
(pequeña parte medial)
Conexión entre la Aferentes
Cerebeloso medio
parte basilar de
(brachium pontis)
protuberancia y
cerebelo
Eferentes
Conexión de cerebelo (mayoría)
Cerebeloso superior
a mesencéfalo Aferentes
(brachium conjunctivum)
(en número
limitado)
Las divisiones correspondientes de las estructuras
cerebelosos difieren según diversos neuroanatomistas, una
de las mas usadas era actualidad es aquella que divide a las
estructuras cerebe!osas en:

Archicerebelo (sistema vestíbulocerebelo) Nódulo y flóculos

Paleocerebelo (sistema espinocerebelo) Vermis y Paravermis

Neocerebelo (sistema cerebrocerebeio) Hemisferios cerebelosos


MORFOLOGÍA INTERNA
La Corteza cerebelosa es una estructura laminizada uniforme. Cada
hoja o folium está formada por una capa interna que consiste en
la sustancia blanca y una parte externa que forma la sustancia gris
cortical que presenta tres capas:
1. La capa Molecular, caracterizada por escasas neuronas, contiene
las arborizaciones de las células de Purkinje.
2. La capa de células de Purkinje, una única hilera de grandes
neuronas exclusivas del cerebelo.
3. La capa granulosa, formada por numerosas células granulosas,
pequeñas y caracterizadas por una elevada densidad celular.

Dos características relevantes diferencian la corteza cerebelosa de la


cerebral:
1. Su actividad no contribuye directamente al estado de conciencia.
2. Los hemisferios cerebelosos poseen una representación ipsilateral
del cuerpo mientras que los cerebrales tienen representación
contralateral.
Arborizaciones dendríticas Interconectan con neuronas
de las neuronas de estrelladas y en cesto
Purkinje
Escasas neuronas: Inhiben a las células de
Capa Estrelladas Purkinje
molecular Células en cesto
Axones paralelos a la Sinaptan con las dendritas
superficie cerebelosa (de de células de Purkinje,
las células granulosas) estrelladas, en cesto y de
Golgi
Capa de Única hilera de grandes Inhiben las neuronas de los Única vía eferente y
las células neuronas exclusivas del núcleos cerebelosos que recibe aferencias de
de cerebelo dan lugar a las fibras las fibras trepadoras
Purkinje eferentes del cerebelo (excitadoras)
Numerosas células Única neurona excitadora A ella llegan las fibras
granulosas (pequeñas y de de la corteza cerebelosa aferentes. Recibe
elevada densidad celular) además aferencias de
Capa Cuerpo celulares de Inhiben a las células las fibras musgosas
granulosa neuronas de Golgi granulosas formando el glomerulo
sináptico (excitadoras)
Glómerulos sinápticos Sinapsis entre neuronas de
Golgi, granulosas y fibras
musgosas
FIBRAS AFERENTES A LA CORTEZA
CEREBELOSA
FIBRAS ORIGEN CARACTE- FUNCIÓN
RÍSTICAS
Trepado- Se originan Escasas Adaptación a un nuevo
ras en aferencias ramificaciones movimiento
olivo- Excitación a través de
cerebelosas ramas colaterales de los
desde el núcleos cerebelosos
núcleo olivar
inferior
Musgosas Demás fibras Muchas Puesta en marcha de
aferentes ramificaciones programas corticales
cerebelosas cerebelosos
ANATÓMICA FILOGÉNETICA FUNCIONAL
Cerebelo espinal
Lóbulo anterior - Regula el tono muscular postural,
- Vermis por la língula incluso músculos extrínsecos de ojo.
- Lobulillo central Paleocerebelo - Mantención principalmente de la
- Culmen (paleocerebellum) coordinación de los movimientos de las
- Lobulillo anterior extremidades (partes vermiana y
- Amígdala paravermiana)
- Funciones vegetativas
Surco primario

Lóbulo posterior Cerebro cerebelo


- Lóbulo ansiforme - Control automático de motilidad
Neocerebelo voluntaria y semivoluntaria, (participa
(lobulus semilunaris
(neocerebellum) en el aprendizaje y almacenamiento de
superior e inferior) todos los componentes secuenciales de
- Lobulillo digástrico los movimientos habilidosos)
Surco secundario

Lóbulo floculonodular Vestíbulo cerebelo


Arquicerebelo - Centro del equilibrio vestibular
- Nódulo
(archicerebellum) (coordinación de los músculos
- Flóculo paraaxiales asociados con el equilibrio)
LOS NÚCLEOS CEREBELOSOS
El cerebelo influye en los diversos centros
motores a través de fibras provenientes
de los núcleos cerebelosos. Estos son
pares de masas grises: fastigial, globoso,
emboliforme y dentado..
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CEREBELO

Vías Localización Localización Vías


Función
aferentes cortical nuclear eferentes
Posición de la
VESTÍBULO Nódulo y Núcleos cabeza , sistemas de
Vestibulares Fastigial
CEREBELO flóculos Vestibulares equilibrio y reflejos
motores oculares.
Globoso, Oliva Mantiene el
Espinales- emboliforme Bulbar, equilibrio,regulació
ESPINO Vermis y
Cuneales- y la parte Núcleo rojo n del tono muscular
CEREBELO paravermis
trigéminales media del y sustancia y coordinación de
dentado reticular las extremidades
Coordinación y
regulación de los
Dento-
movimientos finos,
Rubro-
CEREBRO Córtico - Hemisferios Mitad lateral rápidos y sucesivos.
Tálamo
CEREBELO Pónticas cerebelosos del dentado Metría,
(estrío)-
cronometría,
Cortical
sinergia y
diadocosinesia
GANGLIOS BASALES
Los ganglios basales comprenden al núcleo lenticular, al núcleo caudado, el
claustro y el núcleo amigdalino. Dentro de la función motriz los ganglios
basales considerados en ella son: núcleo lenticular, al núcleo caudado, núcleo
subtalámico, núcleo rojo y sustancia negra.
La función general de los ganglios basales es servir como estaciones de
procesamiento que unen la corteza cerebral con ciertos núcleos talámicos; a
su vez, el tálamo proyecta sus impulsos a la corteza cerebral. Lo anterior
está indicado por los circuitos que conducen impulsos de amplias áreas de la
corteza cerebral al neoestriado, al pálido y al tálamo. Posiblemente los
ganglios basales sean el lugar donde influencias como las visuales,
laberínticas y propioceptivas se integran en actividades que participan en la
iniciación y dirección de movimientos voluntarios, y respuestas motoras. Esto
se basa en algunos síntomas observados en pacientes que presentan lesiones
en los ganglios basales; dichos pacientes tienen dificultades para iniciar
movimientos voluntarios, y muestran defectos en algunos aspectos que
contribuyen a las actividades motoras normales.
CORTE DE CHARCOT (MAMILAR)
Cuerpo estriado
El cuerpo estriado se subdivide anatómicamente en el núcleo
caudado y el lenticular. El núcleo caudado, en forma de coma,
se sitúa en la pared del ventrículo lateral, tiene tres partes:
cabeza, cuerpo y cola. El núcleo lenticular tiene forma de
cuña y consta del globo pálido y el putamen. Dadas las
numerosas similitudes morfológicas y fisiológicas, se hace
referencia al núcleo caudado y al Putamen como estriado. No
obstante, el globo pálido, desde un punto de vista morfológico
y fisiológico, es diferente del cuerno estriado, se hace
referencia al mismo como pálido. Como consecuencia el
cuerpo estriado consta así: núcleo caudado, el putamen son
el neoestriado y el globo pálido es el paleoestriado.
ASPE CTOS FUNCIONALES Y MANIFESTACIONES CLINICAS
Signos negativos
Incluyen la acinesia, la bradicinesia y los ajustes posturales anómalos. La acinesia
hace referencia a la vacilación en el inicio de un movimiento Y la bradicinesia a la
lentitud con que se ejecuta el movimiento. Estos signos no se producen debido a una
paresia o parálisis. Los ajustes posturales anómalos son los responsables de la flexión
de la cabeza y el tronco y de la incapacidad para realizar los ajustes adecuados en el
momento de una caída o de una inclinación o en los intentos de ponerse de pie
después de haber estado sentado o acostado.

Signos positivos
Incluyen alteraciones del tono muscular y diversas formas de discinesias. Ambas son
manifestaciones de los fenómenos de “liberación”. Las alteraciones del tono
muscular en las enfermedades de los ganglios basales, habitualmente, adoptan la
forma de una hipertonía. En los casos graves se observa rigidez.
La discinesia adopta la forma de temblores, corea, atetosis, balismo y tics. La
característica que distingue a las alteraciones de los ganglios basales es que varias
formas de discinesias se producen en reposo, es decir, en ausencia de una orden.
Estos movimientos anómalos se producen contra la voluntad del paciente y no es
posible prevenir su inicio ni pueden interrumpirse una vez que se han iniciado.
TIPO CARACTERÍSTICA ENFERMEDADES
Parkinson, trastorno
Movimientos rítmicos oscilatorios, alternante y oscilatorio producido
Temblor cerebeloso, esclerosis
por un patrón repetitivo de contracción y relajación muscular.
múltiple
Son movimientos involuntarios breves y sin finalidad aparente, de la Corea de Sydenham, de
parte distal de las extremidades y la cara, que pueden aparecer de Huntington, hipertiroidismo,
Corea
forma imperceptible en el seno de actos con propósito que enmascaran lesi{on cerrada de la cabeza
el movimiento involuntario.
Son movimientos de contorsión, generalmente con posturas Parálisis cerebral,
Atetosis alternantes, de la zona proximal de los miembros que se entremezclan encefalopatías
continuamente en una cascada de movimientos.
Movimientos repetitivos involuntarios (p.ej. balancear el cuerpo o Autismo, sídrome de Rett,
Estereo-
girar la cabeza) que se parecen a los movimientos voluntarios que son esquizofrenia
tipias
frecuentes en acatisia (inquietud motora sensorial)
Posturas anómalas mantenidas, con interrupción de los actos motores, Diston{ia hereditaria, asfixia
como consecuencia de una alteración del tono muscular. Se caracteriza perinatal
Distonía
por una contracción severa de los músculos antagónicos, de ahí que
empeore a contracturas..
Movimientos abruptos, impredecibles, de sacudida violenta, con Encefalitis, lesión cerrada de
Balismo
frecuencia proximales y unilaterales. la cabeza
Contracciones breves y bruscas (en relámpago), espasmódicas de uno Encefalopatías epilépticas,
Mioclono
o más músculos, a menudo sensibles a estímulos hipertiroidismo
Movimientos breves, rápidos, simples o complejos e involuntarios que
Tics:
son estereotipados y repetitivos pero no rítmicos.
TALAMO ÒPTICO
El tálamo es una masa ovoidal que forma la mayor parte
del diencéfalo, ambos tálamos están dispuestos al costado
del III ventrículo. Su extremo anterior es estrecho y
redondeado, su extremo posterior se expande para formar
el pulvinar, el cual sobresale horizontalmente por encima
de los colículos superiores. La cara inferior se continúa
con la calota mesencefálica. Su cara interna forma las
paredes del III ventrículo y suele conectarse al otro tálamo
por una gruesa banda de sustancia gris, la Comisura
Intertalámica.
NUCLEO ANTERIOR

En esta porción se encuentran los núcleos talámicos


anteriores. Su principal aferencia proviene del cuerpo
mamilar, después del cuerpo calloso y del hipotálamo.
Sus eferentes son enviados al cíngulo. Forma parte del
Circuito de Papez, uno de los principales circuitos del
sistema Límbico, por lo que interviene en memoria
reciente, respuestas emocionales y procesos
motivacionales.
NUCLEO DORSOMEDIAL

Aquí tenemos al núcleo Dorsomedial y otros núcleos


pequeños. El Dorsomedial recibe aferencias de otros núcleos
talámicos y envía sus eferentes a todo el lóbulo prefrontal,
amígdala e hipotálamo. Interviene en la integración de una
amplia variedad de informaciones (sensitivas, somáticas,
viscerales) con las sensaciones emocionales y estados
subjetivos.
NUCLEO
VENTRAL-POSTERIOR

§ Se subdivide en los núcleos Ventro-póstero-


medial y Ventro-póstero-lateral. El primero recibe
las vías ascendentes trigeminal y gustativa; el
segundo recibe los haces sensitivos ascendentes de
los lemniscos espinal y medial. Envía sus
conexiones a la corteza sensitiva somática primaria
Grupo Lateral Ventral: presenta
NUCLEO VENTRO-LATERAL los siguientes núcleos:
N. Ventral anterior.- conectado
con la formación reticular,
sustancia neqra, cuerpo estriado y
corteza premotora, así como con
los otros núcleos talámicos.
Probablemente influya sobre las
actividades de la corteza motora.
N.Ventral lateral.- presenta las
mismas conexiones del núcleo
anterior, además una conexión
importante con el núcleo rojo.
Envía conexiones a la corteza
motora y premotora, influye
también sobre la actividad motora.
presenta los núcleos Dorsal lateral y
NUCLEO LATERALDORSAL lateral posterior. Estos núcleos son
como una prolongación del tálamo
anterior y el Pulvinar, respectivamente
Geniculado medial: Recibe información de la vía Coclear
(lemnisco lateral), también recibe información de los
colículos inferiores y de la Oliva bulbar. Recibe
información auditiva de ambos oídos, con predominio del
lado contrario. Envía conexiones a! lóbulo temporal
NUCLEOS (radiación auditiva).
GENICULADOS Geniculado lateral: Forma parte de la vía visual, recibe
las fibras del Tracto óptico. Mantiene una disposición
retinotópica. De aquí nace la Radiación óptica que
terminara en la corteza visual
PULVINAR

Recibe sus principales aferencias del núcleo


Ventro-póstero-lateral, de los geniculados y
otros núcleos talámicos. Al parecer
interviene en la asociación sensitiva
sensorial.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL TÁLAMO
1. El Tálamo se constituye se constituye en el principal centro de relevo de
todos los sistemas sensoriales, con excepción del olfato, aunque es probable
que haga un procesamiento ulterior. Integra esta información antes de enviarla a
la corteza cerebral.
2. La sensación somestésica adquiere un nivel de conciencia en el Talamo, el
dolor tiene integración talámica antes de llegar a la corteza cerebral.
3. Tiene una función importante en el sistema límbico, para brindar tonalidad
afectiva o carácter emocional a todas las sensaciones. Si las vías sensitivas
llegarán directamente a la corteza cerebral, nuestras sensaciones serían más
racionales o puramente cognitivas.
4. A través de sus núcleos de asociación que proyectan información a la corteza
cerebral, el tálamo se establece como la base neural de la percepción. La
sensación comienza a transformarse en percepción en el tálamo.
5. Las relaciones de sus núcleos con el cuerpo estriado permiten aseverar que el
Tálamo sería el centro integrador de la Sensomotricidad.
6. Los núcleos de la línea media y de la lámina interna, así como los núcleos
reticulares talámicos, convierten al Tálamo en un “marcapasos”_cortical, es
decir, crea y mantiene el tono cortical y a su vez, y posiblemente influyan sobre
los estados de conciencia y el estado de vigilia.
El hipotálamo es una región filogenéticamente antigua que se encuentra
en la base del diencéfalo. Desde el punto de vista anatómico puede ser
dividido en 4 áreas:
a) Área preóptica.- es la porción telencefálica, presenta: 1) la zona
periventricular, 2) la zona medial preóptica y 3) la zona preóptica lateral.
b) Área supraóptica.- está dorsal al quiasma óptico. Presenta: 1) la zona
periventricular; 2) el núcleo paraventricular, otros núcleos de la zona
hipotalámica medial y el supraóptico; y núcleos hipotalámicos laterales.
c) Área Tuberal.- se encuentra dorsal al túber cinereum, se le denomina
infundibular. Presenta: 1) la zona periventricular; 2) los núcleos dorsal
medial y ventral medial; y 3) los núcleos de la zona lateral.
d) Área Mamilar.- Comprende a los cuerpos mamilares y la región dorsal
inmediata a éstas. Presenta: 1) la zona periventricular; 2) los núcleos del
cuerpo mamilar y la zona hipotalámica posterior; y 3) la zona
hipotalámica lateral.
Vías del hipotálamo
Aferentes
1. Las fibras ascendentes del tronco encefálico: unas se originan de los
núcleos tegmentales dorsal y ventral, otras de la sustancia gris periacueductal,
del tegmento mesencefálico, de los núcleos del rafé, entre las principales.
2. Las fibras descendentes del cerebro anterior: tenemos, las fibras de Fórnix,
que se originan en el hipocampo y en los núcleos septales del sistema límbico.
Fibras de la corteza piriforme, en el tubérculo olfatorio y en la amígdala. Los
de los núcleos septales, y las fibras provenientes del tálamo.
3. Del sistema vascular sanguíneo.

Eferentes
1. Las fibras ascendentes del hipotálamo al cerebro anterior: hacia las
regiones septales y tubérculo olfatorio; hacia el grupo nuclear anterior del
tálamo (circuito de Papez), al núcleo Dorsomedial del tálamo.
2. Fibras descendentes al mesencéfalo.
3. A la hipófisis.
FUNCIONES DEL HIPOTALAMO

1. Regulación del sistema nervioso autónomo


Esencialmente el hipotálamo actúa como un modulador que ejerce su
influencia sobre los centros autonómicos del tronco encefálico. La
porción anterior (anterolateral del hipotálamo) ejerce una acción
excitatoria sobre el sistema parasimpático (inhibitoria de la actividad
simpática). La actividad de esta región produce aumento del tono
parasimpático (vagal). La lesión de esta zona tiene efectos simpáticos
(por inhibición de los vagales).
La región postero medial tiene un papel excitador del simpático, su
estimulación se traduce en simpaticotonía. Una lesión de esta zona
reduce tanto los efectos simpáticos como los parasimpáticos del
hipotálamo sobre los otros centros, debido a que se añade la destrucción
de vías parasimpáticas del hipotálamo.
2. Regulación de la temperatura
El papel del hipotálamo en la regulación de la temperatura es fundamental en
los animales de sangre caliente, ya que la temperatura en ellos tiene que
mantenerse dentro de limites estrechos. El bloqueo de la actividad
hipotalámica puede originar tanto hipertermia (hiperpirexia) como hipotermia,
debido a que esta estructura contiene el centro de integración para la
regulación homeostática de la temperatura. Más específicamente, el
hipotálamo alberga termorreceptores, que registran la temperatura de la
sangre, y contiene el termostato, que regula la producción de calor y su
conservación a través de los sistemas de control.
El hipotálamo anterior contiene una región que impide el aumento de la
temperatura corporal. Esta región opera activando los procesos que favorecen
la pérdida del calor (sudoración, dilatación capilar, taquipnea, entre otros
procesos). Su destrucción puede conducir a una elevación extrema de la
temperatura corporal.
El hipotálamo posterior contiene una región que pone en marcha las
actividades relacionadas con la producción de calor y su conservación; esta
zona incluye los sistemas metabólicos que producen calor (oxidación de la
glucosa), como la vasoconstricción, piloerección y temblor.
3. Regulación alimentaria
La conducta primitiva de ingerir alimento para la supervivencia del organismo
se asocia generalmente al hambre. Una urgencia más complicada para ingerir
alimentos recibe el nombre de apetito, y está regulada en gran parte por la
corteza cerebral.
La región hipotalámica encargada de las respuestas alimentarias ha sido
llamada centro del apetito, el núcleo Ventromedial se encarga de ser el centro
de la saciedad, y el núcleo Lateral es el denominado centro del hambre. La
estimulación del núcleo Ventromedial inhibe al animal en la urgencia del
comer; la destrucción de este núcleo produce en el animal decrecimiento de la
actividad física y apetito voraz (sin verdadera hambre), con una ingestión
alimentaria duplicada o triplicada; el animal se hace exageradamente obeso. La
estimulación del núcleo Lateral induce al animal a comer, mientras que su
destrucción produce rechazo del alimento a pesar del severo enflaquecimiento
que puede conducir a la muerte por desnutrición.
4. Regulación Hídrica
El hipotálamo contiene un centro integrador relacionado con la regulación del
equilibrio hídrico; de hecho, esta región altamente vascularizada del cerebro es
esencialmente un receptor sensible a la presión osmótica (concentración de
cloruro de Na) de la sangre de los capilares que lo bañan. Un animal con lesión
en la región del núcleo Ventromedial y del área lateral del hipotálamo puede
consumir pequeñas cantidades de agua y aún deshidratarse, mientras que un
animal estimulado en la misma región consumirá cantidades excesivas, aun
cuando esté literalmente saturado. Otros estímulos pueden influir en la ingesta
de agua: la sequedad de la mucosa de la boca, ver y oler bebidas, entre otros.
El papel de hipotálamo en el metabolismo del agua recae sobre los núcleos
supraóptico y paraventricular, las vías hipotálamo-hipofisiarias y el lóbulo
posterior. Durante el agotamiento de las reservas acuosas del cuerpo la sangre
es hiperosmótica, lo cual Estimula a las células osmorreceptoras que liberarán
la AD dentro de la corriente sanguínea. La hormona antidiurética actúa sobre
los riñones incrementando la reabsorción de agua, que es devuelta a la corriente
sanguínea y conservada en lugar de ser excretada por la orina. Si la sangre es
hipotónica, no se libera la ADH y el agua no se conserva.
5. Emoción y comportamiento emocional
Los patrones conductuales asociados a la experiencia emocional son de dos tipos
generales: sentimientos subjetivos (o expresiones internas) y expresiones físicas
objetivas (conducta realizada, que se consuma). Los aspectos subjetivos de la
emoción, desde la depresión hasta la euforia están íntimamente ligados a la corteza
cerebral. Muchas expresiones físicas se realizan a través del hipotálamo y del
sistema nervioso autónomo bajo la influencia de la corteza cerebral, el sistema
límbico, el tálamo y el tronco encefálico.
Una gran parte de las expresiones objetivas pueden reconocerse como actividad de!
sistema nervioso autónomo, e incluyen alteraciones del ritmo cardiaco
(palpitaciones) y de la presión sanguínea, enrojecimiento o palidez, sequedad de la
boca, manos sudorosas, dilatación pupilar, trastornos de la actividad secretoria y de
la movilidad del sistema digestivo, sudor frío, estados de felicidad o tristeza y
cambios en la concentración de azúcar sanguínea. También pueden incluir
expresiones propias del sistema somático, los músculos voluntarios, gestos faciales,
encogimiento de hombros, y acciones que acompañan al nerviosismo como el
llanto, la fuga y la lucha.
También el hipotálamo tiene un papel importantísimo en muchas expresiones
asociadas con la conducta sexual. Las fuentes de poderosas influencias sobre el
hipotálamo son el sistema olfatorio, la neocorteza, el sistema límbico y las
hormonas. Muchos de los aspectos funcionales de estas influencias son obvios; los
impulsos aferentes del hipotálamo que generan estas expresiones utilizan en primer
término las vías autonómicas descendentes, y en segundo lugar el sistema porta
hipofisiario hacia la hipófisis, con el objeto de movilizar al sistema nervioso y al
endocrino.
6. Ciclo Sueño — Vigilia
El hipotálamo está asociado con el estado de vigilia, pero no se conoce la
forma precisa en que se integra al ciclo sueño-vigilia. En contraste con las
reacciones agitadas de la falsa ira evocada en un animal con lesión tuberal, la
ablación bilateral de las regiones dorsolaterales y caudal de los cuerpos
mamilares, produce en el mono o en el gato un estado de apatía y a menudo
de somnolencia. La estimulación del hipotálamo del gato puede inducir
también apatía, somnolencia y sueño. El SARA, que se proyecta hacia el
tálamo, y la proyección difusa del hipotálamo a la corteza cerebral, están
entre los sustratos neurales del ciclo sueño-vigilia.
7. Regulación endocrina
Se suele denominar a la Hipófisis como la Glándula Maestra, por su
papel regulador de las otras glándulas endocrinas del cuerpo. Consta de dos
partes que tienen funciones distintas y origen embriológico diferente, estas
partes son la Hipófisis anterior o adenohipófisis, y la posterior o
neurohipóñsis. Su tallo se denomina infundíbulo que está compuesto de
axones y ampliamente regado por vasos sanguíneos. Todos estos axones van
a la hipófisis posterior, la Hipófisis anterior no recibe ningún input neural.
Hormonas de la Hipófisis anterior ~
1. Hormona del crecimiento (GH).- También conocida como somatotropjna u
hormona somatotrópica, actúa sobre muchos tejidos del cuerpo influyendo sobre el
crecimiento de células y tejidos. Ejerce su acción modulando el metabolismo proteico.
La producción y liberación diaria de la GH es predominante en las primeras horas de
sueño, de hecho, se requieren de diversos estados de sueño para que se secrete la GH.
En la liberación de la GH también intervienen factores como la reducción de azúcar en
la sangre, el hambre, el ejercicio y el estrés.
2. Hormona adenocorticotropina (ACTH).- Controla la producción y liberación de
las hormonas de la corteza adrenal. La valoración en sangre del nivel de esta hormona
muestra un marcado ritmo circadiano.
3. Hormona estimulante de la Tiroides (TSH).- incrementa la liberación de Tiroxina
por la glándula tiroides y afecta al tamaño de ésta aumentando la captación de yodo.
4. Hormona luteinizante (LH).- Estimula la liberación de óvulos maduros en los
ovarios y prepara el útero para la implantación de un óvulo fecundado. En los machos
se denomina hormona estimulante de las células intersticiales (ICSH), esta hormona
estimula la secreción de testosterona por los testículos.
5. Hormona estimulante del Folículo (FSH).- Estimula la secreción de estrógenos en
las hembras y de testosterpna en los machos, también actúa sobre la producción de
óvulos y espermatozoides.
6. Prolactina.- Estimula la secreción de leche por las glándulas mamarias.
7. Hormona Melanocito Estimulante.- controla la pigmentación cutánea en los
vertebrados inferiores.
Hormonas de la Hipófisis posterior -
La hipófisis posterior contiene dos hormonas principales, la Hormona
antidiurética (ADH), llamada también Vasopresina y la Oxitocina. Las
neuronas de los núcleos supraóptico y el paraventricular, sintetizan hormonas
que son transportadas a lo largo de sus axones (donde aparecen como gránulos
densos) hasta las terminaciones axonales. Los impulsos nerviosos de estas
células provocan la liberación de este material neurosecretor en el denso lecho
vascular de capilares de la neurohipófisis. En realidad los terminales axónicos
de estas células terminan en capilares. Las señales que activan las células
nerviosas de los núcleos supraóptico y paraventricular parecen vinculadas a la
presión osmótica de la sangre.
La secreción de la ADH inhibe la formación de orina. La Oxitocina está
implicada en la eyección de leche, en la contracción de células de las glándulas
mamarias. El mecanismo que media este fenómeno proporciona un buen
ejemp1o de la interacción entre conducta y liberación de una hormona. También
produce poderosas contracciones internas del útero y puede facilitar el parto
cuando han comenzado las contracciones. Las inyecciones de oxitocina se
emplean frecuentemente para acelerar el nacimiento en los partos prolongados.

También podría gustarte