Está en la página 1de 64

APARATO

REPRODUCTOR
MASCULINO
INTEGRANTES:

 García Vásquez Ernesto


 Gómez Pita Maritza
 Gonzáles Rosario
 Huamán Zevallos Andrés
 Huancas Nonajulca Annie
 Larios Fuster Alicia
 Lecaros Quiroz Maria Fe
 Maza Tirado Milagros
 Monteza Nevado Alessandra

Dr. Ortiz Regis Raúl


2018-II
Índice
•Introducción
•División del Aparato Reproductor Masculino:
Testículo
Vías Espermáticas
Pene
Glándulas Anexas
Componentes:
 - Testículo
 - Epidídimo
 - Conductor Deferente y Eyaculador
 - Uretra
 - Pene
Glándulas accesorias:
 - Próstata
 - Vesículas Seminales
 - Glándulas Bulbo uretrales
Órganos
Testículos
esenciales

Aparato reproductor
Conducto
deferente
masculino
Vías espermáticas Vesícula seminal

Conducto
eyaculador
Órganos de Glándulas
apoyo Glándulas de Bulbouretrales
apoyo
Próstata

Genital externo Pene


Testículo
• Órgano productor de los espermatozoides.
• Glándulas de secreción interna.
• Descenso:

Pared
Conducto inguinal Escroto
abdominal(posterior)

Cordón Espermático y
Nervio Ilioinguinal Criptorquidia
• El Izquierdo desciende un poco mas que el
derecho.
• Características:
 Ovoide.

 Aplanado transversalmente (-> <-).

 Eje mayor de superior a inferior y de


anterior a posterior.
 Peso: 20gr Aprox

 Longitud: 4-5 cm

 Espesor: 2.5 cm

 Altura: 3 cm

 Cubierto por la Túnica Vaginal.


Configuración externa
• 2 Caras:
 Media: Túnica Vaginal
 Lateral: Epidídimo
• 2 Bordes:
 Anterior: Túnica Vaginal
 Posterior: Epidídimo y Vasos del Cordón
espermático
• 2 Polos:
 Superior: Cabeza del Epidídimo
 Inferior: Ligamento Escrotal
Constitución Anatómica

Lobulillo testicular
Envolturas del
testículo
ESCROTO

Fascia espermática
externa

Fascia cremastérica y
m. cremáster

Fascia espermática
interna

Túnica vaginal
Vasos y nervios del escroto
A. Pudenda externa
Arterias A. femoral
Superficiales A. Perineales superficiales
Profundas A. cremastérica R. de epigástrica inferior

Venas Nervios
- Safena magna
- Venas del periné
- Pudenda intena

Linfáticos
- Tributarios de ganglios
inguinales
VÍAS ESPERMÁTICAS

Túbulos Red Conducto


Conductillos Conducto Vesícula Conducto
seminíferos testicular del
eferentes deferente seminal eyaculador
rectos (rete testis) epidídimo
Epidídimo

• órgano alargado
• 5 cm de longitud
• altura y espesor 10 a 12 mm
(cabeza)
• Anchura 1cm (cuerpo y cola)
• Espesor 5mm
(cuerpo)/3mm(extremo posterior)
Constitución anatómica
• Constituido por conducto (6 m
de longitud y su calibre es de 0,3
mm)
• conductillos eferentes
• túnica vaginal del epidídimo
Conducto Deferente
El conducto deferente
comienza en la cola del
epidídimo y termina en el
punto de unión de la
vesícula seminal el
conducto eyaculador
Forma Dimensiones
• Conducto irregularmente  Su longitud es de 40cm
cilíndrico, salvo en s terminación
donde el calibre aumenta al  Su diámetro es
mismo tiempo que su superficie se aproximadamente de 2mm ,
vuelve irregular pero la luz del conducto no
supera los 0.5mm
• El conducto deferente es duro al
tacto lo cual permite distinguirlo
fácilmente de los otros elementos
del cordón espermático
Trayecto y relaciones
Escrotal

Iliaca Funicular

Pélvica Inguinal
Porción escrotal
• Desde la cola del epidídimo; donde
constituye una continuación del
conducto del epidídimo.

Porción funicular
 En este trayecto el conducto se halla
contenido en el pedículo del escroto y
forma parte del cordón espermático.
Porción inguinal
• Superior al escroto, el conducto deferente penetra
en el conducto inguinal por medio del anillo
inguinal superficial lo recorre en toda su extensión.
• Presenta relaciones con los elementos del cordón
espermático

Porción iliaca
 Al llegar al anillo inguinal profundo, los elementos del
cordón espermático se separan unos e otros, mientras
que los vasos del plexo pampiniforme ascienden hacia
la pared abdominal posterior y los del plexo testicular
desembocan en la vena epigástrica interior
 Cruzan los vasos iliacos eternos y pasan sobre su cara
medial
Porción pélvica
• Comprende dos segmentos:  Segmento retrovesical se denomina ampolla del
laterovesical y otro retrovesical conducto deferente
En su trayecto retrovesical los conductos deferentes se
• Segmento laterovesical cuando la
hallan primero adosados a la vejiga urinaria por el
vejiga urinaria esta vacía el conducto peritoneo que los recubre posteriormente en una parte de
deferente desciende por la cavidad su extensión
pélvica oblicuamente en sentido
inferior y posterior. Inferiormente se halla la ascia retroprostatica o tabique
rectovesical que se extiende desde el fondo del saco
rectovesical hasta el perine pasando posterior a la
próstata
Vesículas seminales
Las vesículas seminales son dos
reservorios membranosos en los cuales
se acumula el esperma en el intervalo
entre eyaculaciones
Situación: cada una de ellas esta en
comunicación con el extremo terminal
de uno de los conductos deferentes y
se extiende lateralmente a este, entre
la vejiga urinaria y el recto, siguiendo
una dirección oblicua lateral, posterior
un poco superior.
Relaciones
• Las vesículas seminales se sitúan en dos
laminas una anterior otra posterior al igual
que los conductos deferentes en el espesor
del tabique rectovesical que por consiguiente
se halla divido a lo largo de estos órganos.
• Cara anterosuperior: fondo de la vejiga
urinaria
• Cara posteroinferior en contacto con el recto
pero no se adhiere
• Borde medial: sigue el borde lateral de la
ampolla del conducto deferente
• Borde lateral rodeador por las venas del
plexo seminal, vesical y prostático
Conducto eyaculador
• RELACIONES: cada uno de los conductos eyaculadores sigue a la confluencia del
conducto deferente con el cuello de la vesícula seminal , desde este punto el
conducto se inferior anterior a la próstata termina en el coliculo seminal a cada
lado del orificio utrículo prostático
VASOS Y NERVIOS DEL
TESTÍCULO
Y DE LAS VÍAS ESPERMÁTICAS
Arteria del
Arteria Arteria vesical
conducto
ARTERIAS testicular deferente
inferior

Conducto
Testículo Epidídimo
deferente

Arteria
vesical
inferior
Arteria del Arteria
conducto rectal
deferente media
VESÍCULAS
SEMINALE
S
VENAS
NERVIOS
PENE
• Es el órgano copulador
situado por debajo de
la sínfisis del pubis y
por arriba del escroto

Se distinguen:
Una extremidad
proximal o raíz del pene,
un cuerpo cilíndrico y
una extremidad distal.
• Laextremidad distal esta formada por el glande,
rodeada por los tegumentos del pene que
constituyen aquí el prepucio.
Constitución anatómica: envolturas

1. Piel

2. Dartos

3. Fascia superficial

4. Fascia profunda

5. Túnica Albugínea
Constitución anatómica: formaciones
eréctiles

Cuerpos cavernosos: Son los pilares del pene, los cuales se van a reunir en
el dorso del pene bajo la sínfisis de pubis, formando la raíz del pene
• Cuerpo esponjoso: formación mediana que rodea la uretra esponjosa.
Presenta una parte posterior, una parte media y una extremidad
anterior
Constitución intrínseca

• Envueltos por la túnica albugínea, la cual envía hacia la profundidad trabéculas que
circunscriben cavidades que comunican entre sí y contienen sangre.
Arterias

• Las arterias de las túnicas provienen de las pudendas externas y de la perineal

• Las arterias de los cuerpos eréctiles provienen de las pudendas internas a través
de las arterias del bulbo del pene y dorsal del pene
Venas
V. superficiales: V. profundas:

Imagen 123-12 Imagen 123-11


Nervios Linfáticos
Sensibilidad asegurada Los linfáticos profundos
por los nervios: del glande y de los cuerpos
genitofemoral e eréctiles van a los ganglios
ilioinguinal, ramas del inguinales profundos y
plexo lumbar. prevesicales.

La erección depende de
ramos provenientes del
plexo hipogástrico inferior
en el cual participan los
nervios esplácnicos
pélvicos.
Anatomía funcional de la erección

Este fenómeno
procede de un
comando nervioso
Depende de 2 con vías
estimulaciones: centrípetas, centros
Parasimpática y y vías centrifugas.
Para producir la Simpática.
erección del pene las
anastomosis
arteriovenosas de
los cuerpos eréctiles
se cierran.
GLANDULAS
ANEXAS
PRÓSTATA
SITUACIÓN:
-Inferior a la vejiga urinaria
-Superior al suelo del periné
- Anterior al recto
-Posterior a la sínfisis púbica
Rodea al origen de la uretra
masculina y esta atravesada por
conductos eyaculadores

Forma, color y consistencia:

Dimensiones:
Relaciones de la próstata
Está situada detrás del pubis, en el espacio
retropúbico.
• Se relaciona con múltiples estructuras.
Laterales: fascia pelviana parietal, que es un tejido
conjuntivo que rodea los
plexos venosos y nervios.
Posteriores: delante del recto, separada por el
tabique recto vesical.
Superiores: parte anterior con la vejiga urinaria, parte
posterior con la vesícula y conductos deferentes.
Inferiores: reposa sobre el espacio peritoneal
profundo.
-Dos caras inferolaterales:
-Cara anterior: corta, casi -Cara posterior: +larga, oblicuas, hacia abajo;
vertical, aquí se encuentra triangular, se etrecha relacionadas con el
el istmo de la próstata progresivamente musculo elevador del ano y
la fasia pelviana

Configuración externa y relaciones


-Base(cara superior): de forma triangular, con la
porción más ancha hacia atrás , la uretra
prostática se halla más cerca del vértice anterior
- Vértice
Lóbulos prostáticos
Anterior: delante de la uretra
Posterior: Detrás de la uretra y por debajo
de los conductos eyaculadores.
Lateral derecho e izquierdo: ambos lados
de la uretra, contituyen la mayor parte de la
próstata.
Medio: entre la uretra y los conductos
eyaculadores
GLÁNDULAS
BULBOURETRALES
¿ Cuál es su función?
Estas glándulas bulbouretrales
segregan un líquido alcalino que
lubrica y neutraliza la acidez de
la uretra para vertirlo
posteriormente en el acto de la
eyaculación.

Este líquido favorece la


aglutinación del semen y su
pasaje por la uretra esponjosa.
Las glándulas de Cowper…
Son dos, una derecha y una izquierda, ubicadas en el espesor del espacio perineal profundo,
por arriba del bulbo del perine, a ambos lados del músculo esfínter externo de la uretra.
DESCRIPCIÓN Y
RELACIONES
Tamaño de cereza, con un
conducto excretor dirigido
hacia abajo, adelante y
medialmente, que perfora
la membrana perineal.

Estan separadas del bulbo


Los dos conductos
del pene por la membrana
desembocan muy cerca
perineal y rodeadas por las
uno del otro en la uretra
fibras del músculo
esponjosa
transverse del perine.
VASOS Y NERVIOS
Las arterias provienen de la
arteria del bulbo del perine y
de la arteria uretral,
originadas de la pudenda
interna.

Las venas van al plexo


porstático o al vesical.

Los nervios son ramos de


nervio pudendo, del plexo
sacro.

También podría gustarte