Está en la página 1de 24

Como ocurre el flujo de energía

en los ecosistemas
 Para que un ecosistema pueda funcionar
necesita de un aporte de energético que
llega a la biósfera en forma principalmente
de energía lumínica , la cual proviene del
sol y a la que se llama comúnmente flujo
de energía (algunos sistemas marinos
excepcionales no obtienen energía del sol
sino de fuentes hidrotermales)
El sol es el principal fuente de
energía en un ecosistema
Productores .
 son organismos autótrofos vegetales, algas
marinas y bacterias fotosintéticas
Explicación de la estructura de los
ecosistemas
 Todos los seres vivos deben disponer de
una cantidad de alimentos que le permitan
realizar sus funciones vitales los alimentos
proporcionan materia y energía podemos
clasificarlos en tres grandes grupos llamados
niveles tróficos productos, consumidores y
descompone dores
Consumidores

 Son los organismos heterótrofos


animales que obtienen la materia y la
energía necesaria directamente de los
productores o de otros animales que
han comido pueden ser.
Consumidores Primarios
 Se llaman así los vegetarianos que se
alimentan de productores
Consumidores Segundarios
 Son los carnívoros que se alimentan de los
consumidores primarios
Consumidores Terciarios
Cuaternario y De Superior Nivel
 Aquellos carnívoros que se
alimenta de otros carnívoros
Des componedores
 Son también organismos heterótrofos como algunas
bacterias y hongos que se alimentan de restos
orgánicos cadáveres, excrementos, mudas de piel etc.
En este proceso alimenticio descomponen la materia
orgánica y la trasforman en inorgánica
Estructura Trófica
Ciclo Biogeoquimicos
 El movimiento de sustancias se le
conoce como
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclo De El Agua
 Existen en la tierra en tres estados solido ,nieve
liquido, gas ,vapor de agua océanos y ríos nubes y
lluvias están en contrastante cambio
 El agua de la superficie se evapora
 El agua de las nubes precipitan la lluvia se filtran
por la tierra sin embargo la cantidad de agua en el
planeta no cambia
 a la circulación y concentración de agua en la tierra
se le llama también ciclo Hidrologico
Ciclo De Agua
Ciclo Del Oxigeno
 lo seres vivos toman el oxigeno del aire junto con el
carbono nitrógeno he hidrogeno lo utilizan para
fabricar nuevas moléculas en sus cuerpos
 El oxigeno vuelve a la atmosfera gracias a las plantas
verdes durante la fotosíntesis y forma de dióxido de
carbono durante la respiración de plantas y animales
Ciclo De Oxigeno
Ciclo Del Carbono
 Los cuerpos todos los seres vivos se vasan el
elemento carbono es unos de los principal
constituyentes de macro moléculas ,lípidos
,proteínas, he hidratantes
 El carbono tiene su origen en dióxido de carbono de
la atmosfera las plantas verdes y algunas bacterias
lo ingieren con el fabrican su alimento cuando
los animales coman plantas tomas parte del
carbono y el dióxido de carbono vuelve atmosfera
por la respiración de todos los seres vivos o por la
desperdicios o por descomposiciones
Ciclo Del Carbono
Ciclo Del Hidrogeno
 Todos los seres vivos necesitan nitrógeno para
fabricar proteínas intervienen fundamentalmente
vegetales y bacterias en ese proceso el nitrógeno es
incorporado al suelo que será absorbido antes por los
organismos vivos antes de regresar a la atmosfera
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Fosforo
El fósforo se encuentra en la naturaleza en forma de
compuestos de calcio apatita fierro, manganeso y aluminio
conocidos como fosfatos, que son poco solubles en el agua.
En los buenos suelos agrícolas el fósforo está disponible en
forma de iones de fosfato Los seres vivos plantas y animales
al morir restituyen los compuestos de fósforo al suelo y al
agua por el proceso de descomposición. Los compuestos
liberados son otra vez aprovechados por las plantas para
reiniciar el ciclo. fósforo P4 es un elemento esencial para los
seres vivos y los procesos de la fotosíntesis de las plantas,
como otros procesos químicos de los seres vivos, no se pueden
realizar sin ciertos compuestos en base a fósforo.
Ciclo Del Fosforo
Ciclo Del Azufre
 El azufre, como sulfato, es aprovechado e
incorporado por los vegetales para realizar sus
funciones vitales.
Los consumidores primarios adquieren el azufre
cuando se alimentan de estas plantas.
El azufre puede llegar a la atmósfera como sulfuro
de hidrógeno H2S o dióxido de azufre SO2 ambos
gases provenientes de volcanes activos y por la
descomposición de la materia orgánica.
cuando en la atmósfera se combinan compuestos del
azufre con el agua, se forma ácido sulfúrico H2SO4
Ciclo Del Azufre

También podría gustarte