Está en la página 1de 14

TRANSITO ADUANERO

Carlos Fuentes
Andry Celis
Karla Meneses
Cedny Barajas
Que se considera transito aduanero:

 Es la modalidad establecida en el decreto 2685 que permite el


transporte de mercancías nacionales o de procedencia extranjera, bajo
control aduanero, de una aduana a otra situadas en el territorio aduanero
nacional.
Que operaciones son permitidas:

 Importación para la transformación o ensamble.


 Importación temporal para perfeccionamiento activo de bienes o capital
 Importación temporal en desarrollo de sistemas especiales de
importación-exportación
 Importación temporal para el procesamiento industrial
Cuales son las modalidades aduaneras que existen
en el régimen:

pueden dar las modalidades de tránsito, cabotaje y transbordo.


 Transito: permite el traslado de mercancías nacionales o de procedencia
extranjera.
 Cabotaje: Es la modalidad del régimen de tránsito aduanero que regula el
transporte de mercancías bajo control aduanero, cuya circulación esté
restringida, por agua o por aire, entre dos puertos o aeropuertos
habilitados dentro del territorio aduanero nacional.
 Transbordo: Es la modalidad del régimen de tránsito que regula el
traslado de mercancías del medio de transporte utilizado para la llegada al
territorio aduanero nacional, a otro que efectúa la salida a país extranjero,
dentro de una misma aduana y bajo su control sin que se causen tributos
aduaneros.
Quienes son responsables de la modalidad de
transito aduanero y que garantías debe presentar:

 El transito aduanero será autorizado por la aduana.


 Toda operación de transito debe estar amparada con las siguientes
garantías:
-garantía a cargo del declarante, para respaldar el pago de tributos
aduaneros y sanciones
-garantía para la finalización de la modalidad, a cargo del transportador.
Que restricciones existen en el transito aduanero:

 Por razones de seguridad publica, sanitaria, zoosanitaria, fitosanitaria o


ambiental, de acuerdo con la solicitud que le formulen las autoridades
competentes o cuando por razones propias de control lo considere
conveniente.
 No podrán autorizarse tránsitos aduaneros de arma, explosivos,
productos precursores para la fabricación de estupefacientes, drogas o
estupefacientes no autorizadas por el ministerio de salud.
Cuales son las causas para no aceptar la
declaración de transito aduanero:

 No se autoriza la modalidad de transito de una zona de régimen aduanero


especial al resto del territorio aduanero nacional, o a una zona franca, o
de esta hacia una zona de régimen aduanero especial.
 No se autoriza la modalidad de transito aduanero para mercancías que
sean movilizadas en medios de transporte o contenidas en unidades de
carga que no se puedan ser precintadas o selladas de forma tal que se
asegure su inviolabilidad.
Cuando se da la aceptación de la declaración de
transito aduanero y como es el reconocimiento:

 se entenderá aceptada cuando el sistema informático aduanero, previa


verificación de la información allí contenida, asigne el número y fecha
correspondiente y autorice al declarante la impresión de la declaración.
 Reconocimiento: El declarante deberá entregar la declaración de tránsito
aduanero a la autoridad aduanera, acompañada de los documentos
establecidos.
 Si existe conformidad entre la documentación entregada y la información
consignada en la declaración, el funcionario competente dejará
constancia del hecho en el sistema informático aduanero y en la
respectiva declaración.
 De no existir conformidad se procederá a notificar al declarante para que
adjunte el documento requerido o presente una nueva declaración
subsanando los errores detectados por la autoridad aduanera.
Cual es el documento permitido para una
operación de transito aduanero y que documentos
se consideran soportes:
 documento es expedido por el transportador, se denomina documento de
transporte directo
 cuando el documento de transporte se refiera específicamente a una de
las cargas agrupadas en el documento consolidador de carga, y lo expida
un agente de carga internacional, se denomina documento de transporte
hijo.
 Cuando el documento de transporte lo expide un operador de transporte
multimodal, se denomina, documento o contrato de transporte multimodal,
Que se entiende por autorización la modalidad de transito e inspección
aduanera de las mercancías sometidas a la modalidad transito y
colocación de precintos aduaneros y cual es el tiempo duración de la
operación:

 La aduana podrá autorizar el tránsito solicitado, si las unidades de carga se


encuentran debidamente selladas y precintadas desde el país de procedencia.
 Cuando las unidades de carga o los medios de transporte no se encuentran
precintados, y siempre que sea posible, la aduana procederá a colocar precintos
dejando constancia de sus números en la declaración de tránsito aduanero.
 Duración de la modalidad. La autoridad aduanera determinará la duración de la
modalidad de tránsito de acuerdo con la distancia que separe la aduana de partida
de la de destino. Dicho término se contará a partir de la fecha de autorización del
régimen y se consignará en la declaración de tránsito aduanero
Cuándo finaliza la operación de la modalidad de
transito aduanero

 La modalidad de tránsito aduanero finaliza con la entrega de la carga al


depósito o al usuario operador de la zona franca, según corresponda,
quien recibirá del transportador la declaración de tránsito aduanero,
ordenará el descargue y confrontará la cantidad, el peso y el estado de la
carga con lo consignado en dicho documento. Si existiere conformidad
registrará la información en el sistema informático de la aduana.
Qué se considera el tránsito aduanero
internacional

 Es el régimen aduanero que permite el transporte terrestre,


bajo control aduanero, de mercancías provenientes del
exterior desde una aduana de partida hasta una aduana de
destino, con el cruce de una o varias fronteras de países
colindantes.
Qué es el transporte multimodal y cuál es la
responsabilidad del operador del transporte
multimodal
 El porte de mercancías por dos modos diferentes de transporte por lo menos,
en virtud de un único Contrato de Transporte Multimodal, desde un lugar en
que el Operador de Transporte Multimodal toma las mercancías bajo su
custodia hasta otro lugar

 RESPONSABILIDADES
 La responsabilidad del Operador de Transporte Multimodal por las mercancías
abarca el período comprendido desde el momento en que toma las
mercancías bajo su custodia hasta el momento que las entrega
 El Operador de Transporte Multimodal será responsable de las acciones y
omisiones de sus empleados o agentes en el ejercicio de sus funciones, o de las
de cualquier otra persona a cuyos servicios recurra para el cumplimiento del
contrato, como si esas acciones u omisiones fuesen propias.
 - El Operador de Transporte Multimodal se obliga a ejecutar o hacer
ejecutar todos los actos necesarios para que las mercancías sean
entregadas.

También podría gustarte