Está en la página 1de 18

 La palabra agua deriva del latín agua, es una sustancia

cuyas moléculas están compuestas por un átomo de


oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Se trata de un
líquido inodoro, insípido e incoloro, aunque también
puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce
como hielo) o en estado gaseoso (vapor).
 El agua cubre cerca del 71% de la corteza de la tierra.
 Se conoce como agua dulce al agua que contiene una
cantidad mínima de sales disueltas (a diferencia del
agua de mar, que es salada).
 El consumo de agua varía según el tipo de actividad
para el cual se emplea. La agricultura de irrigación es la
que demanda mayor cantidad; a ella le sigue la industria
y en el último término el consumo domestico.
 Comprende el consumo de agua en
nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras
viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo
personal.
 En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en
las fuentes públicas, ornamentación, riego de parques y
jardines, otros usos de interés comunitario, etc.
 En agricultura, para el riego de los campos. En
ganadería, como parte de la alimentación de los
animales y en la limpieza de los establos y otras
instalaciones dedicadas a la cría de ganado.
 El agua es uno de los elementos más esenciales para la
salud, tanto del planeta, como de los animales que lo
pueblan, y que resulta fundamental en la supervivencia
del ser humano.
 El agua forma parte del 60 % del peso del cuerpo
humano, y no es de extrañar, que una persona que no
beba agua, pueda morir en unos pocos días.
 En condiciones normales, un ser humano cada día
pierde unos dos litros de agua entre el sudor, la
respiración, la orina y las defecaciones, y estos dos
litros deben ser recuperados cada día, ya sea ingiriendo
agua, refrescos, fruta, alimentos acuosos, etc.
 El cerebro humano, está compuesto de un 95 % de agua, la sangre
de un 82%, y los pulmones de un 90%. Es por ello, que apenas una
disminución de un 2% en la composición de nuestro cuerpo puede
causar ya los primeros síntomas de deshidratación, como son la
pérdida momentánea de la memoria, problemas en la matemáticas
y dificultad en enfocar nuestra mirada en objetos o letras pequeñas.
 Su función primordial es la de transportar nutrientes y oxígeno al
resto de células del ser humano. Estos nutrientes se disuelven en
agua y pueden pasar a través de los capilares. En los pulmones, se
transporta el oxígeno y en las paredes del intestino se captan los
nutrientes provenientes de la digestión.
 A) Agua potable
 Se denomina agua potable o agua para consumo humano, al agua
que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un
proceso de purificación, no representa un riesgo para la salud. El
término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad
promulgadas por las autoridades locales e internacionales. El pH
del agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5.
B) AGUAS RESIDUALES
 Muchas personas de pocos recursos se ven obligadas a vivir
en condiciones precarias e inadecuadas a orillas de ríos y
cañadas; donde eventualmente tienen servicios de agua
potable, pero muy frecuentemente no tienen servicios de
alcantarillados. Alrededor de un 74 % de las aguas residuales
domésticas, como también de los establecimientos
comerciales, van a dar al rio.
 El agua químicamente pura es un líquido inodoro e insípido;
incoloro y transparente en capas de poco espesor, toma color
azul cuando se mira a través de espesores de seis y ocho
metros, porque absorbe las radiaciones rojas.
 A la presión atmosférica de 760 milímetros el agua hierve a
temperatura de 100°C y el punto de ebullición se eleva a
374°, que es la temperatura critica a que corresponde la
presión de 217,5 atmósferas; en todo caso el calor de
vaporización del agua asciende a 539 calorías/gramo a 100°.
 El agua se puede presentar en estado liquido, solido y
gaseoso.
 El agua en estado líquido es la que bebemos, la que
encontramos en los ríos, en los mares y océanos, en
los lagos, en las fuentes, en los (aguas subterráneas),
la que sale del grifo.
 El agua en estado líquido, cuando se enfría y llega a los 0º
C de temperatura, pasa a estado sólido.
 El agua en estado sólido la encontramos en forma de hielo
y nieve en las altas montañas, en el Polo Norte y en el Polo
Sur, en el frigorífico en forma de cubitos de hielo, en las
tormentas de granizo en forma de bolas de hielo.
 El agua en estado líquido, al calentarse, se evapora y pasa a
estado gaseoso, o sea, se transforma en vapor de agua.
 El vapor de agua es un gas.
 El vapor de agua es incoloro e inodoro y no lo podemos ver.
 Las nubes o el vaho blanco que sale de una olla al hervir,
llamado vapor, es vapor de agua, sino minúsculas gotas de
agua líquida que se producen cuando el vapor de agua se
condensa al enfriarse.

También podría gustarte