Está en la página 1de 6

REVISTA DIGITAL CONTABILIDAD FINANCIERA V

VOLUMEN 6

ESCISIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES

Autores:
José Orlando Quintero Mesa
Alexander Rodríguez Ramos
Irlanda Rodríguez Pérez
Laura Camila Vargas Valdés
CONCEPTO: ESCISIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES
Se da cuando una entidad
divide su activo pasivo y MARCO LEGAL
capital en dos o mas partes:
 Los aportes a las nuevas  Decreto 2649 de
sociedades se realizan en 1993.
bloque.  Circular 007 de
 La sociedad escindente 2001.
puede o no desaparecer.  Circular 007 de
 Subsisten los mismos 2005.
accionistas.  Decreto 1080 de
 La sociedad escindida 1996.
debe cambiar de nombre.  Ley 222 de 1992.
 La escisión es la fase
contraria a la fusión.
ESCISIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES
FUNDAMENTOS LEGALES

1. Solo podrá acordarse por resolución de la


Asamblea de accionistas u órgano equivalente
por la mayoría exigida para la modificación
del contrato social.
2. Las acciones o partes sociales de la sociedad
que se escinda deberán estar totalmente
pagadas.
3. Cada uno de los socios de la sociedad
escindente tendrá inicialmente una proporción
del capital social de las escindidas igual a la
que será en la escindente.
4. Durante el plazo señalado cualquier socio o
grupo de socios que representen el 20% del
capital social o acreedor que tenga interés
jurídico podrá oponerse judicialmente a la
escisión.
ESCISIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES

Formas de Escisión: Elementos esenciales de la


Escisión
• Es cuándo la PLURALIDAD
sociedad se divide y
Pura: separa o acaba la
empresa escindente y SOCIEDAD BENEFICIARIA
creando nueva
empresas.

SOCIEDAD ESCINDIDA

•Es cuándo la sociedad


escindente divide parcialmente PATRIMONIO ESCINDIDO
sus activos, pasivos y capital
social para formar una nueva
Parcial: sociedad escindida
subsistiendo la sociedad
escindente con el capital que
ADQUISICIÓN DE
PARTICIPACIÓN EN LA
no fue transferido a la SOCIEDAD BENEFICIARIA
empresa nueva.
Escisión de sociedades comerciales

VENTAJAS DE LA ESCISIÓN DESVENTAJAS DE LA ESCISIÓN


 Se crea una nueva empresa sin tener que recurrir a  Generación de conflictos laborales por el traspaso
nuevos aportes o a la liquidación de la sociedad del personal existente en las sociedades.
existente
 Se grava la transmisión de bienes inmuebles para
 Se puede dividir a las actividades productivas y
así conseguir un máximo de eficiencia en cada una efectos del impuesto sobre la adquisición de
de ellas. inmuebles.
 Las empresas escindidas cuentan, desde su  En el caso de que no se cumpla con los requisitos
creación, con la experiencia y por tal motivo tienen de la tenencia accionaria establecidos podrían
mejor organización y una gran ventaja en
generarse contribuciones omitidas.
comparación con las empresas de nueva creación.
 Llevar a cabo la escisión no afecta los intereses de  Pueden surgir vacíos desde el punto de vista legal
los acreedores de la escindente, porque las deudas
están avaladas con el patrimonio de las escindidas.
Escisión de sociedades comerciales
BIBLIOGRAFIA

 https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounimi
nutosp/reader.action?docID=3201682

 https://www.google.com/amp/s/amp.asuntoslegal
es.com.co/actualidad/la-escision-en-colombia-
2013139

 https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_es
CO777CO777&biw=1366&bih=625&tbm=isch&s
a=1&ei=4zlOXZKoIs7v5gK0l6j4DQ&q=fundamen
tos+legales+png&oq=fundamentos+legales+png
&gs_l=img.1.0.0.15158.16788..18661...0.0..0.15
5.577.0j4......0....1..gws-wiz-
img.......0i24.1b6KgO3Lyxg#imgrc=_

También podría gustarte