Está en la página 1de 45

+

BUSINESS LAW I
Bibliografía sugerida
The Legal Environment of Business, Text and Cases, 8th Edition
Cross & Miller
©2012 | Cengage Learning | Published: 2012
ISBN: 0538453990 |ISBN-13: 9780538453998

Anderson’s Business Law por David P. Twomey (21st 10)

Business Law por Daniel V. Davidson (9th 11)


Business Law I
Presentación:

• Miguel Poma
• miguel.poma@usil.pe
• 994681111

Reglas de Convivencia

• Horario
• Asistencia
• Uso de Celulares
• Aula virtual
• Lectura
Business Law I
• Objetivo del Curso:

“Al final de este curso el estudiante podrá:

• Obtener un claro entendimiento del sistema legal estadounidense.


• Desarrollar y comprender las filosofías del derecho, el Sistema judicial,
las resoluciones alternativas de disputas, la ética y toma de decisiones
empresariales.
• Explorar las fuentes de derecho, incluido el derecho constitucional, el
derecho consuetudinario, el derecho legislado y el derecho
administrativo.
• Identificar el derecho penal, el derecho civil, los contratos, los agravios,
las organizaciones empresariales, la propiedad intelectual, y la
legislación laboral, así́ como otras áreas de la ley que se incluyen en el
entorno jurídico de los negocios.“
Business Law I
• Silabo:
1. Gobierno y estructura
2. Mecanismos de solución de controversias
3. Fuentes de Derecho
4. Derecho Penal
5. Contratos y Torts
6. Delitos empresariales internacionales
7. PI
8. Real State (sistema inmobiliario)
9. Empresa
10. Laboral
11. Migratorio
12. Impuestos
13. Normas de Mercado
14. Medio ambiente
15. Trabajo final
is the student's responsibility to follow-up with the instructor to complete the course work. If the course
work is not completed by the arranged time, the “I” grade becomes an “F".

Business Law I
Distribution of Grade Elements

Esquema de Evaluación
Cada uno de los rubros del esquema de evaluación y la nota final del curso son redondeados a números enteros. La nota
final del curso es el promedio ponderado de los rubros de evaluación permanente, examen parcial y examen final.
Nº Rubros del Esquema de Evaluación Ponderación
1 Evaluación Permanente 55%
2 Evaluación Parcial 20%
3 Examen Final 25%

Evaluación Permanente (*)


Ponderación Ponderación Desagregada
Desagregada (por tipo de evaluación)
Evaluación
Tipo de Evaluación de la Semana
a Rezagar
Evaluación Nro Descripción %
Permanente
1 Práctica Calificada 1 25% 3 NO
2 Práctica Calificada 2 25% 6 NO
Prácticas 55 3 Práctica Calificada 3 25% 9 NO
4 Práctica Calificada 4 25% 12 NO
TOTAL 100
PREGUNTAS
INICIALES
DIFERENCIAS:
PREGUNTAS
INICIALES
DIFERENCIAS:
PREGUNTAS
INICIALES
DIFERENCIAS:
PREGUNTAS
INICIALES
• ¿Qué es un sistema legal?

• ¿Cuántos sistemas legales existen?


SEMANA I

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y
JURISDICCIONAL
• República federal
constitucional

• República democrática
presidencialista
Sistema Jurídico en el Sistema
Anglosajón

stare decisis, que significa, en traducción flexible,


“estar a lo decidido y no perturbar lo ya
establecido, lo que está quieto”

https://www.youtube.com/watch?v=8X2xYF3qT_I
CONSTITUCIÓN

1. Norma base
2. Aplicable a todos los estados de la federación
3. Recoge la teoría de división de poderes (El Espíritu de las
Leyes-Montesquieu)
4. Establece las funciones y facultades de los poderes del Estado
5. Ninguna norma emitida por el ejecutivo o legislativo puede
contravenir lo expuesto en la constitución. El Poder Judicial
tiene la facultad de dejar sin efecto cualquier norma que incurra
en esta contravención.
https://www.youtube.com/watch?v=wNlilK7uuT4
NIVELES DE GOBIERNO
EN EEUU

Local

Estatal

Federal
• Regular comercio interestatal
• Defensa nacional
FEDERAL •

Acuñar moneda
Inmigración y naturalización

• Ejecución de ciertas leyes en cuanto a


vivienda, educación, bienestar social,
ESTATAL transporte, ayuda en desastres
naturales, etc.)

• Se autorizan según la constitución de


cada estado
LOCAL • Sus normas no pueden entrar en
conflicto con las normas federales
INTERACCIÓN ENTRE LOS GOBIERNOS FEDERAL,
ESTATAL Y LOCAL

• La Constitución federal establece las normas base


aplicables a todos los estados de la unión.
FEDERAL

• Cada estado tiene su propia


ESTATAL constitución, misma que regula el
accionar de los gobiernos locales

• Son las ciudades, condados, pueblos,


LOCAL distritos escolares, etc.
FORMA DE GOBIERNO
• República Federal Constitucional
• Presidente es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno
• El presidente y los miembros del Congreso no se eligen al
mismo tiempo.
• El gabinete presidencial (consejo de ministros) es formado por
sujetos que no pueden ser congresistas al mismo tiempo.
• El sistema funciona en razón a dos partidos políticos (demócratas
y republicanos)
• La constitución establece la división de poderes y los
contrapesos entre los mismos para su mutuo control
PODERES DEL ESTADO

Ejecutivo

Legislativo Judicial
CASO ESPECIAL: TERRITORIOS INDÍGENAS

• Consideradas como entidades soberanas dentro del país.


• Esta condición está protegida por tratados, ley federal y jurisprudencia.
• No están sujetos al pago de impuestos estatales y locales.
• Las tribus tienen sus propios sistemas para crear reglas y sistemas
jurídicos que les permitan solucionar disputas.
• Están sujetos al pago de impuestos federales.
DIFERENCIAS CON OTROS TIPOS DE GOBIERNO

• En EEUU la calidad de jefe de gobierno y jefe de estado


recaen en la misma persona (el presidente).
• El presidente es elegido por separado respecto a los
parlamentarios.
• Los miembros del gabinete presidencial no pueden ser
congresistas al mismo tiempo.
• Es un sistema bi-partidario. Esto facilita el contar con mayoría
sin necesidad de hacer alianzas parlamentarias.
• Muchos beneficios sociales (salud, pensión de jubilación)
corren a cargo de los privados
EL PODER LEGISLATIVO

• Constituido por 100 senadores


• Son elegidos cada 6 años
• Conocido como la cámara alta
• Los senadores de dividen en 3 grupos elegidos
cada 2 años
• Las vacantes se llenan por la persona designada

Senado por el Gobernador de cada Estado


• El vicepresidente es el presidente es el
presidente del senado y solo vota en caso de
empate.
• Encargado de confirmar las designaciones
presidenciales para la corte suprema.
• En caso de juicio político vs. el presidente el
senado realiza el juico y actúa como jurado

https://www.youtube.com/watch?v=9DWgRK99Glo
• Llamada la cámara del pueblo
• Alberga a 435 representantes
determinados según la población de cada
territorio.
• Existen 5 territorios con representantes sin
derecho a voto (Puerto Rico, Islas Vírgenes,
Guam, Distrito de Columbia y Samoa
Americana).
Cámara de • El período de servicio es de 2 años sin
Representantes límite de tiempo consecutivo.
• Los miembros de la cámara eligen al
presidente de la misma.
• Tiene la facultad de presentar cargos para
someter a juicio político al presidente y a
los jueces de la corte suprema.
• Selecciona al presidente en caso que
ningún candidato obtiene la mayoría de
votos en el proceso electoral.
EL PODER EJECUTIVO
• Esta encabezada por el presidente quien gobierna por 4 años y es por mucho la
rama mas grande dentro de los tres poderes del Estado.
• El vicepresidente es elegido al mismo tiempo que el presidente y es quien lo
sucede en caso de muerte, incapacidad o destitución del presidente por juicio
político.
• En la práctica el presidente es la persona mas poderosa del gobierno, entre sus
funciones tenemos:
• Designar jueces de la corte suprema y magistrados menores, con ratificación del
Congreso
• Designar un gabinete presidencial y jefes de agencia (ministros y directores) con
ratificación del senado.
• Jefe supremo de las fuerzas armadas.
• Negocia tratados internacionales con las tribus indígenas americanas.
• Vetar la legislación aprobada por el congreso.
• Otorgar indultos y suspensiones temporales de ejecuciones de sentencia por delitos
federales.
• Emitir órdenes del ejecutivo (con fuerza de ley). Cada orden del ejecutivo puede ser
anulada por el congreso.
DEPARTAMENTOS DEL ESTADO

1. Departamento de Agricultura (USDA)


2. Departamento de Comercio (DOC)
3. Departamento de Defensa (DOD)
4. Departamento de Educación (ED)
5. Departamento de Energía (DOE)
6. Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS)
7. Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
8. Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD)
9. Departamento del Interior (DOI)
10. Departamento de Justicia (DOJ)
11. Departamento de Trabajo (DOL)
12. Departamento de Estado (DOS)
13. Departamento de Transporte (DOT)
14. Departamento del Tesoro
15. Departamento de Asuntos de Veteranos (VA)
PRINCIPALES AGENCIAS DEL ESTADO

1. Servicio Postal
2. Agencia de Protección Ambiental
3. Nasa
4. Comisión de Valores y Bolsa
5. Comisión Federal de Comercio
6. Comisión de Regulación Nuclear
7. Administración de Alimentos y Fármacos (FDA)
8. Comisión Federal de Comunicaciones
9. Comisión para la Igualdad de Oportunidades en Empleo
10. Administración de Seguridad y Salud Ocupacional

AGENCIAS INDEPENDIENTES

1. Sistema de Reserva Federal (FED)


SISTEMA DE RESERVA FEDERAL (FED)

• La junta de gobernadores de la reserva federal es responsable de


establecer la política monetaria del país.
• Las decisiones tomadas por la FED tienen efectos sobre la economía de la
nación, tasas de interés, tasas de inflación, creación de empleos y
comercio internacional.
• La citada junta de gobernadores se considera como el grupo de personas
mas poderosas del país después del presidente.
EL PODER JUDICIAL

• Responsable de juzgar los casos de impugnación de actos del


congreso o que requieren interpretación de éstos
• Conocer las causas penales por cargos de transgresión a leyes
federales.
• Las cortes federales en la práctica son las instancias de apelación
sobre leyes estatales cuando estas se impugnan con fundamento
constitucional
• Tienen jurisdicción sobre casos que involucren mas de un estado
o ciudadanos de mas de un estado, o, cuando una de mas partes
es extranjera.
• La Constitución fomenta la independencia del Poder Judicial de
dos formas:
• Los jueces federales son designados en plan vitalicio y solo
pueden ser removidos de su cargo por juicio político y
condena del Congreso por traición, cohecho u otros delitos y
faltas menores.
• La remuneración de los jueces federales no puede ser
reducida por el presidente o el Congreso.
Corte
suprema

Corte
Suprema
Estatal

Juzgados Juzgados Juzgados


Civiles Penales Especiales
LA CORTE SUPREMA Y LOS DERECHOS CIVILES
• Los gobiernos estatales no son unidades subordinadas al
gobierno federal. Cada estado es soberano.
• No obstante, la constitución y leyes federales reemplazan la
constitución y leyes estatales cuando existen discrepancias
entre unas y otras.

ESTRUCTURA

Ejecutivo Judicial

Legislativo
• Esta a cargo la administración de las operaciones
diarias de gobierno
• Encabezada por un gobernador elegido por

Ejecutivo sufragio con periodo de servicio de entre 2 y 4


años.

• Cada estado tiene una legislatura elegida por el


pueblo integrada por dos cámaras (senado y de
representantes) salvo Nebraska que posee una

Legislativo sola.
• Entre sus principales funciones están:
Promulgación de leyes, aprobación del
presupuesto estatal, confirmación de
designaciones para el ejecutivo y judicial, etc.

• Su jurisdicción aplica sobre los asuntos que el


circuito federal no atiende (civil y penal con cargo
a leyes estatales)

Judicial • El mas alto cargo es la Corte Suprema o Tribunal


de Apelaciones de cada estado
PODERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS GOBIERNOS
ESTATALES

1. Establecer normas de educación y métodos para financiamiento e la


educación pública
2. Construir y mantener redes de transporte
3. Establecer escuelas superiores y universidades patrocinadas por el Estado
4. Expedir licencias, regular empresas y profesiones
5. Crear y supervisar tribunales no federales y el sistema de justicia penal
6. Proveer la seguridad pública
7. Expedir y registrar certificados de nacimiento y defunción
8. Administrar programas de salud, vivienda y nutrición financiados con fondos
públicos para residentes de bajos ingresos y discapacitados
9. Administrar los parques estatales y otras tierras destinadas a recreación y
conservación ambiental
10. Administrar y certificar elecciones, incluso las de funcionarios federales
11. Ejercer el comando de la Guardia Nacional del estado, a menos que sea
llamada a servicio nacional
LAS CONSTITUCIONES ESTATALES

• Las constituciones estatales son mucho mas detalladas que la


constitución federal a causa de:
• Consecuencia de su relativa facilidad para ser reformadas.
• Los estados tienen amplia libertad para regular cualquier materia
que no este prohibida. Por ello la constitución debe establecer
límites expresos a dicha libertad.
• Las constituciones de la mayoría de estados exigen a estos el
manejo de presupuestos equilibrados. Las mismas recogen las
excepciones a esta premisa (prestamos para financiamiento de
transporte u otros proyectos de construcción)
LOS GOBIERNOS LOCALES
• La constitución de cada estado dispone la forma de establecer
entidades locales de gobierno.
• Las entidades locales incluyen: Condados, ciudades, subdivisiones
municipales, distritos escolares, distritos de conservación,
ayuntamientos y autoridades de transporte.
• Los tipos especiales de gobierno local tienen reguladora,
administrativa o tributaria según se defina en la constitución del
estado o en la ley estatal.
• EEUU: > 500,000 funcionarios públicos; 8,500 son funcionarios
estatales o federales, los demás son funcionarios locales.
• Su división territorial básica es el condado.
• El condado es la división territorial básica en un estado y sus
dimensiones van de 100 a 200,000 km²
• En 48/50 estados los condados son la entidad primaria de
gobierno por debajo del gobierno estatal
• Las principales funciones del condado son:
EL CONDADO

• Registro civil (nacimientos, defunciones, transferencia de


tierra, etc.)
• Construcción y mantenimiento de carreteras.
• Administración de elecciones.
• Zonificación urbana
• Aplicación del Código de Construcción.
• Vigilancia del cumplimiento de la ley.
• Los condados son gobernados por funcionarios electos quienes
forman una junta de supervisores o una comisión de condado
que establece las políticas y ejerce función ejecutiva
• Se considera como municipio a la ciudad, aldea o pueblo dentro de un
condado o independiente del mismo.
• Algunas de sus tareas son:
• Seguridad pública
GOBIERNO MUNICIPAL

• Mantenimiento de calles
• Parques y recreación
• Tratamiento de aguas residuales
• Recolección de basura
• Zonificación urbanística
• Aplicación del Código de construcción, etc.
• Las ciudades mas grandes pueden proveer vivienda asistencial ,
programas de bienestar social, atención en hospitales públicos entre
otros.
• Existe un gran número de ciudades que cuentan con la propiedad de
los servicios públicos.
• Gobernado por funcionarios públicos (alcalde y consejo)
• El alcalde puede o no se miembro del consejo
CONCLUSIONES
• EEUU es un gobierno federal constituido por tres niveles de gobierno: Federal, estatal
y local, cada uno con sus características y funciones propias.
• La norma máxima a aplicarse es la Constitución, misma que recoge la teoría de
división de poderes. Ninguna ley estatal o local puede contradecir los principios
recogidos en la Constitución.
• Los tres poderes que rigen la nación son: Ejecutivo, legislativo y judicial.
• La teoría de división de poderes genera un sistema de pesos y contrapesos entre el
ejecutivo, legislativo y judicial con fin de evitar la concentración de poder.
• El congreso federal de EEUU es bicameralista (senadores y representantes) y cada
Estado tiene a su vez su propio congreso con las mismas características.
• El gobierno estatal está encabezado por el gobernador
• El gobierno local tiene como unidad territorial el condado, está encabezado por el
alcalde y su órgano de apoyo es el consejo.
• La mayoría de municipios son propietarios de los servicios básicos que brindan a la
población.
Gracias

También podría gustarte