Está en la página 1de 17

L.A. y M.C.E.

Emma Linda Diez Knoth


1
 Enfoque universal de sistemas: entradas,
proceso, salidas y cajas negras
 Aplicación del Enfoque de Sistemas en la
Administración
 Optimización de las partes con sub-
optimización del conjunto
 Sub-optimización y equilibrio de las partes con
optimización del conjunto.

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth


2
Determinar la aplicación del
Enfoque de Sistemas hacia la
Administración

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth


3
ENTRADAS SALIDAS

Datos Información

Un sistema es un conjunto de elementos


dinámicamente relacionados entre sí, que
realizan una actividad para alcanzar un
objetivo, operando sobre entradas y
proveyendo salidas.
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
4
Es un método de investigación una forma de
pensar, que enfatiza el sistema total en vez de
sistemas componentes, se esfuerza por
optimizar la eficacia del sistema total en lugar
de mejorar la eficacia de sistemas cerrados. Se
basa principalmente en la visión de no ser
reduccionista en su análisis, es le medio para
solucionar problemas de cualquier tipo.

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth


5
 La TGS surgió con los
trabajos del biólogo
alemán Ludwig Von
Bertalanffy (1901-
1972), publicados entre
1950 y 1968.
 Referencia: Ludwig von
Bertalanffy. General
Systems Theory. 1956.

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth


6
 Proporciona principios y modelos
generales para todas las ciencias:
• Administración,
• Pedagogía,
• Informática,
• Mercadotecnia,
• Psicología
• etc.
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
7
Característica Ciencias Ciencias
Biológicas Sociales

Homeóstasis: "Capacidad de los "Capacidad de los grupos


organismos de mantener su sociales para mantener su
Referencia: El estado pleno de salud" vigencia"
origen de este Ejemplo: Ejemplo:
principio son las
Si una persona se enferma de En los últimos 2 años el
ciencias número de profesionales
gripe, el cuerpo humano
biológicas. empieza el proceso de inscritos en las Asociaciones
generar síntomas, se ha reducido a la quinta
anticuerpos, etc. Hasta que la parte. El cuerpo directivo
empieza el proceso de
persona regrese a tener un levantar un diagnóstico y
buen estado de salud o tomar decisiones hasta que el
también denominado punto número de afiliados regrese a
homeostático. 1500 afiliados o también
regrese a su punto
homeostático.

8
Característica Ciencias Químicas – Ciencias
Físicas Administrativas

Sinergia: Una molécula de Agua, está La empresa BalaNet, está


conformada por dos moléculas conformada por los
Origen: ciencias de Oxígeno y una de departamentos de gerencia
químicas-físicas. hidrógeno. de sistemas, gerencia de
recursos humanos y gerencia
"La características Sin embargo el agua tiene financiera.
funcionales de un características como sabor,
sistema son color, olor, etc. Que no existen Sin embargo BalaNet tiene
diferentes a la en las moléculas de oxígeno e características como
suma de las partes
hidrógeno, rentabilidad, solidez,
estructurales del
sistema".
prestigio, etc. Que no existen
en los departamentos que
conforman la empresa,

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth


9
Suprasistema

Macrosistema
Sistema
Subsistema

Microsistema

Tamaño de los Sistemas

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth


10
– CORRIENTES DE ENTRADA: Insumos. Energía necesaria para su
funcionamiento y mantenimiento.
– PROCESO DE CONVERSIÓN: Todo sistema realiza alguna función.
Hombre, empresa, plantas. Transformación de la energía. Unidades
encargadas de la elaboración del producto.
– CORRIENTE DE SALIDA: Exportación que el sistema hace al medio.
Varias corrientes de salida. Positivas y Negativas para el medio y el
entorno: Cuando es útil para la comunidad
– LA RETROALIMENTACIÓN: ¿Cómo sabe el sistema que ha alcanzado su
propósito?. Feedback. Es la información que indica al sistema cómo está
buscando su objetivo. Es un mecanismo de control que posee el sistema
para asegurar el logro de su meta.
– AMBIENTE: Relaciona al sistema con el todo, es su entorno, su
universo, contexto, con el cual interactúa.

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth


11
Entradas Proceso Salidas

RETROALIMENTACIÓN

AMBIENTE

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth


12
 La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no
sabemos que elementos o cosas componen al sistema o proceso

 Pero sabemos que a determinadas entradas corresponden


determinadas salidas y con ello podemos inducir, presumiendo
que a determinados estímulos, las variables funcionaran en cierto
sentido.

Entradas Salidas
CAJA NEGRA

Acciones Reacciones
Estímulos Respuestas
Causas Efectos
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
13
 ABIERTOS: Son aquellos sistemas que interactúan con su medio ya
sea importando o exportando energía. Intercambian información,
energía o material con su medio ambiente.
Ejemplo: Los sistemas sociales y biológicos

 • CERRADOS: No son capaces de interactuar con su medio. Los


sistemas mecánicos pueden ser cerrados o abiertos.
Ejemplo: Motor. Sistema Cerrado

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth


14
• Este enfoque enfatiza la interacción de los sistemas con su
ambiente externo dinámico y las funciones de retroalimentación,
autogobierno, autodirección y autoorganización.
• Los componentes a tener en cuenta para una organización como
sistema abierto son:
• La estructura interna y los procesos
- El sistema administrativo
- El sistema técnico
• El ambiente o estructura externa
• Entradas o insumos
• Productos
• Retroalimentación y regulación

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth


15
Descomposición de sistemas
Los sistemas complejos requieren ser descompuestos en sistemas más sencillos para
poder ser entendidos. Este proceso consta de varias etapas. La unión de todos los
sistemas constituye el sistema completos.

Ejemplo: El sistema de información gerencial de una empresa puede descomponer en los


siguientes subsistemas :
– Planeación
– Compras
– Ventas
– Distribución
– Producción
– Personal y nóminas
– Contabilidad
– Soporte para toma de decisiones.

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 16


 Los sistemas son un conjunto de elementos interrelacionados entre sí
para lograr un fin común.
 Toda organización se considera un sistema pues cuenta con diferentes
elementos
 Las organizaciones están formados por diferentes sistemas (Tamaño)
 Las organizaciones son sistemas abiertos porque interactúan con su
medio ambiente
 Las empresas son organizaciones y por lo tanto son sistemas abiertos
 El Enfoque General de Sistemas aplica en la Administración porque
está última cuenta con la característica de la Universalidad.

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth


17

También podría gustarte