Está en la página 1de 9

La salud mental

• La salud mental, según la definición propuesta par la OMS es el


estado de bienestar que permite a cada individuo realizar su
potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar
productiva y fructíferamente y contribuir con su comunidad.

World Health Organization. Mental health: strengthening mental health promotion. Fact Sheet 220, revised November 2001 [página
de internet]. Fecha de acceso: Julio 2006. Disponible en: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs220/en/print.html.
El DSM V & CIE -10
• El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés,
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM),
editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (en inglés,
American Psychiatric Association (APA), es un sistema de clasificación de
los trastornos mentales que proporciona descripciones claras de las
categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las
ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar
información y tratar los distintos trastornos.

• La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso del sistema


internacional denominado CIE-10, acrónimo de la Clasificación
Internacional de Enfermedades, décima versión, cuyo uso está
generalizado en todo el mundo.
Trastorno de personalidad
• Un trastorno de personalidad es un tipo de trastorno mental en el cual
tienes un patrón de pensamiento, desempeño y comportamiento marcado
y poco saludable. Una persona con trastorno de personalidad tiene
problemas para percibir y relacionarse con las situaciones y las personas.
Esto causa problemas y limitaciones importantes en las relaciones, las
actividades sociales, el trabajo y la escuela.

• En algunos casos, es posible que no te des cuenta de que tienes un


trastorno de personalidad porque tu manera de pensar y comportarte te
parece natural. Y es posible que culpes a los demás por los problemas que
tienes.
La ENFERMEDAD o EL TRASTORNO MENTAL
• Es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento,
en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como son la
emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la
percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Lo que
dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social en que
vive y crea alguna forma de malestar subjetivo. (Ref. La “Guía de
estilo” de FEAFES, la Confederación Española de Agrupaciones de
Familiares y personas con enfermedad mental).
Criterios CIE-10 (ESQUIZOFRENIA)
• Caracterizado por distorsiones fundamentales y típicas de la percepción, del pensamiento y de las
emociones.

• En general, se conservan tanto la claridad de la conciencia como la capacidad intelectual, aunque con
el paso del tiempo pueden presentarse déficits cognoscitivos.

• Son frecuentes las alucinaciones, especialmente las auditivas, que pueden comentar la propia
conducta o los pensamientos propios del enfermo.
• Suelen presentarse además otros trastornos de la percepción. La perplejidad es frecuente ya desde el
comienzo, la cual suele acompañarse de la creencia de que las situaciones cotidianas tienen un
significado especial, por lo general siniestro y dirigido contra el propio enfermo. En el trastorno del
pensamiento característico de la esquizofrenia los aspectos periféricos e irrelevantes de un concepto
afloran a la superficie y son utilizados en lugar de los elementos pertinentes y adecuados para la
situación.

• Así el pensamiento se vuelve vago, elíptico y oscuro y su expresión verbal es a veces incomprensible.
Las características más importantes de la afectividad son la superficialidad, su carácter caprichoso y la
incongruencia. La ambivalencia y el trastorno de la voluntad se manifiestan como inercia, negativismo
o estupor.
Criterios CIE-10 (ESQUIZOFRENIA)
• Eco, robo, inserción del pensamiento o difusión del mismo.
• Ideas delirantes de ser controlado, de influencia o de pasividad (referidas al cuerpo, a los movimientos,
pensamientos y acciones; sensaciones concretas y percepción).
• Voces alucinatorias que comentan la propia actividad, que discuten entre ellas sobre el enfermo o que
proceden de otra parte del cuerpo.
• Ideas delirantes persistentes de otro tipo que no son adecuadas a la cultura del individuo o que son
completamente imposibles (identidad religiosa o política, capacidad y poderes sobrehumanos).
• Alucinaciones persistentes de cualquier modalidad, cuando se acompañan de ideas delirantes no
estructuradas y fugaces sin contenido afectivo claro, o ideas sobrevaloradas persistentes, o cuando se
presentan a diario durante semanas, meses o permanentemente.
• Interpolaciones o bloqueos en el curso del pensamiento, que dan lugar a un lenguaje divagatorio,
disgregado, incoherente o lleno de neologismos.
• Manifestaciones catatónicas, tales como excitación, posturas características o flexibilidad cérea, negativismo,
mutismo, estupor.
• Síntomas "negativos" tales como apatía marcada, empobrecimiento del lenguaje, bloqueo o incongruencia
de la respuesta emocional (estas últimas habitualmente conducen a retraimiento social y disminución de la
competencia social).
• Un cambio consistente y significativo de la cualidad general de algunos aspectos de la conducta personal,
que se manifiestan como pérdida de interés, falta objetivos, ociosidad, estar absorto y aislamiento social.
Criterios CIE-10 (DEPRESIÓN)
• En los EPISODIOS DEPRESIVOS típicos aparece un humor depresivo, una pérdida de la capacidad de
interesarse y disfrutar de las cosas, una disminución de la vitalidad que lleva a una reducción del nivel
de actividad y a un cansancio exagerado. También son manifestaciones de los episodios depresivos:

• La disminución de la atención y concentración


• La pérdida de confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad
• La ideas de culpa y de ser inútil
• Una perspectiva sombría del futuro
• Los pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones
• Los trastornos del sueño
• La pérdida del apetito

• La depresión del estado de ánimo varía escasamente de un día para otro y no suele responder a
cambios ambientales. Se requiere una duración de al menos dos semanas, aunque periodos más
breves pueden ser aceptados si los síntomas son excepcionalmente graves o de comienzo brusco.
CRITERIOS CIE-10 TRASTORNO BIPOLAR
• se caracteriza por al menos dos episodios en los que el estado de ánimo y los
niveles de actividad del enfermo están profundamente alterados, de forma que
en ocasiones la alteración consiste en una exaltación del estado de ánimo y un
aumento de la vitalidad y del nivel de actividad (manía o hipomanía) y en otras,
en una disminución del estado de ánimo y un descenso de la vitalidad y de la
actividad (depresión).
El Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo (DSM V)
se caracteriza por un patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e
interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia, que comienza al principio de la edad adulta,
y que se manifiesta en diferentes contextos por 4 o más de los siguientes hechos:
• Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización, o los programas hasta el punto de
que descuida el objetivo principal de la actividad.
• Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas (e.g. es incapaz de completar un
proyecto porque no se cumplen sus propios estándares demasiado estrictos).
• Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad que excluye las actividades de ocio y las amistades
(que no se explica por una necesidad económica manifiesta).
• Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad, ética o valores (que no se explica
por una identificación cultural o religiosa).
• Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles, aunque no tengan un valor sentimental.
• Está poco dispuesto a delegar tareas o trabajo a menos que los demás se sometan exactamente a su manera de
hacer las cosas.
• Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás; considera el dinero como algo que se ha de acumular para catástrofes
futuras.
• Muestra rigidez y obstinación.

También podría gustarte