Está en la página 1de 32

DIENCÉFALO Y TELENCÉFALO

DBIO1050 Anatomía Humana


Departamento de Ciencia Morfológicas
Fecha
LECTURA OBLIGATORIA

Diencéfalo y Telencéfalo
Capítulo 4. Cabeza y Cuello. Gray, Anatomía
para estudiantes. Drake, R., Vogl, W. & Mitchell,
A. (2015) 3ra Ed. Madrid, España. Elsevier

Capítulo 7. Cabeza. Moore, K.. (2013) Anatomía


con orientación clínica. Séptima Ed. Lippincott
Williams &Wilkins
Contexto

¿Qué secuela puede producir una


lesión en el lobo frontal?

¿Cuál estructura es la encargada de


regular el ciclo sueño-vigilia?

¿Cómo se puede evaluar o explorar el


cerebro?
RECURSOS PROCEDIMENTALES
• Distinguir las estructuras y relaciones anatómicas del
Sistema nervioso central.
• Localizar las estructuras del sistema nervioso central
en el contexto de la región topográfica.
DIENCÉFALO
Límite anterior
1. Foramen Interventricular
2. Comisura anterior
3. Lámina terminal 1
2
4. Quiasma óptico
3
4
DIENCÉFALO

Límite inferior
1. Quiasma óptico
2. Infundíbulo
3. Tuber Cinereum
4. Cuerpos mamilares
1 3 4
2
DIENCÉFALO
Límite lateral
1. Cápsula interna
DIENCÉFALO
Límite Superior
1. Plexo coroideo
2. Tela Coroidea
DIENCÉFALO
• COMPONENTES
– Tálamo, hipotálamo, epitálamo y subtálamo
Diencéfalo

Tálamo Hipotálamo Epitálamo Subtálamo

Funciones Habénula, G. Pineal Función motora


Centro de relevo de Viscerales Sensibilidad Luminosa (regula la
Info. Sensitiva Autónomas, indirecta motricidad
Endocrinas Ritmo circadiano voluntaria)
3ER VENTRÍCULO
N. ÓPTICO (II)
TELENCÉFALO
Lobos de la corteza

• Frontal
• Parietal
• Occipital
• Temporal
Lobos de la corteza

• L. Ínsula
Vista lateral
Giros
1.Giro Precentral
2. Giro Postcentral
3. Giros Frontales
4. Giros Temporales
5. Giro Supramarginal 1 2
6. Giro Angular
3
Surcos
3 5
- Central 6
- Lateral
- Precentral 3 4
- Postcentral 4
- Frontales 4
- Temporales
.

Vista medial
Giros
1. Giro del Cingulo
2. Giro Lingual
3
1
Zonas
3. Precuña
4. Cuña 4

2
Surcos
• Surco del cuerpo calloso
• Surco del cingulo
– Marginal
• Surco Parietooccipital
• Surco Calcarino
Vista basal
Giros
1. Giro Recto 2 1
2. Giros Orbitarios
3. Giro parahipocampal
– Uncus
4. Giros Occipitotemporales
Surcos 3
4
• Surco Colateral
• Surco olfatorio
Nervio Olfatorio (I)

1. Bulbo
2. Tracto
3. Estrías
4. Espacio perforado anterior
PAUSA DE REFLEXIÓN: Rotule las siguientes imágenes
ÁREAS CORTICALES
ÁREAS DE BRODMANN

Audición 41-42
Broca 44-45 (H. Izq)
SomatoS. 3-1-2
Motora 4 - 6
Wernicke 22
Olfato 34
Visión 17-18-19
Gusto 43
SUSTANCIA BLANCA DEL TELENCÉFALO
• Fibras transversales o comisurales
• Fibras de asociación
• Fibras de proyección
FIBRAS COMISURALES
• Cuerpo Calloso
• Comisura anterior
• Comisura posterior y Habenular
(Diencéfalo)
FIBRAS DE ASOCIACIÓN
FIBRAS DE PROYECCIÓN
Cápsula Interna
Corona Radiada
NÚCLEOS DE LA BASE
1. Núcleo Caudado
2. Núcleo Lentiforme
a. Putamen
b. Globo Pálido Medial y Lateral
HIPOCAMPO, AMÍGDALA Y FÓRNIX
VENTRÍCULOS LATERALES
CIERRE: ROTULE
CIERRE: Complete el cuadro con los tipo de sustancia blanca del
encéfalo

Tipo de Fibra Función Ejemplo


PRÓXIMA CLASE
Lectura Obligatoria

VASCULARIZACIÓN DEL SNC


Capítulo 4. Cabeza y Cuello. Gray, Anatomía
para estudiantes. Drake, R., Vogl, W. & Mitchell,
A. (2015) 3ra Ed. Madrid, España. Elsevier

Capítulo 7. Cabeza. Moore, K.. (2013) Anatomía


con orientación clínica. Séptima Ed. Lippincott
Williams &Wilkins

También podría gustarte