Está en la página 1de 8

Ley General de Instituciones

y
Procedimientos Electorales

TÍTULO SEGUNDO

De las Responsabilidades de los Servidores del


Instituto Nacional Electoral
CAPÍTULO I

De las Responsabilidades Administrativas


Artículos 478 a 486

Artículo 478.

1. Serán considerados como servidores públicos del Instituto: el Consejero Presidente, los Consejeros
Electorales del Consejo General, los Consejeros Locales y Distritales, el Secretario Ejecutivo, el Contralor
General, los Directores Ejecutivos, los Vocales Ejecutivos de los órganos desconcentrados.

Los funcionarios y empleados y, en general, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de
cualquier naturaleza en el Instituto, quienes serán responsables por los actos u omisiones en que incurran
en el desempeño de sus respectivas funciones.
Artículo 479.

1. Serán causas de responsabilidad para los servidores públicos del Instituto:

a) Realizar conductas que atenten contra la independencia de la función electoral.

b) Inmiscuirse indebidamente en cuestiones que competan a otros órganos del Instituto.

c) Tener notoria negligencia, ineptitud o descuido en el desempeño de las funciones o labores que deban
realizar

d) Conocer de algún asunto o participar en algún acto para el cual se encuentren impedidos.

e) No poner en conocimiento del Consejo General todo acto tendiente a vulnerar la independencia de la
función electoral.

f) No preservar los principios que rigen el funcionamiento del Instituto en el desempeño de sus labores.

g) Dejar de desempeñar las funciones o las labores que tenga a su cargo.


CAPÍTULO II
De las Responsabilidades Administrativas

Artículo 480.
El procedimiento para determinar las responsabilidades de los servidores públicos del Instituto se iniciará
de oficio o a petición de parte, por queja o denuncia, presentada por cualquier persona, por el servidor
público que tenga conocimiento de los hechos o, en su caso por el Ministerio Público Federal. No se
admitirán denuncias anónimas. Las responsabilidades administrativas a que se refiere este artículo,
prescribirán en tres años.

Artículo 481.
1. Las quejas o denuncias que se presenten, de oficio o a petición de parte, deberán estar apoyadas en
elementos probatorios suficientes para establecer la existencia de la infracción y presumir la
responsabilidad del servidor público denunciado.

2. Las quejas o denuncias serán improcedentes:

a) Cuando se trate de actos u omisiones imputados a una misma persona que hayan sido materia de
otra queja o denuncia ante la Contraloría General del Instituto y que cuenten con resolución definitiva.
b) Cuando los actos u omisiones denunciados no constituyan causas de responsabilidad.

3. Procederá el sobreseimiento del procedimiento sancionador:

a) Cuando habiendo sido recibida la queja o denuncia, sobrevenga una causa de improcedencia, y

b) Cuando el denunciante presente escrito de desistimiento. En ningún caso procederá el


sobreseimiento cuando se trate de infracciones graves.

4. El estudio de las causas de improcedencia o sobreseimiento de la queja o denuncia será de oficio.

Artículo 482.
a) Recibida la queja o denuncia, y de no encontrarse ninguna causa de improcedencia o de
desechamiento, se enviará copia de la misma, con sus anexos, al servidor público presunto responsable
para que, en un término de cinco días hábiles ofrezca las pruebas correspondientes y exponga lo que a su
derecho convenga

b) Recibido el informe y desahogadas las pruebas, se resolverá dentro de los treinta días hábiles
siguientes sobre la inexistencia de responsabilidad o imponiendo al infractor las sanciones administrativas
correspondientes, y se notificara la resolución al servidor y en su caso al denunciante.
Artículo 483.
1. Las sanciones aplicables a las faltas contempladas en el presente Capítulo.

a) Apercibimiento privado o público;


b) Amonestación privada o pública;
c) Sanción económica;
d) Suspensión;
e) Destitución del puesto, y
f) Inhabilitación temporal, hasta por cinco años, para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el
servicio público.

2. Tratándose de los Consejeros Electorales del Consejo General, solo por infracciones administrativas
que constituyan conductas graves y sistemáticas, el contralor general notificará al presidente de la Mesa
Directiva de la Cámara de Diputados, acompañando el expediente del asunto fundado y motivado.

3. Tratándose del Secretario Ejecutivo y de los directores ejecutivos del Instituto, para la aplicación de
las sanciones por las infracciones a que se refiere el párrafo anterior, el contralor general presentará ante
el Consejo General el expediente respectivo.
Articulo 484.
1.- las faltas serán valoradas y, en su caso sancionadas, de conformidad con los criterios establecidos, en lo
conducente de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Articulo 485.
1.- Con Independencia del sentido de resolución que se dicte al final del procedimiento, el Contralor
dictará las providencias oportunas para la corrección de las irregularidades administrativas.

Articulo 486.
1.- Las resoluciones por las que se impongan sanciones administrativas podrán ser impugnadas a través de
los medios de defensa que establezcan el Estatuto; los interesados podrán optar por la impugnación directa
ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en los términos que fije la ley correspondiente
POR SU ATENCIÓN
¡GRACIAS!

También podría gustarte