Está en la página 1de 22

SEÑALIZACION DE AREAS

Y
LISTAS DE CHEQUEO
YAMILI CASTRO
YINETH JIMENEZ
DEFINICION

• Es una tecnica que pretende


mediante estimulos indicativos
visuales, sonoros y tactiles.
Condicionar la actuacion de la
persona que los recibe, frente a los
riesgos o peligros que desean ser
resaltados para que sean eludidos.

• En ningún caso la señalización


puede sustituir la adopción de
medidas técnicas de protección
colectiva, ni tampoco a la
información y formación de los
trabajadores sobre los riesgo.
CARACTERISTICAS

• Atraer la atención de los destinatarios


• Que el mensaje sea claro y de interpretación única.
• Informar con la antelación suficiente para poder efectuar en
conductions de seguridad.
• posibilidad práctica de que se pueda cumplir
OBJETIVO

• La finalidad de la señalización es llamar la atención sobre


situaciones de riesgo de una forma rápida y fácilmente
comprensible, pero no sustituye a las medidas preventivas

• Los colaboradores deberán recibir formación específica para


conocer el significado de las señales y los comportamientos
generales o específicos que deban adoptarse en función de
dichas señales.
Se debe señalizar todo elemento o situación
que pueda constituir un riesgo para la salud
o la seguridad, y en especial.

• Lugares de almacenamiento de sustancias y


productos peligrosos. Recipientes y tuberías
que contengan estos productos.
• Lugares peligrosos, obstáculos y vías de
circulación.
• Riesgos específicos, como radiaciones
ionizantes, riesgo biológico, riesgo eléctrico,
etc.
• Salidas de emergencia.
• Equipos de lucha contra incendios.
• Maniobras peligrosas y situaciones de
emergencia.
MARCO LEGAL

• Codigo sustantivo del trabajo . Art. 108 indicaciones para prevenir


accidents de trabajo.
• Ley 9 de 1979, codigo sanitario nacional art.90 -97 de las edificaciones
destinadas a lugares de trabajo.
• Resolucion 2400 de 1979, disposiciones sobre vivienda , higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo, titulo V, de los colores de
seguridad,
• Decreto 1295 de 1994, Sistema general de riesgos profesionales.
• Decreto 614 de 1984, por el cual se determinan las bases para la
organización y administración de salud ocupacional en el pais.
• Icontec NTC 1867, Sistema de señales contra incendio, instalación ,
mantenimiento y uso.
• Icontec NTC 3174 identificación de tuberias y servicios.
• Icontec NTC 1461 HIS simbolos , dimensiones y disposición para señales
de seguridad.
• Icontec NTC 1931. PROTECCION contra incendios señales de
seguridad.
CLASES DE
SEÑALIZACION

• señalización óptica

• indicadores luminosos

• señalización acustica
SEÑALIZACION
OPTICA

• Esta enfocada a la
percepcion visual de
signos y colores, la
combinación de estos
dos elementos junto
con la forma externa
de su base material,
es la que da lugar a
los diversos tipos de
señalizacion optica
INDICADORES
LUMINOSOS

Son señalizaciones
opticas que se utilizan
para dar a conocer
mediante la utilizacion
de luces y colores,
condiciones de situacion
de peligro.
SEÑALIZACION
ACUSTICA

• Se basa principalmente en
la emision de ondas sonoras
que son recibidas por el
oido en forma instantanea (
alarmas, timbres, altavoces)
y que de acuerdo a códigos
conocidos , informan de un
determinado mensaje a las
personas.
• Se usa principalmente para
dar a conocer diferentes
tipos de alerta en la
empresa , en casos de
emergencia
DEMARCACION

• Es la delimitacion grafica
del espacio fisico de las
instalaciones, a través de la
cual es posible detectar
áreas de operación ,
circulación ,
almacenamiento distancias
de seguridad e
instrucciones con respecto
al tránsito dentro de la
instalaciones, información
acerca de los peligros en
general.
COLORES PARA
DEMARCAR

1. (blanco) Demarcación de zonas de circulación


2. (Amarillo) , lugares de almacenamiento , pasamanos, barandas, y
escaleras fijas peligrosas.
3. (naranja), partes peligrosas de la maquina y/o equipos.
4. (Verde palido), el cuerpo de maquinaria y equipos.
5. (azul), señalar los controles o fuentes de poder de maquinaria y equipos.
6. (gris), tuberia de agua fria y caliente con franjas de color naranja.
7. (Rojo) elementos y equipos de protección contra el fuego.
DIMENSIONES PARA
DEMARCAR
ESPECIFICACIÓN DIMENSIÓN
• Ancho de linea de demarcación 5 cm .
• Ancho de pasillo para transito de
personas 120 cm.
• Ancho de pasillo para transito de
personas y vehiculo montacargas 160
cm.
• Area de operaciones de maquinaria
80 cm.
• Distancia entre pared y maquinaria 50
cm.
¿Qué es un a lista de chequeo ?

Las “listas de control”, “listas de chequeo”,


“check-lists” u “hojas de verificación”.

Son formatos creados para realizar


actividades repetitivas, controlar el
cumplimiento de una lista de requisitos
o recolectar datos ordenadamente y de
forma sistemática.

Se usan para hacer comprobaciones


sistemáticas de actividades o productos
asegurándose de que el trabajador
o inspector no se olvida de nada
importante.
¿Para qué sirven las listas de chequeo?

Los principales usos son:


• Realización de actividades en las que es
importante que no se olvide ningún paso
y/o deben hacerse las tareas con un orden
establecido.

• Realización de inspecciones donde se


debe dejar constancia de cuáles han sido
los puntos inspeccionados.

• Verificar o examinar artículos.


• Examinar o analizar la localización
de defectos. Verificar las causas de
los defectos.

• Verificación y análisis de
operaciones.

• Recopilar datos para su futuro


análisis.
¿Cómo usar las listas de chequeo?

Es importante que las listas de control o de


chequeo queden claramente establecidas e
incluyan todos los aspectos que puedan
aportar datos de interés para la
organización.
Debe quedar correctamente recogido en
la lista de control:
• Qué tiene que controlarse o chequearse.

• Cuál es el criterio de conformidad o no


conformidad (qué es lo correcto y qué lo
incorrecto).

• Cada cuánto se inspecciona: frecuencia de


control o chequeo.

• Quién realiza el chequeo y cuáles son los


procedimientos aplicables
Posibles aspectos a verificar
• ¿Se han rellenado los registros?

• ¿Ha habido alguna incidencia?

• ¿Los equipos estaban en correcto


estado de mantenimiento?

• ¿El producto final es conforme?


• ¿Se han seguido los procedimientos?

• ¿Los productos cumplen con las


especificaciones?
EJEMPLO:

También podría gustarte