Está en la página 1de 25

Introducción:

 El fin de este tema es el de comprender el


movimiento oscilatorio que presentan muchos
sistemas simples de la naturaleza.

 ¿Qué es una oscilación?


Oscilación, en física, química e ingeniería es el
movimiento repetido de un lado a otro en torno a
una posición central, o posición de equilibrio.
Oscilaciones amortiguadas
 Es la disminución de Energía Mecánica del
movimiento con respecto al tiempo debido
a alguna fuerza de fricción o rozamiento.
Oscilaciones amortiguadas
 Supongamos que una fuerza
retardadora proporcional a la velocidad
y de sentido opuesto a la misma
F = - bv b: constante relacionada con la intensidad de la fuerza
v: la velocidad

 Segunda ley de Newton: (ecuación del


movimiento)

ΣFx = max = -kx –bv


Oscilaciones amortiguadas
 Donde se obtiene una ecuación diferencial de segundo
orden, cuya solución para valores de “b” pequeños es la
expresión

 La frecuencia angular de la oscilación esta dada por:


Oscilaciones amortiguadas
 Oscilación sobreamortiguada (β > ω0):
β : segunda constante

En este caso las dos raíces de la ecuación son reales y negativas


 Oscilación sobreamortiguada (β > ω0):
Ejemplo: supongamos que y que

• solución completa es la combinación de las dos


 Oscilación subamortiguada (β < ω0):
Si llamamos

Las dos soluciones serian

Siendo la unidad imaginaria. La solución general de


la ecuación diferencial queda entonces

Para ver que esta solución representa oscilaciones


amortiguadas aplicamos la fórmula de Euler
transforma la solución en

Esta combinación de senos y cosenos puede reducirse a


uno solo

La amplitud que decae exponencialmente


 Amortiguamiento crítico (β = ω0):

Ahora tenemos la condición

se debe buscar otra solución de la forma te − γt, Entonces,


la solución general es
El tiempo típico asociado al amortiguamiento
es
Oscilaciones forzadas
 Si aplicamos al oscilador amortiguado una fuerza
externa oscilante F0 ·cos (ωf t), donde ωf es la
frecuencia angular de dicha fuerza.

 La ecuación del movimiento de la partícula es:


ma=-kx-λv+F0·cos(ωf t)
Oscilaciones forzadas
 La ecuación del movimiento en forma de ecuación
diferencial es:

 Una solución particular de la ecuación diferencial


completa tiene la forma
 En la figura, se muestra la respuesta en amplitud
de la oscilación forzada, en el estado estacionario.
 Derivando la expresión de la amplitud A en función de la
frecuencia de la fuerza oscilante, respecto de ωf, e
igualando a cero, obtenemos la frecuencia ωf para la cual
la amplitud en el estado estacionario presenta un máximo.

 La característica esencial del estado estacionario, es que


la velocidad de la partícula
 APLICACIONES EN LA VIDA COTIDIANA

• En maquinaria rotativa: un motor, un generador desbalanceados,


somete a la máquina a oscilaciones forzaras.

• Un auto con sus llantas desbalanceadas provoca


oscilaciones/vibraciones forzadas.
• Un sismo somete a los edificios a oscilaciones/vibraciones
forzadas.

• Una máquina rotativa somete a oscilaciones forzadas al edificio


donde se encuentra.
 APLICACIONES EN LA VIDA COTIDIANA

• El viento somete a oscilaciones forzadas a las estructuras, por ejemplo


las torres de electricidad. También a los edificios, aunque por su diseño
no debe percibirse mucho esa oscilación pero los debes tomar en
cuenta para el diseño.

• Los campos magnéticos alternantes de un transformador eléctrico


somete a vibración / oscilaciones forzadas a la estructura que lo
soporta.

• Otro ejemplo cotidiano es un columpio, que podemos mantenerlo con


amplitud constante con solo darle unos empujoncitos una vez cada
ciclo.
Resonancia
El término resonancia es una palabra escrita
en latín que en español seria “eco” ” es un
fenómeno que se produce cuando un cuerpo
capaz de vibrar es sometido a la acción de
una fuerza periódica en que se produce
reforzamiento de una oscilación.
TIPOS DE RESONANCIA
 RESONANCIA ACUSTICA
 La resonancia acústica son amplitudes sonoras como
resultado de ondas similares en frecuencia, es un caso
particular de resonancia mecánica
RESONANCIA MUSICAL
 La resonancia musical se refiere a los sonidos que
acompañan al principal en una nota musical y
comunican timbre particular a cada voz o
instrumento musical
RESONANCIA MECANICA
 La resonancia mecánica se produce cuando un
cuerpo capaz de vibrar es sometido a la acción de
una fuerza periódica, cuyo periodo de vibración se
acerca al periodo de vibración característico de
dicho cuerpo
RESONANCIA ELECTRICA
 La resonancia eléctrica es un fenómeno que se
produce en un circuito en el que existen
elementos reactivos como la medicina
 1)Tomar 2 diapasones que emiten sonidos
de misma frecuencia y colocados a una
distancia cercana, cuando hacemos vibrar
el primer diapasón, el segundo emite el
mismo sonido ,debido a que las ondas
sonoras del primero presionan a través del
aire con el segundo

También podría gustarte