Está en la página 1de 40

PROCEDIMIENTOS

BASICOS EN MEDICINA

SIGNOS VITALES I
DR. ESTEBAN DIAZ VARA
DR. MANUEL LACA BARRERA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


DEFINICION

• Son los fenómenos o manifestaciones


objetivas que se pueden percibir y medir
en un organismo vivo, que revelan las
funciones básicas del organismo.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


SIGNOS VITALES

TEMPERATURA
PRESION ARTERIAL
PULSO
FRECUENCIA RESPIRATORIA
PULSO - OXIMETRIA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


TEMPERATURA
• Termogénesis y Termólisis
• La termogénesis es el calor producido y la
termólisis es el calor perdido.
 Producción de calor: metabolismo basal,
actividad muscular (ejercicio físico) y
hormonas (adrenalina, tiroxina).
 Pérdidas de calor: evaporación (sudor y
respiración), por radiación (hacia objetos
fríos), por conducción (hacia superficies frías)
y por convección (hacia corrientes de aire).
PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA
TEMPERATURA
• Definición de Temperatura:
• Es el grado de calor mantenido en el cuerpo por el
equilibrio entre la termogénesis y la termólisis.
• Regulación de Temperatura:
• CENTRO TERMOREGULADOR
• se encuentra en parte
inferior del encéfalo (HIPOTA
LAMO).

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


TEMPERATURA: Historia
 Fahrenheit (1.686 - 1.736): era un físico Alemán que
inventó el termómetro de alcohol en 1709 y el
termómetro de mercurio en 1714.

 Boerhave (1.668 - 1.738): introduce el termómetro en


la práctica clínica.

 Celsius (1.701 - 1.744): mejoró el termómetro con la


escala centígrada y su significación fisiopatológica.

 Wunderlich (1.815 - 1.877): estableció los parámetros


de la temperatura normal.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


TEMPERATURA:

La temperatura presenta
un ritmo circadiano,
mínimo a 5:00 a.m. y
máximo 4 – 7p.m
La temperatura oral
máxima a las 6:00 a.m es
37.2oC y a las 4:00 p.m es
de 37.7oC.
Se define FIEBRE, cuando
la temperatura supera
los niveles del ritmo
circadiano.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


TEMPERATURA: Procedimiento de
Medición
Se realiza en diversas zonas : boca, recto, axila,
conducto auditivo
Instrumento: Termómetro : 35 – 42 oC
Procedimiento: verificar que la columna de
mercurio esté en nivel inferior. Mantener
contacto con la superficie por 5 minutos, con
mínimo de 3 minutos.
Temperatura axilar < oral < rectal aprox 0.5oC
PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA
Tipos de Termómetro
• Termómetro de vidrio: Tubo de vidrio sellado que
contiene mercurio.
• Mercurio tóxico para la salud. 3-5 min.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


Tipos de Termómetro
Termómetro Digital: Sensores especiales. Adecuadamente
calibrados. 1 min.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


Tipos de Termómetro

Termómetro de oído: digital,


medición precisa si se coloco
adecuadamente.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


Tipos de Termómetro

Termómetro de tira plástica: Poco


confiables, mide fiebre o no, no registro
preciso de temperatura.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


1
2

Lugares de la toma de temperatura


1-Infrarroja Timpánica (37.7)
2-Bucal (37.7)
3-Axilar (37.5)
4-Rectal
PROCEDIMIENTOS (38.3)
BASICOS EN MEDICINA
Temperatura Bucal

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


Procedimiento de Temperatura Bucal

 Lavarse las manos y preparar el equipo.

 Trasladar el equipo a la unidad del paciente.

 Extraer el termómetro de la solución antiséptica, limpiar el


termómetro con las torundas con solución de arriba hacia
abajo, secarlo con una torunda con movimientos rotatorios
iniciando por el bulbo.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


 Verificar que la columna de mercurio marque 35º C.

 Pedir al paciente que abra la boca colocando el


extremo del termómetro (bulbo) debajo de la lengua y
que junte los labios sin morder para sostenerlo.

 Retirar el termómetro después de tres minutos.

Limpiar el termómetro con torundas con movimientos


rotatorios del tubo de cristal al bulbo.

 Observar en la columna de mercurio el grado que


marca.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


TOMA DE TEMPERATURA: Axilar

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


Temperatura axilar

Extraer el termómetro axilar de la solución antiséptica, limpiar


con una torunda con solución antisepsia y secarlo con una
torunda con movimientos rotatorios iniciando por el bulbo y
verificar que la columna de mercurio marque 35º C.

Pedirle al paciente que separe el brazo, secarle la axila con


una torunda, colocando en la misma el extremo del termómetro
(bulbo) e indicarle que la oprima y coloque su mano sobre el
tórax.

Retirar el termómetro después de tres a cinco minutos.

 Limpiar el termómetro con una torunda de arriba hacia


abajo.

 Observar en la columna de mercurio el grado que marca.


PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA
Temperatura rectal

Colocar una pequeña cantidad de lubricante en una gasa.

Extraer el termómetro rectal de la solución antiséptica,


introducir en el frasco con agua y secarlo con una torunda
con movimientos rotatorios iniciando por el bulbo.

Verificar que la columna de mercurio marque 35º C.

Lubricar el bulbo del termómetro.

Colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo, con


pierna derecha flexionada e izquierda extendida (posición
de Sims), en posición adecuada para exposición
únicamente en la región anal.
PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA
PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA
Separar los glúteos e introducir el bulbo dentro del recto
(2.5cm aproximadamente).

Sostener el termómetro durante 3 min.

Retirar el termómetro y cubrir al paciente.

Limpiar el termómetro con una torunda húmeda de arriba


hacia abajo.

Observar en columna de mercurio el grado que marca.

Colocar el termómetro sobre una gasa.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


• Limpieza del termómetro:
Antes de la aplicación: Se limpia comenzando
por el bulbo y terminando por el tallo.
Luego de la aplicación: Se limpia comenzando
por el tallo y terminando en el bulbo.
Lavar con agua jabonosa fría y colocar en
solución desinfectante.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


Valores normales de la temperatura:

· RN: 36.6º c - 37.8º c

· Lactantes : 36.5º c - 37º c

· Preescolar y escolar : 36º - 37º

· Adolescentes : 36º - 37º c

· Edad adulta : 36.5º c

· Adulto Mayor: 36º c

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


Nomenclatura
a) Hipertermia: es el aumento súbito e intenso de la
temperatura corporal 41°C por motivos múltiples.
b) Febrícula (estado febrícula o subfebril): se
caracteriza por fiebre moderada entre 37° y 37.5°C,
ligada a la existencia de estados órgano lesiónales o
de naturaleza infecciosa de larga duración.
c) Fiebre: Elevación de la temperatura generalmente
por arriba de los 38° C. Debida a causas múltiples y
acompañada de manifestaciones de la elevación de
la temperatura.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


Valores Normales de Temperatura para el Adulto

Tiempo Tº promedio Rango de Tº


(minutos) (ºC) (ºC)

Temperatura
Oral 3 37 36,7 – 37,2
Temperatura
Axilar 5 36,5 36,2 – 36,8

Temperatura
Rectal 3 37,5 37,2 – 37,8

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


FRECUENCIA RESPIRATORIA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


Respiración
• La respiración normal consiste en la sucesión rítmica
y fluida de los movimientos de expansión
(inspiración) y de retracción (espiración torácica) sin
que el ojo pueda observar ningún intervalo entre el
final del uno y el comienzo del otro.
• Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos
que hacen que los pulmones se expandan y el aire
entre en ellos mediante el tracto respiratorio.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


Respiración
Respiración
• La respiración tiene la finalidad de suministrar
oxígeno a los tejidos y eliminar el dióxido de
carbono.
• Cada respiración comprende dos movimientos:
– Inspiración: Ingreso de aire en los pulmones.
– Espiración: Salida del aire de los pulmones.

• Control de respiración por en el centro respiratorio.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


FRECUENCIA RESPIRATORIA:
• La frecuencia respiratoria normal en adulto es de 14 a
16 / min ( 12 – 20/ min )
• Aumenta por ejercicio, ansiedad, comer, edad. Al nacer
la frecuencia es 40/min y va disminuyendo con la edad.
• Colocar la mano sobre el pecho del paciente y contar
las respiraciones en un minuto.
Taquipnea: Frecuencia > 20/ min
Bradipnea: Frecuencia < 12/ min
• Respiración superficial: Taquipnea + disminuc.
amplitud
• Polipnea: Taquipnea + aumento de amplitud
PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA
La frecuencia respiratoria se define como las
veces que se respira (ciclo de respiración:
se contraen y se expanden los pulmones)
por unidad de tiempo, normalmente en
respiraciones por minuto.

Características de la respiración:
- Frecuencia.
-Profundidad: Se determina con la
observación del movimiento del tórax (es la
mayor o menor expansión en los diámetros
torácicos según el volumen del aire inspiración).
Normal, profunda o superficial.
- Ritmo.
PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA
FRECUENCIA RESPIRATORIA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


Valores normales
• En condiciones basales los valores normales son:
- Al nacer es entre 40 y 60 resp/minuto.
- Lactante menor es de 20 - 40 resp/minuto.
- Lactante mayor es de 30– 35 resp/minuto.
- De 2 a 4 años es de 30 – 35 resp/minuto.
- De 6 a 8 años es de 20 – 25 resp/minuto.
- Adulto es de 14 a 16 resp/ min ( 12 – 20/ min).
- Adulto Mayor: 14 a 16 resp/ min.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA


OXIMETRÍA DE PULSO
OXIMETRÍA DE PULSO
DEFINICIÓN: Instrumento médico que
proporciona información no invasiva y
continua del porcentaje de oxígeno que esta
combinado a la hemoglobina y la frecuencia
cardiaca efectiva.

OBJETIVO: Minimizar episodios no


reconocidos de hipoxemia.

FUNCIONAMIENTO: Consiste en un sensor


que contiene una fuente de luz infrarroja y
un fotodetector que aplicado a un lecho
vascular arteriopulsátil. Mediante un
microprocesador calcula el porcentaje de
hemoglobina saturada.
PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
• Se basa en el principio de: absorción y
reflexión, para determinar la cantidad de HbO2
y DesoxiHb en una muestra sanguínea.

• Ambas tienen diferente color y por lo tanto


diferente coeficiente de absorción de 2 tipos de
ondas de luz:
• Roja: 660 nm
• Infrarroja: 940 nm
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

• Funciona con un transductor con 2 partes:


– Emisor del rayo de luz
– Receptor de la luz

• La DesoxiHb absorbe más la luz Roja, que la


infrarroja
• La HbO2 absorbe más la luz infrarroja, que la luz
roja.
SITIOS DE MEDICIÓN

• Punta del dedo


• Lóbulo de la oreja
• Puente nasal
• Planta del pie
• Palma de la mano
COMPONENTES QUE AFECTAN LA
MEDICIÓN

1. Factores Fisiológicos: 3. Factores Externos:


- Baja perfusión - Luz brillante
- Hemoglobinas - Luz fluorescente
disfuncionales - Movilidad
- Manguito de PA
2. Factores Físicos:
- Esmaltes
- Piel oscura
-Uñas falsas
OXIMETRÍA DE PULSO
CONSIDERACIONES PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA OXIMETRÍA

Esmalte para uñas


Interferencia eléctrica
Interferencia lumínica
Cambio de sitio del sensor
Movimiento
Pobre perfusión

CONSIDERACIONES EN LA ELECCIÓN DEL SENSOR

Peso corporal del paciente y edad


Duración del uso
Actividad del paciente
Control de infecciones

También podría gustarte