Está en la página 1de 23

La Lluvia Acida

¿Que es la lluvia acida?


Fenómeno característico de
atmósferas contaminadas .Se
forma a partir de emisiones de
dióxido de azufre, compuestos de
nitrógeno y cloro que modifican el
pH haciéndolo llegar a un nivel
suficiente para considerar una
precipitación ácida (inferior a un
5.6). Estas modificaciones del pH
pueden provenir de fuentes de
acidificación naturales (volcanes,
descomposición de materia
orgánica, etc.) .Solo las emisiones
europeas suponen un 25% del total.
Descubrimiento
 En el siglo XIX, en Sudbury ( Canadá) existía la minería de
sulfuros más grande del mundo (NiS, CuS, ZnS, CoS). La
explotación se realizaba por métodos tradicionales como la
tostación, donde se emitían grandes cantidades de SO2 a la
atmosfera.
 En 1920 la ciudad se torna de color amarillosa y las aguas del
rio Sudbury presentan gran cantidad de metales pesados,
sulfuros, Al, Fe, SH2(toxico en disolución).
 La primera vez que se planteo este inconveniente en un foro
ecológico fue en el año 1972 durante la Conferencia de las
Naciones Unidas realizada en Estocolmo. El objetivo de esa
reunión era plantear los problemas sobre el Medio Ambiente .
¿Qué la provoca?

 El humo y los gases provenientes de


automotores y fábricas forman ácidos al
mezclarse con el aire. Si el humo contiene
dióxido de azufre, al mezclarse con el vapor de
agua, la lluvia contendrá ácido sulfúrico. Si el
humo contiene óxido de nitrógeno, en el agua
de lluvia habrá ácido nítrico.
Los factores responsables de la
lluvia ácida
 Los procesos de obtención de energía: el carbón, el petróleo y
otros combustibles fósiles
 La emisión natural que se produce por las erupciones volcánicas
 Los aerosoles
 Las industrias de la metalúrgica
 Las centrales térmicas
 El humo del cigarro es una fuente secundaria de esta
contaminación
 El humo de los coches
Proceso de obtención del carbón
Erupciones Volcánicas
Los Aerosoles
Las Industrias de la Metalúrgicas
Centrales Térmicas
Humo del Cigarro
Humo de los Coches
Efectos que causan
 Acidificación de lagos y arroyos. (pH, Al)
 Daña árboles en terrenos elevados (Niebla, nubes ácidas)
 Daña suelos sensibles de bosques (Mg, Ca, Al)
 Afecta peces y otros seres vivientes (Mortal)
 Acelera el deterioro de los materiales de construcción
(envejecimiento)
 Daña pinturas, edificios, esculturas, estatuas...
 La salud humana (asma, neumonía, bronquitis)
 Reduce la distancia y el grado de visibilidad.
 Perjudican la salud pública.
Problemas en los humanos
 Patologías bronco respiratorias y enfermedades del
sistema nervioso, cardíacas y de la piel.
 Favorece la proliferación de hongos y otros patógenos.
Los metales pesados lesionan órganos vitales (cadmio:
riñones; plomo: sistema nervioso; aluminio: demencia
senil, párkinson).
Problemas en la naturaleza
 Provoca la movilización de metales pesados (plomo, cadmio,
mercurio,..) que se incorporan a los canales fluviales
acumulándose en suelos y plantas pasando así a las
cadenas alimenticias y afectando a la salud de los distintos
seres.
 Debilita las plantas frente a heladas y sequías, les provoca
quemaduras, las hace blanco fácil de plagas, hongos y
enfermedades víricas, las hace perder nutrientes más
rápidamente de lo que son capaces de recuperarlos vía
raíces y afecta a su crecimiento y productividad.
Efectos que causan
Daña Esculturas
¿Cómo se forma?
 La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se
combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre
emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que
queman carbón o productos derivados del petróleo.
 La lluvia, la nieve, la niebla y otras formas de precipitación
arrastran estos contaminantes hacia las partes bajas de la
atmósfera, depositándolos sobre las hojas de las plantas, los
edificios, los monumentos y el suelo.
Formación del acido carbónico
Formacion de la lluvia acida

Produce trióxido de azufre, posteriormente el trióxido de


azufre (SO3) reacciona con moléculas de agua (H2O)
para formar ácido sulfúrico, forma similar, el dióxido de
nitrógeno (NO2) forman ácidos.
En el ambiente el NO2 Reacciona con el oxígeno
molecular (O2) reacciona con la presente atmosfera el
dióxido de nitrógeno se oxida a trióxido de nitrógeno luego
esta molécula se mescla con el vapor de agua formando
otro de los acido que causan la lluvia acidas y el ácido
nítrico y ácido sulfúrico son considerado ácidos fuertes en
la atmosfera.
¿Qué se puede hacer para evitar
la lluvia ácida?
 Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes
combustibles.
 Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.
 La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y
del gobierno.
 Ampliación del sistema de transporte eléctrico.
 Instalación de equipos de control en distintos
establecimientos.
 No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.

También podría gustarte