Está en la página 1de 52

Componentes del Modelo de

Planificación Minera
Tutor: Enrique Rubio erubio@ing.uchile.cl
Auxiliares: Fernando Peirano fpeirano@gmail.com,
Marcelo Vargas vargas.v.marcelo@gmail.com
El Proceso de Planificación
Minera

Modelo de
Recursos Envolvente
Económico Diseño
Minero
Secuencia de
Extracción
Programa de
Producción

Evaluación

Retroalimentación del Sistema Productivo


a las funciones de planificación
Modelo de Recursos
• Generalmente
representado por un
modelo de bloques
– Sólidos representando una
geometría de una
determinada ley
– Muestreo aleatorio
• Contiene propiedades
físicas de la roca que han
Posición
sido interpolada de Densidad
acuerdo a métodos Tipo de Roca
Mineralización
matemáticos Leyes
Impurezas
Recuperación Met
Categorización de Recursos
• De acuerdo a su nivel de conocimiento
– Densidad de muestras
– Variabilidad, variograma
– Distancia media de las muestras al bloque
• Medidas
• Indicadas
• Inferidas
Inventario de Recursos
3,500 1.80
3,000 1.60
%Cu 1.40
2,500
Tonelaje (mt)

1.20

Ley Media
2,000 1.00
1,500 0.80
Au (ppm)
0.60
1,000
0.40
500 0.20
- 0.00

1
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9

1.1
1.2
1.3
1.4
Lc

• Generalmente se representa a través de una curva


tonelaje ley
Valorización
• Se puede utilizar
un modelo simple
v(T,R,P,L,C)
del tipo v=
• T, tonelaje del bloque (t)
T= 2700 t
• R, recuperación del R= 80%
bloque P= 2 ($/lb)
(metalúrgia+Minería) L= 1%Cu
• P, precio del producto Cf=0.25 ($/lb)
($/lb) C= 18 ($/t)
• L, ley (concentración del
producto) (%)
• Cf= costo de refinación
($/lb) v=(P-Cf)*L*R*T-T*C
• C, Costo de producción v=(2-0.25)*1/100*0.8*2700*2204.7-2700*18
(Mina +Procesamiento) v=12.9 ($/t)
($/t)
Valor de corte
• Si
– v>0, bloque potencialmente económico
– v=0, bloque neutro
– v<0, bloque estéril
• Lo anterior se puede resumir a aplicar una
ley de corte

v=(P-Cf)*Lc*R*T-T*C=0
Lc=C/((P-Cf)*R)
Envolvente Económica
• Es aquel material que económicamente
conduce al mejor negocio productivo del
recurso

• La envolvente económica define lo que es


mineral
Envolvente Económica
• Mineral es todo aquel porción
de un yacimiento minero que
paga sus costos de producción
y el costo de oportunidad
• Estimar el costo de Roca de Caja
oportunidad requiere de un
plan de producción, por lo
tanto se asume un valor y se
itera en el proceso de
planificación
• Se debe diseñar con una
envolvente económica que
pudiese contener material
estéril en su interior Cuerpo Mineralizado
o Mena
Ejemplo de Envolvente
Económica
3,500 1.80
Planta del Footrpint de Indophil 3,000 1.60
%Cu
@ 0.65 %CUEQ 2,500
1.40

Tonelaje (mt)
1.20

Ley Media
2,000 1.00
1,500 0.80
Au (ppm)
0.60
1,000
0.40
500 0.20
- 0.00

1
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9

1.1
1.2
1.3
1.4
Lc

Envolvente Económica
800 Mt, 0.4 ppm Au, 0.82%Cu

Modelo Original
Diseño Minero
Definición de UBMs
• UBMs unidad básica minera
Caseroneo
• Es función del nivel de
selectividad a aplicar en la
explotación de un yacimiento, este
también dependerá del método de
explotación a utilizar
• A mayor tamaño de UBMs
generalmente el costo de Block Caving
producción disminuye pero el nivel
de flexibilidad y selectividad
disminuyen también
• En minería a cielo abierto se
reflejará en el tamaño de las fases
• En minería subterránea se
hablará del tamaño del caserón,
del panel, número de frentes, etc
Definición de UBMs
Sección Vertical Mina Subte. Sección Vertical Mina Rajo

• UBMs unidad básica minera


• Selectividad
• A mayor UBM: menor costo pero menor flexibilidad
Método de Explotación

• Define las estrategias para extraer y


maximizar la extracción de metal del
macizo rocoso
• En el caso de minería subterránea existen
numerosas restricciones geotécnico
geomecánico
Minería a Cielo Abierto
• Generalmente aplicado a
yacimientos de baja ley y
superficiales
• Ritmo de producción >20,000 tpd
• Moderadamente selectivo ya que
posee la facilidad de vaciar el estéril
en botaderos
• Desafíos en el diseño
• Manejo de la razón estéril/mineral y
su evolución en el tiempo
• Ubicación de las rampas de acceso y
producción
• Diseño de las flotas de equipos
• Estabilidad de las paredes del rajo
Minería Subterránea
• Utilizado para yacimientos de
mediana y alta ley
• Ritmos de producción 500-
50000 tpd
• Más selectivo que el método
de cielo abierto excepto por los
métodos por hundimiento
• Problemas de diseño:
• Geometría de la mina
subterránea
• Estabilidad y soporte
• Ubicación de los accesos
• Logística para el transporte y
movimiento de mineral
subterráneo
Parámetros Utilizados para el
Diseño de Minas
• GEOLOGIA
• Geometría
• Macizo rocoso
• Estructuras de debilidad
• Continuidad
• Estabilidad: Hundibilidad/ Estabilidad
• Distribución de la ley
• Dilución planeada y no planeada
• Restricciones externas e internas
• Ritmo deseado
Métodos de Explotación
Recuperación de la
Envolvente Económica

Dilución de la
Envolvente Económica

Se diseñan en función de maximizar la recuperación


de mineral potencialmente económico y minimizar la
minería de material estéril
Parámetros a Reportar en el
Diseño
• Dilución (Planned and Unplanned)

• Recuperación Minera (Planned and


Unplanned)

• Utilización

• Confiabilidad
Envolvente Económica
• Es aquel material que económicamente
conduce al mejor negocio productivo del
recurso

• La envolvente económica define lo que es


mineral
Medición de la Dilución
• La Dilución Planificada es el
material que se encuentra
fuera de la definición
económica de mineral y se
incorpora como parte del
diseño minero

• La dilución actual u operativa


es aquella que se extrae por
sobre las reservas mineras.

• La dilución operativa puede


ser económica o no
dependiendo de su contenido
de producto
Recuperación Minera
• La recuperación minera
planificada es aquella porción de
la envolvente económica que se
extrae como parte de un diseño.
En algunos métodos la
recuperación es baja producto de
pilares, losas y también la
contaminación de minerales
económicos con estéril
• La recuperación actual u operativa
toma en consideración la
extracción con respecto a las
reservas mineras definidas en el
plan de producción.
• La recuperación actual podría
incluir materiales estériles en su
definición, ya que estos son parte
de las reservas mineras
Utilización
• El porcentaje de
tonelaje que se
extrae por día en Producción
relación al tonelaje 100kt
preparado en las 10 ktpd
diferentes UBMs que
componen el sistema
minero 100kt

U=1 caserón en producción/(2


caserones preparados)=50%
Confiabilidad
• Tiene relación con la Ore
Passe
probabilidad que un s
determinado diseño minero
opere para producir una
determinada cantidad de
mineral
• Es función de la tasa de
falla intrínseca de los Draw Points
componentes del sistema Xcuts
minero
• Es función del estado Unit 1
tensional presentado en la Feeder 1 XCUT 1 DP 2.1
infraestructura minera.
Feeder 2 DP 2.2
Unit 2 XCUT 2 Tunnel
2.2

Feeder
F XCUTS DP 2.n
UnitT

Production Areas Production Crosscuts Draw Points

TT t  Ti t  d i (t )
Calculo de Inventario de
Recursos Extraíbles
• En función de una ley de 3,500 1.80
corte, lc, definir los 3,000 1.60
recursos marginalmente 2,500
%Cu 1.40

Tonelaje (mt)
1.20
económicos

Ley Media
2,000 1.00
– Tonelaje: T 1,500 0.80
Au (ppm)
– Ley media: lm 1,000
0.60
0.40
500 0.20
- 0.00

1
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9

1.1
1.2
1.3
1.4
• Aplicar un diseño minero Lc

– Dilución: d, ld
– Recuperación: r

• Recursos extraíbles T *  TR(1  d )


– Tonelaje extraíble: T* TRl m TRdl d l  dld
– Ley extraíble: Lm* Lm *   m
TR (1  d ) (1  d )
Ejemplo
• Considere 100 t de mineral de una ley de
10% de la cubicación de un caserón. De
acuerdo a topografía la dilución media es
de 15% y la recuperación metalica es de
88%. Estime los recursos recuperables
– Tons=100t*1.15=115 t
– Ley=10%*0.88/1.15t=7.65%
Conceptos de Dilución
• Variables críticas en la estimación de dilución en
minería subterránea
– El método minero y el tamaño de los equipos
– La variabilidad de la ley en los limites del cuerpo
mineralizado
– La geometría y continuidad de la mineralización
– Los ritmos de extracción
– Dimensionamiento de los caserones como radio
hidráulico, RQD y dimensiones de pilares
Dilución de Acuerdo al Método
de Explotación
• La dilución nunca es menor a 5%
• Para cut and fill tipicamente la dilución es
del orden de 5-10%
• Para caserones la dilución es de 10-20%
• Métodos de caving 20-30%
Características de los
métodos de explotación
Costo Operación Capac. Prod. Recuperación Dilución
($/t) (tpd)
Rajo 1 10.000-350.000 95% 5%
Cut and Fill 45 500-4.500 100% 2%
VCR 28 8.000 90% 5%
Open Stoping 14 1.500-15.000 80% 10%
Room and pillar 13.5 1.000-15.000 75% 15%
Sub level caving 12.3 2.500-12.000 65% 15%
Block caving 5 12.000-50.000 60% 25%

Inversión en la mina varía entre 1-3.5 $/t para la


envolvente económica y en la planta es del orden de
4500 $/tpd
Ritmo de Producción
Ritmo de Producción
• Una envolvente de recurso económico da origen
a un potencial productivo ….
• Se define en función de las capacidades de la
mina, planta y mercado
• Parámetros a considerar
– Infraestructura y acceso
– Disponibilidad de capital
– Costos de operación
– Distribución de mineral
– Macizo rocoso
Ritmos de producción
• Considerar todas las operaciones desde la mina
hasta la comercialización. No olvidar
infraestructura
• A mayor producción menor costo operacional
• A mayor producción mayor capital
• A mayor producción menor tiempo para
recuperar la inversión
• Justificar la decisión elaborando un plan minero,
utilizando análisis circular
Ritmos de producción
• Taylor ML(años)  0.2 * 4 recursos (t )

recursos (t )
tpd (t )  * 0.2  0.6( ft / day)
• USBM alturabloq ue( ft)

-1

• Teniente
T(t), tonelaje a producir en t
Dv, velocidad de preparación minera en m2/año
H, altura del bloque a hundir (m)
r, densidad de la roca
Vd, velocidad de producción en t/m2/día
Benchmarks

Block Caving
140
120
0.005x
100 y = 13.321e
Ritmo (tpd)

R2 = 0.7943
80

60
40

20
0
0 100 200 300 400
Recursos(Mt)
Valoración de una Envolvente
Económica

n
ci
v
i 1 (1  a )
i
t, k=V/t

Si ci=k n
v  k  qi
i 1
T, Lm, V q=1/(1+a)

1  qt
v  kq
1 q
Modelo Valorización de Minas
Subterráneas
Inventario de Recurso Extraíble: Lm(lc ), T (lc )
P(T , A) Para el caso del Block Caving
Preparaciones mineras : P(T , A)
Inversión en infraestructura : P(T , A)
350

Development rate drawpts/Yr


300

Inversión en Planta : R(tpd ) 250

200

Valorización: 
B  RFLm  (C m  C p ) T  150

I 0  P(T , A)  R(tpd ) 100

50
(1  q )
t
Actualización: r q
(1  q)
0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000
-
q es el factor de actualización anual
Production rate (tpd)
Ritmo de Producción: tpd  T
t
Flujo de Caja: f t  B
t
  4200  5500
VAN: V  I 0  ft r
Modelo Valorización de Minas a
Cielo Abierto
Inventario de Recurso Extraíble: Lm(lc ), T (lc )

Preparaciones mineras : S
Inversión en infraestructura : S
S
Inversión en Planta : R(tpd ) Lm

Valorización: 
B  RFLm  (1  E M )C m  C p ) T  E
M
I 0  S  R(tpd )

(1  q t )
Actualización: r q
(1  q)

q es el factor de actualización anual

Ritmo de Producción: tpd  T


t
B   4200  5500
Flujo de Caja: ft 
t

VAN: V  I 0  ft r
Ritmo de Explotación vs Ley
Media
4.5

4
Ley media
3.5
• g ley de corte
• t ritmo de explotación anual

%Ni
3
Lm  g  ht 2.5

Ingresos 2
• RF factor de utilidad 1.5
D  RF ( g  ht )t 0.50 0.70 0.90 1.10 1.30 1.50 1.70 1.90 2.10
Ritmo (Mt)
Costos de Operación
• a fijo
• b variable VAN v  [ RF ( g  ht)  a  bt]rt  ct
P  a  bt
Costos de Capital r Depende de t
•n
C  ct
Ritmos de Producción
Introduciendo el VAN
• En el ámbito de los proyectos
generalmente se calcular el
VAN para analizar diferentes
estrategias 1,200

• No siempre será la estrategia 1,000

de máximo VAN la que se

VAN (M$) @10%


800
elige. 600
• Más bien aquella que se 400
alinea con los objetivos
estratégicos de la compañía. 200

• Si una compañía minera ha -


0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260
definido su cuota de Ritmo de Producción (ktpd)
participación en el mercado de
aluminio, el VAN será de poco
uso para definir la estrategia.
En este caso será de mayor
utilidad usar el costo de
producción.
Porcentaje de Captura del VAN para
Definición del Ritmo de Producción
• Se debe calcular el máximo
VAN potencial del proyecto
• Calcular los porcentajes de 100%
captura de VAN de cada 90%
80%
uno de los escenarios 70%
• Generalmente la relación no

% VAN
60%
50%
es lineal 40%

• En el ejemplo el escenario 30%


20%
que captura 70% del VAN 10%
es de bajo riesgo y 0%
0 100 200 300 400
recomienda 80Ktpd Ritmo (ktpd)
• El escenario que captura
90% del VAN es de mayor
riesgo y recomienda
130Ktpd.
Capacidad de Planta Sobre-
estimada
• Cubrirse a las variaciones y construir flexibilidad
en el diseño
• Los planes de producción de la mina muy
optimistas
• Sin embargo genera problemas…
– La planta se copa con dilución de modo de cumplir
con la capacidad
– El retorno sobre la inversión de la instalación es
extremadamente bajo
– Se deprime la recuperación metalúrgica como función
de la cantidad de dilución en la producción de cabeza
Ritmo de Producción y la
Envolvente Económica
350 3,500
300 NPV 3,000
Ritmo (ktpd)

250 2,500

NPV (M$)
200 2,000
Ritmo
150 1,500
100 1,000
50 500
0 -

1
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9

1.1
1.2
1.3
1.4
Lc

La ley de corte para la definición de la envolvente


económica también puede ser definida en
función del ritmo de producción y el VAN
potencial del proyecto
No Siempre el Pto de Máximo VAN
es el Pit Final
Maximum NPV Cost of
NPV Of the mine NPV for the Production
$m Selected pit $/oz
3500 300

3000 Decrease NPV 250


2500
200
2000 Increase
reserves 150
1500
If the corporate objectives are
to produce below $225/oz. The 100
1000
capacity of the mine can be
500 increased by sacrificing NPV 50

0 0
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37

Pit number
Envolvente Económica
Utilizando Wi en la Definición
Producción Bloques 3
Wi 14 Work index de diseño kwh/tph

Bloque Lc Wi Plan 1 Plan 2


1 1.3 13 0 1
2 1.4 14 1 1
3 0.8 17 0 0
4 1.6 18 1 0
5 1.7 14 1 1
Wi medio 15.3 13.7
f 0.91 1.02 factor que ajusta la ley media por work index de diseño
Lmedia 1.57 1.47
L media Rec 1.43 1.50
Produccion 3 3
Evaluación de la Envolvente
Económica en una mina de
Panel Caving
Footprint Finder Valuation
• Adjust Economic value
based on the relative $/t
position of the block
respect to the undercut
level z

$ / t ( x, y , z )
$ / ti' ( x, y, z )  z
Given elevation I {1..I}
(1   ) v min ing

v min ing , vertical mining rate (m/yr)


 , discount rate

 Z 
• Find the Best HOD for  i 
' '
Max $ / t ( x , y , z )  $ i ( x, y )
column (x,y) Z  z  z0 
Footprint Finder Valuation
• Compare adjusted
i  Dv then (x, y) is economic
'
dollar value of column if $
(x,y) at footprint to mine from elevation i
elevation i with the
development cost (Dv)

• Find the maximum


adjusted value within  
Max $'i  k optimum elevation
i elevation range

the range of elevations of footprint for (x, y), $'k maximum value for (x, y)
Footprint Finder Main Output
60 500

Millions ($)
450
50
Millions (t)

400
40 350
300
30 250

Dollar
200
Tonnage

20 150
10 100
50
- -
400 440 480 520 560 600 640 680 720 760 800 840 880 920 960 Tons
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Undercut Elevation Dollar value
Evaluación de la Envolvente
Económica en un Rajo

300

250

200
VAN Acumulado (x10M$)

150

100

50

0
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52
Pit Anidado
Dollar Value per Column at a
Given Elevation
Selección del Método en
Función del Valor
C&F Sub Level Stoping Sub Level Caving Block Caving Panel Caving
Costo Mina ($/t) 25.0 10.0 7.5 4.5 3.2
Costo Planta ($/t) 4.7 4.7 4.7 4.7 4.7
RF 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5
Lc 2.38 1.18 0.98 0.74 0.63
T (Mt) 0 100 247 527 789
Lm 0.00 1.50 1.28 1.05 0.93
t 12 12 12 12 12
Ktpd 0.0 8.3 20.6 43.9 65.8
Ip(M$) 0.0 39.2 96.7 206.4 309.0
Im(M$) 0.0 120.0 296.4 632.4 946.8
V 0.0 70.8 139.8 335.7 413.0
IVAN 0.44 0.36 0.40 0.33

3500 2.00
SLS 1.80
3000
Estimación de Inversiones SLC 1.60
2500 1.40
Tonelaje (Mt)
I m  1.2 R( Ktpd ) PC 1.20

%Cueq
2000
1.00
I p  4.7 R( Ktpd ) 1500 0.80
1000 0.60
0.40
500
0.20
0 0.00

1
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9

1.1
1.2
1.3
1.4
Lc (Cueq)
Ley de corte de diseño
• Al final del proceso de definición de UBMs y diseño
minero se estima la ley de corte de diseño la cual
difiere de la ley de corte critica calculada en el
proceso de envolvente económica
3500 2.00
Lcd 1.80
3000
SLS 1.60
2500 1.40
Lcc
Tonelaje (Mt)

2000 1.20

%Cueq
1.00
1500 0.80
1000 0.60
0.40
500
0.20
0 0.00
1

1.3
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9

1.1
1.2

1.4
0.1
0.2
0.3
0.4

Lc (Cueq)

También podría gustarte