Está en la página 1de 50

Natalia Palma Castro

Correo: nataliapalmacastro@gmail.com
19 semanas
PROGRAMA SEMESTRAL
4° UNIDAD: FUNDAMENTOS


2° MEDIO AMBIENTE
INTRODUCCIÓN, YSEGURIDAD
DESARROLLO
LEGISLACIÓN
DE HIGIENE SUSTENTABLE.
Y INDUSTRIAL.
REGLAMENTACIÓN.
INDUSTRIAL.

Introducción.
•2°Introducción.
Definiciones
Reseña del Reglamento
Histórica, 7-34/14
Evolución Histórica
UNIDAD: FUNDAMENTOS DE en Chile e importancia
SEGURIDAD para la Armada de
INDUSTRIAL.
••• Tipos
Chile.
Conceptos
Causa de enfermedad.
y consecuencia
de de los accidentes.
contaminantes.
• Principios
••3°Higiene
UNIDAD: industrial.
FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL.
Situaciónde
Reglamento la prevención.
de Prevención
y legislación ende Riesgos
Chile. y Protección del Medio Ambiente de la

•• Factores
Armada
Agentesdede Chile 7-34/14 del 2006.
ambientales.
los accidentes
• Situación y legislación internacional.
•• Técnicas
4° UNIDAD:
Vías de ingreso
Directiva para MEDIO AMBIENTE
de tóxicos
la actividad Y DESARRO
al organismos.
D.I.S.N.C-20/21713.7000/04(
preventiva SUSTENTABLE.
Control de Derrame de Combustible y
• Principios
Seguridad) de la política ambiental en Chile.
• Concentraciones ambientales máxima permisible.
•• Otros Reglamentos
Principios y métodos de prevención.
FERIADOS

N° Día Mes Festividad


Martes 16 Julio Día de la Virgen del Carmen
Jueves 15 Agosto Asunción de la Virgen
Miércoles 18 Septiembre Independencia Nacional
Jueves 19 Septiembre Día de las Glorias del Ejército
Viernes 20 Septiembre Fiestas Patrias
Sábado 12 Octubre Encuentro de dos mundos
Jueves 31 Octubre Día de la iglesia evangélica
Viernes 01 Noviembre Día de Todos los Santos
EVALUACIONES DEL SEMESTRE
Certamen 1 Introducción, legislación y reglamentación.
05- 09/Agosto

Certamen 2 Fundamentos de seguridad industrial


02-06/Sep.
Riesgos típicos.
Certamen 3 Fundamentos de higiene industrial.
14-18 Oct.

Trabajo practico Medio ambiente


21/Oct.- 8/Nov.
Trabajo Practico
20 de Julio - Nombre del proyecto
- Descripción del proyecto (Escribir en mínimo 5
líneas en que consiste y cual es la finalidad del
trabajo)
- Materiales para desarrollar el proyecto
40%
17 De Agosto - Avance

14 De Septiembre - Avance

21 Octubre al
04 Noviembre
- Exposición grupal de 10 a 15 min. 60%
DINAMICA DE LA
CLASE

Grupal Actividades Puntaje adicional


Información extra
• Permiso para el baño
• Celulares
• Guardias
• Copias de certamen
• Plataforma
• Todo alumno/a que tenga tarea, deberán enviarla vía mooble.
Desde el comienzo de la humanidad, el
hombre siempre se preocupó de su seguridad,
sin darse cuenta de lo que hacía.
A medida que la civilización evoluciona, aparecen
nuevos riesgos que el hombre debe enfrentar.

Este problema empezó a inquietar a la opinión pública y gracias a


los esfuerzos concentrados se fueron incorporando poco a poco
algunas medidas de seguridad.
¿En que año en Inglaterra, se legisla para
proteger la salud de los aprendices y otros de
hilanderías y fábricas?
¿En que año se establece la inspección obligatoria
de las industrias?
¿En que año se legisla ordenando colocar
protección en maquinarias con engranajes
descubiertos?
¿En que año Francia aprueba la ley de
inspecciones de talleres?
¿En que año se lleva a cabo la encuesta de
Pittsburgh?
La O.I.T. Establece un servicio de
(Organización seguridad, que a contar
Internacional del de esa época ha
Trabajo ), recomienda estudiado numerosos
las jornadas de trabajo problemas específicos

Año 1921
Año 1919
de 8 horas. dictando normas y
recomendaciones para
la protección del
trabajador.
EVOLUCIÓN HISTORICA EN CHILE
LOS INDIOS
En Chile la legislación se
remonta a los tiempos de Mayores de 18 años y
la dominación española. con cargas no mayores
de 23 kilos.

En caso de accidentes en
las minas, los lesionados Se prohibía usar a los
debían recibir asistencia indios como “bestias de
médica y el 50% de su carga”,
jornal.
1 de
En 1916 En 1925 En 1945 Febrero de
1968
Se legisla sobre
accidentes del
Toda la
trabajo con la ley
Se dicta la ley Nº legislación es
Nº 3.170, en
4.055, prácticamente
cuyo texto se Esta ley fue
considerándose organizada a
establece modificada,
en ella través de la Ley
atención médica, donde se eleva el
indemnizables Nº 16.744, Esta
pago de jornal diario
todos los ley es una de las
subsidios e como subsidio de
accidentes del más avanzadas y
indemnizaciones, un 50% a un
trabajo y completas que
y se considera 75%.
enfermedades existen sobre el
además la
profesionales. tema en
responsabilidad
Latinoamérica.
patronal de los
accidentes.
IMPORTANCIA PARA LA ARMADA

El personal naval, desde que ingresa a la institución,


pasa la mayor parte del día inmerso en el desarrollo de
actividades profesionales, las que por su complejidad, lo
exponen a un sin número de situaciones que bajo ciertas
circunstancias pueden accidentarlo o producirle alguna
enfermedad.
Es así como cada año se debe lamentar la pérdida de
una o más vidas humanas.
Análisis de los
accidentes

Procedimientos
Condiciones Falta de
de trabajo Mala motivación Negligencia
inseguras conocimiento
incorrectas
Definiciones

Accidente del Trabajo

“Toda lesión que una persona sufra a causa o con


ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad
o muerte".
Accidente del Trayecto

Accidentes del trayecto directo de ida o de


regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.

Deber haberse dado inicio al “trayecto”

El trayecto debe ser “Directo”

Trayecto Racional

Trayecto no interrumpido
Enfermedad Profesional

“Aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o


el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o
muerte.”

Para ser considerada enfermedad profesional :


Debe ser diagnosticada por un medico.
El agente agresor tiene que estar presente en el lugar
de trabajo.
El trabajador tiene que estar expuesto al agente
agresor y determinar el tiempo de exposición.
Debe estar dentro del D.S nº 109
Prevención de riesgos

Busca promover la seguridad y salud de los


trabajadores mediante la identificación,
evaluación y control de los peligros y riesgos
asociados a un proceso productivo.
Peligro Riesgo

Es una fuente, situación o Combinación de la


acto con potencial daño en probabilidad y las
términos de lesión y/o consecuencias que ocurra un
enfermedad. evento peligro especifico.

Los peligros se identifican Los riesgos se evalúan


Control Of Substances Hazardous to Health

Objetivo: Normar las condiciones básicas para el almacenamiento de materiales


peligrosos para la salud, inflamables y elementos de limpieza.

(Sera aplicada en todos los buques de la Armada de Chile)

COSHH Las sustancias peligrosas solamente podrán almacenarse en los lugares especiales
y dependerá de:

- La Cantidad
- Clase
- División de peligrosidad
Sustancias Reguladas

Toda sustancia en donde el peligro Agentes biológicos utilizados en tareas


para la salud es mayor a la especificas (bacterias y otros
inflamabilidad o reactividad. Sin microorganismos) como el utilizado
embargo ante la misma identificación para el tratamiento de plantas de
prima el riesgo de inflamabilidad, en agua servidas.
COSHH segundo el riesgos a la salud y tercero
a la reactividad.
Sustancias Reguladas

Cualquier clase de polvo si su - Asfixiantes (aquellos gases que por si


promedio excede los limites mismo no son peligrosos, pero
permisibles de concentración en el pueden poner en peligro la vida al
aire. disminuir la cantidad de oxigeno
Niveles especificados como peligrosos disponible para respirar)
COSHH en el D.S 594. - Los Pesticidas
Sustancias No Reguladas

- Explosivos
- Asbesto
- Inflamable: Los combustibles líquidos y gaseosos que poseen su propia
regulación
COSHH - Agentes Biológicos y sustancias infecciosas: Que no son utilizados en
tareas de mantención.
- Sustancias radioactivas

 Sustancias peligrosas que se utilicen en los lugares de trabajos, pero no


se almacenan en forma permanente en los lugares.
Características del lugar de almacenamiento de
sustancias peligrosas para la salud

Ubicación
- De
Contar
Instalación
Los estructura
con sistema
envases alejada
solidaestar
deben dey lisa
pañoles
ventilaciónde inflamables
etiquetadosnatural o forzada
o SS.BB
- Resistente
Dejar
Fácil Acceso
Tener un espacio
al fuego
diseño de 1impida
que metrolaentre el techo
perdida y los productos
de contenido
- Protegida
almacenados
No encontrarse
Adecuada de
parala su
humedad
en lugares de habitabilidad, cocina,
conservación
Construcción - De
Está
reposteros
material
prohibido
Material ni
noen
usar
absorbente
pasillos
químicamente calefacción
deenalto
caso
proporcionada
compatibletransito.
de
conderrame por equipos
la sustancia
- Alejado
portátiles
Cercanía
Difícil decon
fuentes
ruptura extintores
de calory elementos para controlar
- Pisos
La
posibles
Queventilación
impermeables,
derrames.
minimice dependerásolidos,
eventuales del lisos
tipo y cantidad
accidentes no porosos.
de sustancias
- Con
almacenadas.
mecanismo de control de derrame (con repisas auto
Envases - contenidas
La ventilación y barreras
natural solo
antivuelco)
se permitirá en pequeñas celosías
en la parte superior del deposito

Ventilación
Características del lugar de almacenamiento de
sustancias peligrosas para la salud

Iluminación Contarprivilegiar
con un la sistema de extinción
- Debe iluminación natural de incendio, a una
distancia
- El no mayor
alumbrado a 1,5
artificial metros
debe deluna
brindar deposito.
intensidad lumínica
- de
Deberá existir
150 lux como elementos
mínimo. de primeros auxilios en caso de
Señalización contacto con la piel y ojos.
- La
Nopuerta del locker
estar cerca debe ir
de lugares el logo COSHH
habitables.
- La resolución
distancia del Comandante
entre depósitos no podrá ser menor a 3
- Señalización
metros, a nosegúnser quela exista
NCH.1411
un mamparo divisorio.
Seguridad - Señalización
El deposito debesegúnserNCH. 2190 al fuego hasta 180°C, en
resistente
- Carpeta
cuyo caso de la
lasdistancia
HDS de cada producto
no podrá ser almacenado
menor a 1.5 metros,
con un máximo de 15 depósitos por unidad.
- Contener una carpeta resumen( master COSHH), la
ubicación de los locker, con sus HDS.
NCH 1411/4-2001
4. Productos que se evaporan rápida o totalmente con la presión atmosférica y a
T° ambiental normal y se queman fácilmente en el aire

3. Productos líquidos y solidos que pueden causar combustión a T° ambiental


que en poco tiempo puede causar daños temporales o residuales.

2. Productos que se deben calentar moderadamente o exponerse a T° ambiental


alta antes de que se produzca la ignición.

1. Producto que se debe calentar antes que se produzca la ignición.

0. productos que no arderán


4. Productos que en poco tiempo causan la muerte o daños permanentes.

3. Productos que en poco tiempo pueden causar daño temporal o residual.

2. Productos que bajo exposición intensa o constante pueden causar incapacidad


temporal o posibles daños residuales a menos que la persona reciba atención
medica rápidamente.

1. Producto que bajo exposición causan irritación.

0. Productos que bajo exposición al fuego no presentan peligro mas allá del que
podría causar un producto combustible ordinario.
4. Productos que pueden detonar fácilmente, descomponerse de manera explosiva o
reaccionar a temperaturas y presiones normales.

3. Productos que pueden tener una reacción de detonación o explosión pero requieren
una fuente de ignición o que se deben calentar y confinar antes del inicio o reacción
explosiva.

2. Productos que normalmente son inestables y sufren fácilmente un cambio químico,


pero no detonan ni reaccionan violentamente con el agua.

1. Producto que normalmente son estables, pero reaccionan a temperaturas altas o


alguna liberación de energía pero no violentamente.

0. Productos que son estables.


LETRAS SIGNIFICADO
OX Indica la existencia de un Oxidante
ALC Indica materiales Alcalinos
ACID Indica la existencia de Ácidos
CORR Indica la existencia de Corrosivos
Indica la existencia de Materiales Radioactivos

W Material que puede reaccionar violentamente al


entrar en contacto con el Agua
NCH. 2190/93
Marca para la información de Riesgos
Sustancias y materiales con riesgo de explosión en masa.

Sustancias y materiales con riesgo de proyección, pero sin riesgo de


explosión en masa.

Sustancias y materiales con riesgo de incendio y con pequeño riesgo de


explosión y proyección o ambos, pero sin riesgos de explosión en masa.

Sustancias y materiales con riesgo significativo.

Sustancias muy insensibles, con riesgo de explosión en masa.

Materiales extremadamente insensibles, sin riesgo de explosión en


masa.
Gases inflamables: Son gases que a 20°C y a presión normal
son inflamables.

Gases no inflamables, no tóxicos: Son gases asfixiantes y


oxidantes, que no se encuentran en otra subclase.

Gases tóxicos: Son gases tóxicos y corrosivos que constituyen


un riesgo para la salud de las personas.
Líquidos inflamables: son líquidos, mezclas de
líquidos o líquidos que contengan solidos en solución
o suspensión, que produzcan vapor inflamable a
temperatura de hasta 60,5°C .
Solidos Inflamables, sustancias auto-reactivas y explosivos
solidos insensibilizados: solidos que en condiciones de
transporte, son fácilmente combustible o que por fricción,
puede causar incendio o contribuir para tal.

Sustancia sujetas a la combustión espontanea: sustancia


sujetas a calentamiento espontaneo en condiciones normales
de transporte o a calentamiento en contacto con el aire y que
se puede inflamar.

Sustancia que en contacto con el agua, emiten gases


inflamables: sustancia que por interacción con el agua,
pueden volverse espontáneamente inflamables o liberar gases
inflamables en cantidades peligrosas .
Sustancias oxidantes: son sustancias que pueden
causar la combustión de otros materiales o
contribuir para eso.

Peróxidos Orgánicos: son poderosos agentes


oxidantes, periódicamente inestable que pueden
sufrir descomposición.
Sustancias toxicas: son sustancias capaces de
provocar la muerte, lesiones graves o daños a la
salud humana cuando se ingieren o inhala o si
entrar en contacto con la piel.

Peróxidos infecciosas: son sustancias que pueden


provocar enfermedades infecciosas en seres
humanos o en animales.
Todo material o sustancia que emite radiación.

Son sustancias que por acción química, causan


severos daños cuando entran en contacto con
tejidos vivos.

Esta clase no esta incluida en las clasificaciones


anteriores.
HDS
(Hoja de Datos de Seguridad de Materiales)

Documento que contiene toda la


información sobre un compuesto
químico
- Su uso
- Almacenamiento
- Manejo
- Procedimientos de emergencia
- Efectos potenciales a la salud

También podría gustarte