Está en la página 1de 9

COSTO ABSORVENTE

• Bajo este criterio o método, a los artículos


fabricados por una empresa se les debe cargar
el total de costos de producción en que se
incurrió durante su proceso de manufactura,
independientemente de si estos costos son
fijos o variables.
• EJEMPLO PDF
COSTEO DIRECTO
• El método de costeo directo, conocido
también como costeo variable, sigue el criterio
de asignar a las unidades producidas
exclusivamente aquellos costos de producción
que son variables en relación precisamente
con la actividad de producción, y los costos
fijos se llevan directamente como gastos del
periodo.
• Para evitar una posible confusión es necesario aclarar acerca de los dos nombres
anteriores. Se le da el nombre de directo porque sólo considera como
inventariables aquellos costos de producción que varían directamente con el
volumen, esto es, los costos variables, y no porque incluya los costos directos de
producción (en el inciso 6.3 de esta unidad se hace referencia al hecho histórico
que acuñó el término de “directo”). Un costo directo no necesariamente es un
costo variable. Como ya sabes, un costo directo (en oposición a un costo
indirecto) es aquél que fácilmente se puede identificar con un producto, con una
actividad o con un departamento, y un costo variable (en oposición a un costo
fijo) es aquél cuyo monto está sujeto a los niveles de la actividad que lo genera.
Tenemos por ejemplo el caso de la mano de obra directa, el cual frecuentemente
es un costo directo fijo. Por todo lo anterior podemos concluir que técnicamente
es más correcto el nombre de costeo variable. Sin embargo, debido a que en la
práctica se le conoce más como costeo directo, en este libro se usarán los dos
nombres.
COSTO HISTORICO

• Los costos reales o también conocidos como costo


históricos, son todos aquellos costos ya realizados, es
decir que se han incurrido en el proceso de producción,
en otras palabras el costo real está formado por todos
los gastos que se incurren en la fabricación de un
producto o prestación de un servicio. Para que el costo
real obtenido de una producción, sea evaluado en
cuanto a su eficiencia, debe compararse con cualquier
otro costo, histórico, estimado, standard o planificado.
COSTO PREDETERMINADO
• Como los costos reales no proporcionan información sobre los
costos en que verdaderamente debieron incurrirse, los costos
predeterminados buscan determinar el costo de los productos
antes de iniciar el proceso productivo, previamente a su
ocurrencia, con cargo a reconocer las variaciones o
desviaciones, cuando efectivamente se conozcan. Permite
reconocer en forma anticipada el costo unitario de producción,
comparar el costo predeterminado con el costo real, efectuar
los estudios para analizar las diferencias entre lo
predeterminado y lo incurrido establecer estándares de
precios y eficiencia. Los costos predeterminados pueden ser:
estimados y estándar.
COSTO ESTIMADOS
• Son aquellos costos predeterminados antes de producir un artículo o
durante su transformación, sobre la base de la experiencia de trabajos
anteriores con información a suma alzada, que se sustentan en el
conocimiento más o menos amplio de los precios del mercado y las
capacidades de producción de la empresa. Representan la aproximación más
cercana a los costos reales, es un pronóstico que indica lo que puede costar
un producto. La diferencia entre los costos reales y los costos estimados se
denominan variaciones; estas variaciones pueden ser absorbidas por los
artículos en proceso, por los artículos producidos y vendidos, siempre que
fueran causas imputables a la producción, pues si se debe a casos fortuitos o
de fuerza mayor, se cargarán a pérdidas. Los costos estimados es utilizable
con mayor eficiencia cuando la producción es pequeña, estilo similar y
repetitivos, existe una estabilidad económica que se manifiesta en la
estabilidad de los precios o en su crecimiento moderado y previsible.
COSTO ESTANDAR

• Un estándar es un patrón de medida elaborado técnicamente


aplicando el método científico en el cuál todos sus elementos:
materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos
de fabricación, son predeterminados a través de estudios
matemáticos, análisis sistemáticos de eficiencia, producción
prototipo, ensayos de laboratorio y procedimientos similares
como estudio de tiempos y movimientos. El costo estándar es
aplicable a los costos de producción tanto de bienes como de
servicios. Los costos estándares se utilizan prioritariamente en
la elaboración de los presupuestos de producción.
• VER PDF DE HISTORICO PREDETERMINADO

También podría gustarte