Está en la página 1de 24

CENTRO DE CAPACITACION

• TIENE POR OBJETIVO PRINCIPAL LA


CAPACITACION TEORICA PRACTICA DE LOS
ASPIRANTES A BOMBEROS, BOMBEROS, Y
ASPIANTES A JERAQUIAS.

• ESTA FORMADO POR BOMBEROS, Y GUIADOS


POR PROFESIONALES IDEONEOS EN CADA
MATERIA.
MATERIA: ORGANIZACIÓN BOMBERIL
• CONSTA DE 7 BLOQUES DENOMINADOS
AUTODICATICOS. ES DECIR SON DE
AUTOESTUDIO. DONDE EL ESTUDIANTE RECIBIRA
LA INFORMACION NECESARIA Y SE PONDRA EN
PRACTICA EN LAS CLASES TEORICAS A MODO DE
FEED-BACK CON LOS INSTRUCTORES.

• DURA 4 CLASES. TEORICAS/PRACTICAS


EVALUADAS EN CADA CLASE
• CLASE 1: INTRODUCCION. TECNICAS DE ESTUDIO.
• ENTREVISTAS

• CLASE 2. ESTATUTOS GENERALES E INTERNOS.


ORGANIZACIÓN BOMBERIL. REGLAMENTOS.

• CLASE 3: SISTEMAS BOMBERILES. RENI Y


ORGANIZACIÓN INTERNA.

• CLASE 4. ORGANIZACIÓN INTERNA. EXAMEN


FINAL
Estudiantes
LA LECTURA

Lectura secuencial
La lectura secuencial es la forma común
de leer un texto. El lector lee en su
tiempo individual desde el principio al fin
sin repeticiones u omisiones.
Lectura intensiva
El objetivo de la lectura intensiva es
comprender el texto completo y analizar las
intenciones del autor. solo de la actitud del
lector; pero analiza el contenido, la lengua y
la forma de argumentación del autor
neutralmente.
Lectura puntual
Al leer un texto puntual el lector solamente
lee los pasajes que le interesan. Esta técnica
sirve para absorber mucha información en
poco tiempo.
EL SUBRRAYADO
• Es destacar mediante un
trazo (líneas, rayas u otras
señales) las frases
esenciales y palabras claves
de un texto.
• llegamos con rapidez a la
comprensión de la
estructura y organización
de un texto
• Favorece el estudio activo y
el interés por captar lo
esencial de cada párrafo
· Para comprobar que
hemos subrayado
correctamente podemos
hacernos preguntas sobre
el contenido y sí las
respuestas están
contenidas en las palabras
subrayadas entonces, el
subrayado estará bien
hecho.
Síntesis vs resumen
• El resumen es una
síntesis PROPIA DE UN
TEXTO-
• USA: palabras claves
• Palabras enlace
• Sinónimos.
• Signos ( //. X. #. Etc)
• Abreviaciones propias (
@, *+- *=)
NOTAS MARGINALES
• Son aquellas anotaciones
propias para luego
profundizar el estudio.
• Incluye fechas, personas,
acontecimientos, dudas,
aclaraciones o simplemente
la abreviatura.
CUADROS COMPARATIVOS
• El cuadro comparativo es un organizador de
información, que permite identificar las
semejanzas y diferencias de dos o
más objetos o eventos.
• Se elabora en columnas verticales que
permiten el análisis y la comparación rápida
Es un resumen esquematizado, con la ventaja de
permitir visualizar la estructura y organización del
contenido expuesto en el texto.
Características
1.-Los cuadros sinópticos a diferencia de los
diagramas, organizan ideas, en lugar de
palabras.
2.- Se desarrollan siempre de izquierda a
derecha.
3.- Se dividen u organizan mediante llaves.
4.- Contienen una sola idea general.
5.- Suelen contener un promedio de 3 ideas
principales.
6.- Usualmente finalizan con una etapa de
detalle o ejemplos, aunque algunos cuadros
sinópticos pueden incluir sub-detalles.

También podría gustarte