Está en la página 1de 10

HOSPITAL DE CLINICAS

SERVICIO DE NEUROLOGÍA

NEUMONÍAS
EXTRAHOSPITALARIAS

INT. CARLA ANDREA HERRERA JAÑO


- Enfermedad con alta morbimortalidad
- La NAC es una enfermedad frecuente, con una incidencia estimada de 2-10 casos por
1.000 habitantes/año, de los cuales el 20-35% requieren ingreso hospitalario.
- La enfermedad es más frecuente en varones, en los extremos de la vida (siendo su
incidencia máxima en pacientes mayores de 70 anos), en invierno y en presencia de
diversos factores de riesgo: alcohol, tabaco, EPOC, enfermedad cardiovascular,
diabetes mellitus e insuficiencia renal

B. Pérez-Deagoa , C. Alonso-Porcel a,∗ , C. Elvira-Menendez a , A. Murcia-Olagüenagaa y M. Martínez-Ibán Epidemiología y manejo de la neumonía


adquirida en la comunidad durante más de una década, Semergen. 2018;44(6):389---394
DEFINICIÓN:

Lesión inflamatoria del parénquima pulmonar, que aparece como respuesta


A la llegada de microorganismos a la área distal, se produce en aquellas
Personas inmunocompetentes y que no han estado ingresadas en ninguna
institución
FACTORES DE RIESGO:
Etiología:
CUADRO CLÍNICO:
EXPLORACIÓN FÍSICA Se valorará el estado
general del paciente y su nivel de
consciencia, comprobando si existen criterios
de sepsis y reflejando inmediatamente la PA,
FC, FR, Tª y SatO2, así como su estado de
hidratación, perfusión periférica y nutrición.
A continuación se realizará una exploración
física completa y sistemática incidiendo en la
auscultación cardiopulmonar. Debemos
buscar signos de gravedad y anotar la
existencia de disnea, taquipnea, cianosis,
uso de musculatura accesoria, respiración
paradójica y edemas.
 A todos los enfermos: radiografía de tórax
postero-anterior y lateral, hemograma y ESTUDIOS
bioquímica básica (que incluya glucosa,
iones, urea, creatinina, bilirrubina, GOT, COMPLEMENTARIOS
GPT) y gasometría arterial [si Sat O2 93% o
la FR > 20 respiraciones por minuto (rpm)].
Si están disponibles, valorar
individualmente: procalcitonina y/o
proadrenomedulina (proADM), así como
antígeno de neumococo y Legionella
(cuando el de neumococo es negativo) en
orina.
 A todos los que ingresen, además de los
estudios anteriores: cultivo de esputo, dos
hemocultivos y antígenos en orina para
neumococo y Legionella spp (si el de
neumococo negativo o sospecha
epidemiológica evidente).
 Si existe derrame pleural significativo, se
hará toracocentesis solicitando: pH,
bioquímica, células, Gram, cultivo, antígeno
de neumococo y ADA
(adenosindesaminasa).
DIAGNOSTICO:
Signos focales
1

4
Clinica de la Compromiso Infiltrado
nuevos en la
infección exploración, del estado pulmonar
respiratoria matidez, general radiológico.
baja (tos y disminución de
expectoración murmullo, roncus,
crepitaciones,
) broncofonía o
egofania.

Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013


TRATAMIENTO:

También podría gustarte